
Díaz y Alegría chocan en público por la tributación del salario mínimo
La ministra portavoz del Gobierno (PSOE) y la vicepresidenta segunda (Sumar) evidencian sus discrepancias en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros

La ministra portavoz del Gobierno (PSOE) y la vicepresidenta segunda (Sumar) evidencian sus discrepancias en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros

Mujeres y jóvenes son los más favorecidos por el incremento, que acumula un subida del 61% desde 2018. Desde entonces se han creado millones de empleos y ha caído la desigualdad salarial

Díaz: “Si quieren hacer pedagogía fiscal, primero con los de arriba”. Alegría: “El dinero no es para Hacienda, es para los servicios públicos”. Sumar anuncia una proposición en el Congreso contra la medida

A un 20% de los perceptores del SMI se le aplicarán las retenciones del impuesto sobre la renta, según cálculos del grupo de expertos del Ministerio de Trabajo. El Consejo de Ministros aprueba el incremento a 1.184 euros, 50 más

Todos los grupos a la izquierda del PSOE rechazan que el salario mínimo pase a tributar tras aprobarse la subida de 50 euros | El cambio provoca un choque en público entre el PSOE y Sumar, que se enteró por la prensa | BNG, Bildu y ERC también se oponen

La ministra de Trabajo firma con los líderes sindicales la nueva cuantía del salario mínimo, mientras Hacienda incide en que no se ha decidido si los perceptores tendrán que pagar IRPF

El Ministerio de Hacienda baraja no elevar el mínimo exento, mientras Trabajo reclama volver a hacerlo, como los últimos años. Montero critica el “populismo” del discurso de Díaz y ella contesta que la justicia fiscal “empieza por arriba, no por abajo”

Un estudio de UGT detalla el salario de las peores retribuciones en convenios de hostelería, comercio o campo, a partir del cuál se puede extraer cuánto crecerá este año

La patronal Confebask se niega a negociar una renta mínima superior a la del resto de España al entender que dañaría la competitividad de las empresas vascas

La Seguridad Social, tras aprobar más incentivos a demorar la jubilación, anticipa cambios para fomentar la reincorporación voluntaria al mercado laboral de quienes quieran volver del retiro

Yolanda Díaz reinicia el año tras el acuerdo para la reducción de la jornada laboral, la subida del SMI y con la aprobación de la reforma de la ley de dependencia prevista en las próximas semanas

Las alzas compensan la inflación en casi todos los Estados. Rumania aprueba el mayor incremento, del 22%

Trabajo fija un nuevo incremento del 4,41%, que obtiene el visto bueno de las centrales pese a quedarse por debajo de sus demandas, y que vuelve a provocar el rechazo de las patronales

Las prórrogas complican la puesta en marcha de nuevos proyectos y los deja en manos de continuas negociaciones entre partidos. El Ejecutivo ve cada vez más difícil sacar adelante las cuentas y seis regiones del PP tampoco logran armar mayorías

Pese a la creación de más de medio millón de puestos en 2024, la cifra de demandantes de trabajo en España apenas se redujo en 33.000 personas

El secretario general de UGT Cataluña, reelegido para un tercer mandato, defiende que se siga aumentando el salario mínimo y se baje el precio de los alquileres

El ministerio reacciona tras el rechazo parlamentario. La Dirección General de Trabajo elabora un criterio interpretativo que considera “contrario a los principios básicos que ordenan la normativa laboral la desaparición de un suelo legal para la contratación por cuenta ajena”

Los empresarios proponen una subida del 3%, bonificaciones para el campo y revisar contratas públicas. La semana que viene se celebra una tercera y, previsiblemente, última reunión

La vicepresidenta recorrerá siete comunidades junto a sindicatos y los partidos de Sumar en una ruta en la que hará campaña por la subida del salario mínimo

Trabajo convoca a las partes el próximo 22 de enero para intentar cerrar un acuerdo

El salario mínimo interprofesional llegará en 2025 a los 16.422 o 16.576 euros anuales. Si el mínimo exento no se ajusta, los beneficiarios tributarán por primera vez por el salario mínimo

Los convenios crecieron un promedio del 3,1%, en línea con el pacto salarial de sindicatos y patronales. El año anterior se quedaron algo cortos y estamos lejos de recuperar el poder de compra perdido en 2022

Este aniversario es una oportunidad para refirmar nuestro compromiso en los valores de igualdad, respeto y solidaridad, que representan a UGT Andalucía

El enfrentamiento entre Trabajo y Economía requiere clarificar las competencias de cada uno y negociar con más discreción

Si Hacienda no actualiza el impuesto, los trabajadores pagarán en torno al 42% del alza. Trabajo rechaza el cambio

Los expertos de Trabajo recomiendan subir el salario mínimo en 546 o 700 euros anuales. Si el Ministerio finalmente no actualiza el impuesto, los trabajadores pagarán 233 o 300 euros, el 42% del alza

La comisión, compuesta por analistas universitarios, sindicales y del propio Gobierno, propone dos opciones: alzas del 3,4% o del 4,4%

El Gobierno tiene pendiente determinar la subida salarial de los funcionarios y lograr los apoyos para aprobar la reducción de jornada a 37,5 horas semanales

Cuerpo se postula a favor de un alza en línea “con el resto de la economía”, del entorno del 3%, mientras que las centrales replican que esta debe acompasarse con el incremento de los sueldos, cerca del 4%

El incremento depende de la evolución del IPC del segundo semestre del año pasado. El sueldo actual en el país sudamericano llega a los 500.000 pesos

En 2024 el Gobierno mexicano anunció el aumento que está en vigor desde este 1 de enero y que pasa de los 248,93 pesos diarios a los 278,80

El ministro de Economía ha reconocido la dificultad de aprobar la reducción de jornada “por la realidad parlamentaria”

El año que viene se prevé que los tipos de interés sigan moderándose y la inflación se estabilice; desaparecerán las rebajas fiscales a alimentos y energía, y aumentarán las cotizaciones para empresarios y trabajadores

La posibilidad de que la propuesta del PSOE para reformar la Ley Fundamental salga adelante es remota en el actual clima político

España puede consolidar el crecimiento de estos 12 meses si mejora las condiciones del mercado laboral, la vivienda y las cuentas públicas

Mediante un decreto, el presidente Gustavo Petro aumenta la remuneración un 9,54%. Con el subsidio de transporte, el pago mensual será de 1.623.500

Los trabajadores ganarán poder adquisitivo el año que viene con una subida media cercana al 4%. Los expertos creen que los aumentos llegarán a todos los escalafones de la plantilla de forma bastante uniforme

Díaz elaborará a partir de ahora su propia propuesta y la negociará con la patronal y los sindicatos. Estos últimos reclaman un incremento de entre el 5% y el 6%

Esta variable escala hasta 2.205 euros al mes, mientras que el coste laboral total asciende a 3.021 euros

El aumento ha sido una política extraordinaria que ha contribuido a reducir la pobreza, pero también es importante entender que una política de esta naturaleza tiene sus límites