Portugal encumbra a Salgueiro Maia, el héroe marginado de la Revolución de los Claveles
Una película rescata la historia del capitán de abril más venerado por los portugueses, que fue ninguneado por militares y políticos en democracia
Una película rescata la historia del capitán de abril más venerado por los portugueses, que fue ninguneado por militares y políticos en democracia
El historiador François Kersaudy reivindica a Felix Kersten, fisioterapeuta del jefe de las SS, como salvador de millares de víctimas de los nazis
El Museo Reina Sofía narra un episodio desconocido de la historia a partir de 450 obras creadas en la primera mitad del siglo XX
El segle XXI serà com tots, la humanitat és el que és, ni tan sols les religions han agermanat els pobles
La escritora Brigitte Benkemoun reconstruye en un libro la figura de la artista surrealista a partir de su listín telefónico, que encontró por azar
Nació hace 100 años y se convirtió en una de las personas más influyentes y brillantes del siglo XX en su campo
El fallo del jurado destaca la intriga de ‘Operación Kazán’, que atraviesa casi todo el siglo XX y llega hasta la actualidad
Acosado por el antisemitismo de niño y exiliado del comunismo en su madurez, el sociólogo polaco se convirtió en una referencia para los descontentos del mundo. ‘Ideas’ adelanta varios extractos de ‘Bauman, una biografía’
La artista e ilustradora colorea fotografías de principios de siglo para “insuflar vida a la memoria”
El museo del pintor dedica una muestra a cómo el artista representa la infancia con obras nunca expuestas y enfoques que van más allá de las típicas escenas de playa
La colección ‘Al volar’ recopila los artículos periodísticos que la artista canaria escribió en los años cincuenta, donde enseña su visión de la ciudad en la posguerra
El filósofo alemán, uno de los pensadores más brillantes de su generación, cree que hasta Putin sabe que el modo de vida ruso no tiene ningún encanto. Tampoco el chino. Nadie ha superado a Europa. El siglo XXI, asegura, puede ser el de la “doma mutua” de las potencias
Lavanderas en el Manzanares, aguadoras en el Retiro o verduleras en la Cebada, el libro ‘Fuimos indómitas’ recoge cómo las madrileñas ayudaron a construir la ciudad que hoy conocemos a través de profesiones que ya no existen
A punto de cumplirse el centenario de la publicación de la obra cumbre de James Joyce, considerada la mejor novela en inglés del siglo XX, su ciudad sigue llena de recuerdos, homenajes y rincones imprescindibles que reciben a miles de lectores entusiastas cada año
La gaita serrana, que ya hacia 1945 estaba en vías de extinción, revive por el empeño del investigador Miguel Nava, que construye nuevos ejemplares e imparte clases para aprender a manejarla
En la década de 1920, algunos matemáticos rechazaban uno de los métodos de demostración más empleados
La multitud civil se ha partido en tantos fragmentos identitarios como se han hecho necesarios para “visibilizar” a sus componentes y facilita el trabajo de la mercadotecnia y la propaganda demagógica
Los trabajos de este investigador, fallecido el 5 de diciembre, revolucionaron la manera de entender los grupos, unos objetos centrales en el álgebra, que encapsulan la idea de simetría
El actor participa este lunes en un ciclo en el Teatro del Instituto Francés de Madrid, donde un invitado presenta su película francesa favorita, en su caso ‘La Sirena del Mississippi’ de Truffaut
La materia analiza las “grandes reformas” de la II República y la discriminación sufrida por las mujeres e insta al profesorado a evitar “mitos como la leyenda negra”
La exposición ‘Japón, una historia de amor y guerra’ recorre cuatro siglos de arte japonés en CentroCentro
Els textos que la càustica i divertida escriptora va produir en plena revolució bolxevic, per primera vegada en català
La muerte del controvertido Saraiva de Carvalho recuerda el escaso reconocimiento institucional que han recibido los militares que acabaron con la dictadura en 1974
El hallazgo de una fotografía confirma el enclave exacto del camino en el que el artista pintó su último cuadro horas antes de morir
Hace un siglo, el Ejército español sufrió una de las mayores derrotas de su historia en Annual, una población perdida en la región marroquí del Rif. En 18 días, entre 8.000 y 13.000 soldados perdieron la vida frente a las tribus rifeñas. El desastre, que marcó el rumbo de las siguientes dos décadas trágicas en España, no está en la agenda ni del Estado marroquí ni del español, inmersos en la actual crisis diplomática
El golpe de los militares rebeldes en julio de 1936 precipitó una violencia inaudita en algunos lugares
Un ensayo recoge textos de 18 expertos sobre las relaciones entre las dos orillas, en la cultura y la ciencia, a lo largo del siglo XX
El legado de la lucha del PCE de Carrillo por la democracia española merece algo mejor que este “neofascismo rojo” que defiende la barbarie de la URSS y contemporiza con dictadores
Nuevos libros sobre la gran expatriación española del siglo XX y la lucha desde el interior contra el franquismo analizan sus protagonistas y divisiones
En una actuación indigna, Francia ha decidido que el emperador Bonaparte es el único sátrapa europeo que merece ser homenajeado, ignorando los millones de víctimas que dejó a su paso
El Museo de Bellas Artes exhibe desde hoy el retrato, tras adquirirlo en Nueva York por 63.000 euros. La cantante se retiró en su plenitud cuando se empezó “a enseñar mucho las piernas”
Sarah Jessica Parker, Jennifer Aniston o Gwyneth Paltrow lo convirtieron en la prenda ganadora de cualquier alfombra roja. Este verano vuelven con más fuerza que nunca y tener uno es casi obligatorio.
El minimalismo típico de la década de los 90 nos trajo minifaldas rectas, de cinturilla alta y con abertura lateral. Esta primavera vuelven a convertirse en el fondo de armario imprescindible.
El editor y crítico repasa el siglo XX español a partir de 55 libros en ‘¿Quiénes somos?’, que incluye obras de Luisa Carnés, Félix Rotaeta o Blanca Andreu, y deja fuera las de Elena Fortún, Jorge Semprún o Javier Marías
La imagen de la izquierda española que fundó la Segunda República, moderada y democrática, ha sido frivolizada a lo largo de los años por la ignorancia de unos y la conveniencia de otros
Se conmemora el cincuentenario de la muerte de uno de los compositores más influyentes, admirados y escurridizos del siglo XX
La década, perfecta para fascinar a la generación Z y provocar nostalgia entre los mileniales, se convierte en inspiración para muchas de las tendencias de belleza clave de esta primavera.
El documental ‘Memorias de ultramar’ fusiona películas caseras realizadas en Sáhara, Guinea Ecuatorial y Marruecos entre 1940 y 1975
Soleil Moon Frye, que alcanzó la fama global con ocho años, pone orden a sus grabaciones personales en ‘Kid 90’, un documental que expone las luces y sombras de ser un adolescente famoso en el Hollywood de la década de los noventa.
Una serie documental repasa en seis episodios el legado construido de la dictadura española que destaca por su grandilocuencia y simbolismo