El PP cree que Trump no quiere “tener problemas con Europa”
El partido de Feijóo critica la “feroz confrontación del PSOE” y el “silencio cómplice de Vox” hacia el presidente de Estados Unidos
![El diputado del PP Juan Bravo, durante el pleno extraordinario celebrado el 22 de enero en el Congreso.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HLNN2NSNHLTVCPUGDSR77KPH7Q.jpg?auth=d22503f608a3a8276aa87c2499c60462d0ead85761fe6b36179067e238c37cac&width=414)
![Virginia Martínez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2F7a1fbec4-d02d-4e47-9e15-9a890312f070.png?auth=6c2e3a8b4e61b89c3391bccccf7229bb12c491616ac2213d682a8f9ba9a40798&width=100&height=100&smart=true)
La última medida de Donald Trump, que este jueves anunció la imposición de aranceles a productos importados desde la UE, empuja al PP a clarificar su posición respecto al presidente de Estados Unidos. Tras mostrarse de perfil desde que tomó posesión, Génova ha tenido que pronunciarse este viernes sobre el dirigente republicano y sobre una medida que afecta de lleno a la economía española. “No creo que Trump quiera tener problemas con Europa, aprovechemos las oportunidades, a veces de las dificultades se sacan muchos beneficios”, ha afirmado el vicesecretario popular de Economía, Juan Bravo, en una entrevista en RNE, en la que ha abogado por “negociar” con la Casa Blanca “sin insultar”, en referencia velada al Gobierno de Pedro Sánchez.
El Partido Popular continúa en su línea de utilizar la política internacional de Donald Trump como ariete contra La Moncloa, pero sin entrar en el fondo de su posición respecto al presidente estadounidense, aunque el mandatario ataque directamente los intereses económicos de las empresas españolas. El momento que se abre es de negociación con la Administración Trump y tanto España como la Unión Europea tienen que jugar un papel fundamental. “Hay que explicar que el IVA no es impuesto nacional, nadie tiene que ver eso como un agravio”, ha continuado Bravo, que en cualquier caso sí ha tachado la acción de “establecer aranceles” como “una política económica desacertada”.
Tanto Bravo como posteriormente Miguel Tellado, portavoz parlamentario del PP, han utilizado las relaciones internacionales con la Casa Blanca como arma para cargar contra el Gobierno central y contra Vox. “Si se desata una guerra comercial, la Unión Europea tiene que defender a los países miembros, ante una amenaza no son razonables los comportamientos de feroz confrontación que escuchamos del Partido Socialista ni el silencio cómplice de Vox”, ha remachado Tellado durante una rueda de prensa en Jaén.
A vueltas con el salario mínimo
La dirección nacional del PP sigue sin aclarar si impondría un umbral para que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) tribute en el IRPF. “Igual que la jornada laboral, se debe pactar con los agentes sociales, cuando el Gobierno no se sienta con la patronal, estamos ante un Gobierno irresponsable que dinamita el diálogo social”, ha dicho Tellado. El PP sostiene que Hacienda se quedará “prácticamente con el 50% del incremento” del SMI, que pasa de los 15.876 euros a los 16.576 euros anuales. Y emplaza a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, a demostrar que su enfrentamiento con la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, no es un “teatro”.
El martes, el partido de Alberto Núñez Feijóo registró dos proposiciones de ley en el Congreso y el Senado para pedir al Ejecutivo que la subida del salario mínimo no tribute en el IRPF. Antes, durante la reunión de diputados y senadores del PP en la Cámara baja, Feijóo criticó que el Gobierno “quiere hacer caja a costa de los que cobran el salario mínimo” y que el aumento del SMI significa “un gran negocio para el Ejecutivo”. El líder del PP quiso sacar pecho ante sus parlamentarios afirmando que el año pasado “ya intentaron llenar las arcas del Estado a costa del incremento del salario mínimo y tuvieron que rectificar a petición del Partido Popular”, y exigió una nueva rectificación a La Moncloa para “dejar de alargar esta agonía a los más vulnerables”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
![Virginia Martínez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2F7a1fbec4-d02d-4e47-9e15-9a890312f070.png?auth=6c2e3a8b4e61b89c3391bccccf7229bb12c491616ac2213d682a8f9ba9a40798&width=100&height=100&smart=true)