
Muere Carlos Busqued, el escritor que amaba a los monstruos
Los amigos del autor argentino confirmaron que falleció este lunes a los 50 años a causa de un “accidente doméstico”

Los amigos del autor argentino confirmaron que falleció este lunes a los 50 años a causa de un “accidente doméstico”

Mientras las naciones de la región avanzan con sus planes de vacunación, en Venezuela no ha arrancado aún alguna campaña digna de ese nombre

Todas las instituciones que parecían anestesiadas por el mito fascista incapaces de reaccionar ante el genocidio que sufría el país parecen haberse despertado para decir: “¡Basta!”

Argentina, Ecuador y varios países del Caribe tendrán que esperar como pronto a 2024 para que su economía recupere el pulso anterior a la pandemia

EL PAÍS continúa con una serie de conversaciones con los encargados de manejar las reservas financieras de los países de América Latina. En esta entrega, Miguel Ángel Pesce, al frente del Banco Central argentino, explica cómo enfrenta el desafío de mantener a raya el valor del peso cuando el país no tiene acceso al crédito externo

Los problemas internos en el BID y en la CAF lastran su capacidad de financiación y su labor como faro regional cuando aún arrecia la crisis económica provocada por la pandemia

Enfrentamientos entre el Ejército de Venezuela y un grupo armado de Colombia en la frontera han provocado el desplazamiento de miles de personas

La situación en Venezuela exige de EE UU y la UE un programa de sanciones contra los responsables

Vestido de anuncios publicitarios, sociales y culturales, este antiguo taller de impresión se ha convertido en un referente de la gráfica colombiana y latinoamericana

La crisis del coronavirus ha acrecentado las desigualdades sociales y económicas en el mundo. En Chile, un colegio privado al que, sin embargo, pueden acceder alumnos de cualquier clase social ha trabajado por reducir esa brecha

La hiperinflación devora los bolívares y las sanciones internacionales dificultan la llegada de dólares. El Gobierno de Nicolás Maduro promueve el pago digital

Si no fuera por el compromiso y la inventiva de profesoras –en su mayoría son mujeres–, directores y familias, toda una generación habría perdido el año escolar en el país con mayor tasa de abandono de Latinoamérica desde antes de la pandemia

De los 210 millones de brasileños, más de 50 millones son menores de 18 años y la mayoría apenas ha tenido actividades presenciales en los últimos meses. La vuelta al cole en Brasil está siendo profundamente desigual

Antes de la irrupción de la covid-19, el 40% de los estudiantes venezolanos faltaba con frecuencia a clases por falta de transporte, agua o comida. Después de un año con los colegios cerrados, los alumnos tienen que agudizar el ingenio si quieren continuar aprendiendo

Antes de la pandemia, solo un 7% de la población más pobre de Perú tenía acceso a Internet. El cierre de las escuelas ha supuesto un bache adicional para los alumnos de las zonas urbanas del país, que pese a estar muy cerca de las grandes ciudades no cuentan con ninguna de sus ventajas

En una de las zonas más pobres de Guayaquil, gran urbe ecuatoriana, la falta de oportunidades para ir a clase agravadas por la covid-19 ha hecho brotar escuelas improvisadas. Muchas están gestionadas incluso por estudiantes adolescentes que intentan ayudar a que los más pequeños no pierdan el curso

Los Gobiernos de López Obrador y de Luis Arce advierten a la organización de que no tolerarán “injerencias” de las misiones electorales

Un 70% de estudiantes ha tenido dificultades de conectividad en Ecuador y solo el 16% de los hogares rurales posee internet. En algunos pueblos, la señal gratuita en lugares públicos ha supuesto una solución a la brecha digital en el país
En las zonas más necesitadas de Guayaquil, en Ecuador, proliferan las clases presenciales improvisadas en patios y descampados, con adolescentes que hacen las veces de maestros para que los estudiantes con mayor riesgo de exclusión no pierdan el curso

Los profesores Adriana López, Carmen Valencia, William Añapa e Iván Roque tienen algo en común: la pasión que sienten por su trabajo como docentes y el enorme esfuerzo que realizan cada día para que ningún estudiante se quede atrás y abandone el sistema educativo en Ecuador. Pasamos un día de clase con cada uno de ellos

La fiesta de la miniatura, celebración de origen prehispánico se llevó a cabo en La Paz tras de dos meses de suspensión por la pandemia

Un mercado mundial con oferta insuficiente, la demora en las compras y la desigualdad atentan contra los planes de inmunización

El Gobierno de Alberto Fernández se distancia de la línea dura contra Maduro y critica la presencia de la oposición venezolana en la organización, integrada por Chile, México, Paraguay, Brasil y otros nueve países

Dos oficiales de Venezuela mueren y 11 soldados resultan heridos durante las operaciones contra grupos irregulares armados colombianos

“Representan la dignidad de todo un pueblo que lucha por hacer valer la soberanía”, resalta el mandatario mexicano, que hace de la visita de Luis Arce un símbolo de resistencia

En el semestre previo al golpe militar, durante el Gobierno constitucional de Isabel Perón, ya funcionaban seis “lugares de reunión de detenidos” controlados por las Fuerzas Armadas. Para entonces, el terror era público

El 24 de marzo de 1976 una junta militar derrocó a la presidenta María Estela Martínez de Perón y se instauró una dictadura que se prolongó hasta el 10 de diciembre de 1983

La detención de Jeanine Áñez y la persecución de Evo Morales en Bolivia ponen de manifiesto los riesgos que entraña un sistema judicial que responde al poder de turno

El uso de las plantas como remedio forma parte de su tradición y cosmovisión. Los shipibo-konibo, en la Amazonia peruana, crean el Comando Matico para intentar aliviar los síntomas de la covid-19 con lo que la selva les brinda

El primer cara a cara entre el candidato de Rafael Correa y el conservador se convierte en un juego de desgaste personal que dejó fuera los problemas del país

Del casco antiguo, patrimonio mundial, al parque arqueológico Pumapungo, con una parada para probar el cuy. Tras el rastro de cañaris, incas y españoles en la ciudad ecuatoriana

El Gobierno de Mario Abdo Benítez enfrenta la pandemia con la calle crispada y en medio de un duro pulso con el partido de gobierno

Perú se enfrenta a sus comicios más abiertos en dos décadas: la mayoría de los sondeos registra entre un 30% y un 40% de población sin candidato claro; los elegidos raramente superan el 20% de intención

Distintas voces han señalado a las personas de origen venezolano como causa de un aumento de la delincuencia en las ciudades colombianas, pero el panorama completo dice más de las sociedades que los reciben que de los recién llegados

La reciente detención de la expresidenta Jeanine Áñez, acusada de terrorismo y sedición, acrecienta la crispación política del país

A pesar de algunos intentos de vuelta, y después de un año, casi la totalidad de los 4,4 millones de estudiantes de Ecuador siguen sin pisar las aulas. La ministra de Educación analiza los retos a los que se ha enfrentado durante la pandemia y hace hincapié en no dejar a ningún alumno fuera del sistema
Un grupo de mujeres brasileñas se gana la vida ejerciendo el trabajo sexual y contando en redes sociales sus experiencias, compartiendo desde consejos picantes hasta enseñanzas sobre finanzas

Nicolás Maduro y Juan Guaidó aceptan destinar fondos congelados en el exterior y en disputa entre las partes para adquirir 12 millones de dosis contra la covid-19

Varios libros recientes de autores chilenos, de Nona Fernández al colectivo Las Tesis, se hacen preguntas sobre las ansiedades y las experiencias de las mujeres, tanto en el país latinoamericano como fuera de él

Los partidos o agrupaciones del centro deben llegar a consensos en torno al nombre de un candidato que vaya construyendo una ruta con vocación democrática