Sumar pide a Hacienda una reunión para solucionar la crisis del salario mínimo
Óscar López mantiene que no hay intención de tocar los tramos del IRPF y Feijóo promete volver a dejar exento de tributación el salario mínimo si gobierna
Salir de la crisis ya para evitar que se agudice. Es la postura de Sumar ante la polémica desatada esta semana en el Ejecutivo a cuenta de la tributación del salario mínimo interprofesional. La portavoz parlamentaria del grupo que dirige Yolanda Díaz, Verónica Barbero, ha solicitado este jueves una reunión formal entre los socios de Gobierno para buscar “fórmulas” que permitan dar lo antes posible “tranquilidad” a los 2,5 millones de perceptores del SMI. Fuentes del grupo matizan que la forma en que se produzca ese encuentro y dónde se dé es lo menos importante, lo fundamental es hallar una solución dialogada. Pero las posturas siguen enrocadas. Desde el PSOE, el ministro para la Transformación Digital, Óscar López, ha reiterado a primera hora lo defendido por Hacienda, contraria a actualizar el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) a la nueva subida del salario mínimo, lo que obligará a tributar por este tras el incremento de 50 euros aprobado para este año. En Sumar buscan lo contrario, que quede exento. Y mientras, la brecha en la coalición vuelve a dar alas al PP, que en este asunto mantiene una postura próxima a la de Sumar.
Su presidente, Alberto Núñez Feijóo, se ha comprometido a que si llega a gobernar, volverá a exonerar al SMI de la tributación. Tanto los populares, como Sumar y Podemos han registrado ya en el Congreso iniciativas en este sentido que apoyarían también otros socios como EH Bildu, ERC o BNG. Pero al Gobierno no le interesa esa votación, que supondría la escenificación de una derrota para el PSOE y abriría en canal al Ejecutivo.
Por eso, en la formación de Díaz insisten en buscar una solución lo antes posible a través del diálogo. En privado, los partidos del grupo ven inconcebible que el PSOE no dé marcha atrás y creen que cuanto más tarden en hacerlo, peor será el daño para ellos. “Pedimos que el Ministerio de Hacienda convoque formalmente un diálogo entre las partes involucradas en esta decisión, porque Trabajo ya ha hecho lo que tenía que hacer, subir el SMI”, ha solicitado Barbero en declaraciones a los periodistas en la Cámara baja. “Lo que queremos es, desde la lealtad de socias de Gobierno y de grupo parlamentario, poder alcanzar una solución negociada”, ha añadido cuidando mucho el tono con el PSOE.
Pese a haber rebajado las críticas en público y de que tanto Díaz como el presidente Pedro Sánchez se esforzaran el miércoles en trasladar una imagen de estabilidad, exhibiendo en el Congreso sintonía durante la sesión de control al Gobierno, las discrepancias se mantienen. Desde París, donde se encuentra de viaje oficial, la vicepresidenta y ministra de Trabajo ha desmentido al titular de Economía, Carlos Cuerpo, que un día antes aseguró que Sumar sabía de la medida de Hacienda. “El lunes, Cuerpo comunicó a España que esta decisión no estaba tomada”, ha asegurado Díaz. “Lo vuelvo a decir, nosotros nos hemos enterado por los medios de comunicación, a través de un comunicado que remitió el propio Ministerio de Hacienda”. La dirigente también ha espantado el fantasma de la ruptura .“La coalición goza de muy buena salud”.
Pero la diferencia de fondo persiste. La parte socialista del Gobierno rechaza hacer cambios en el IRPF. “Veremos las iniciativas. El Gobierno ha subido el salario mínimo y ya bajó impuestos. El Gobierno no tiene voluntad de cambiar la ley de los tramos, ya se hizo. De cada 10 ciudadanos que ganan el SMI, solo dos tendrán que tributar, todos ganarán más. Quienes ganaban 16.000 euros y tributaban 800 euros, ahora pagan menos de 60″, ha afirmado Óscar López. El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública y secretario general del PSOE de Madrid ha sido también muy cuidadoso en no reabrir la pelea con Sumar, que fue muy evidente en la rueda de prensa del martes en la Moncloa, pero ha sido tajante en su defensa de la posición del PSOE, el partido mayoritario del Ejecutivo: “Respeto todas las opiniones y este Gobierno va a seguir gobernando, aunque haya diferencias legítimas. Sé lo que acordó el Consejo de Ministros: subir el SMI una vez más para acercarlo al 60% del salario medio y estoy absolutamente convencido de que no hace falta que nadie informe a la ministra de Trabajo de los tramos. No hemos parado de subir el SMI y los ciudadanos lo saben a pesar de polémicas o discusiones puntuales lo importante es el fondo: ganan 400 euros más al año”. Enma López, secretaria de Política Económica del PSOE, ha señalado por su parte que un acuerdo con Sumar “es deseable” al tiempo que insistía en hacer “pedagodía” frente a lo que considera un discurso “antiimpuestos”. “Si seguimos subiendo el salario mínimo, como es nuestro deseo, y el salario mínimo deja de ser algo muy pequeñito, que era lo que era la época del Partido Popular, y pasa a ser una renta muy digna, como puede ser en caso de que sea el 60% del salario medio, llegará un día en el que haya que tributar”, ha referido. El Gobierno ha subido el salario mínimo un 61% desde que Sánchez es presidente, pasando de 735 euros en 2018 a la cifra actual de 1.184 euros.
Ante toda esta confusión entre PSOE y Sumar, Feijóo trata de aprovechar la situación para reivindicarse como el defensor de que las rentas más bajas no deban tributar por IRPF. Entre críticas al “infierno fiscal” que considera que hay en España —pese a que es uno de los países europeos con menor presión fiscal—, El líder del PP se ha comprometido a, si llega al Gobierno, evitar que el SMI pague IRPF. “Este Gobierno será el primero que somete a tributación al SMI. Y yo me comprometo a que seamos el Gobierno que vuelva a exonerar el impuesto de la renta al SMI en nuestro país”, ha manifestado en una declaración sin preguntas en una visita a Lleida.
Desde la izquierda, también replican al Ejecutivo. “Hay un consenso social: las personas que cobran el salario más bajo no tienen que pagar el IRPF. Es una cuestión de puro sentido común que, además, tiene mayoría en el Congreso y que se va a hacer. Es importante que la gente lo sepa”, había afirmado tajante la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, a primera hora en TVE.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.