


Carlos Bardem: “El libro siempre es mejor que la película”
El hermano del oscarizado Javier Bardem, publica una nueva novela que le conecta con su voluntad política

La mujer que fue Charles Dickens
La suculenta obra magna de Ellen Wood, reina de la llamada literatura sensacionalista, que rivalizó en ventas y hasta superó a la del autor de 'Oliver Twist', está de vuelta

La imaginación política
Nunca se sabe el origen de nuestras ideas y convicciones

Todos los Laurent que hay en Laurent
Una exposición reúne más de 200 imágenes del fotógrafo que retrató la España de la segunda mitad del siglo XIX y que se movió entre el negocio y el arte

Muñoz-Torrero, un cura liberal con una bandera que no era facha
Este político, clave en la Constitución de 1812 y que rompe estereotipos, en otro país sería célebre, pero a la inauguración de su busto en el Congreso solo fueron los de su pueblo

Josep Fontana, la huella de un investigador
Josep Fontana fue un historiador de referencia, respetado y seguido por quienes buscaban caminos de renovación en la enseñanza y escritura de la historia

Harriet Taylor Mill, una feminista en la época victoriana

María Luisa de Borbón, la melómana real
El progreso
La época de la verdad y hasta de la verosimilitud han caducado

El pequeño pueblo valenciano que reclama el reconocimiento de haber inventado la Coca-Cola
Aielo de Malferit pide a la compañía poder usar la historia según la cual el refresco surgió aquí con el nombre de Kola-coca

Trobat a Austràlia un missatge embotellat del 1886, el més antic que es coneix
La nota, localitzada per una família al sud-oest d'aquest país oceànic, es va llançar dins d'una ampolla de ginebra des del vaixell alemany 'Paula'

Hallado en Australia un mensaje embotellado de 1886, el más antiguo que se conoce
La nota, que ha sido encontrada por una familia en el sudoeste de este país oceánico, fue arrojada dentro de una botella de ginebra desde el barco alemán Paula

El renacer de ‘La barraca’, el clásico mexicano con acento español
La película de Roberto Gavaldón de 1945 sobre el caciquismo del siglo XIX en España recobra vida en la gran pantalla

El indiscreto encanto de la burguesía
'Fortuny o el arte como distinción de clase', de Carlos Reyero, recorre los aspectos de la vida del pintor que van más allá de su atelier

El nacionalismo catalán, explicado en cuatro minutos
El historiador José Álvarez Junco desgrana los orígenes y evolución del catalanismo político

Se alquila un palacio del XVIII para eventos privados
La Cámara de Comercio ofrece un suntuoso edificio barroco, declarado Bien de Interés Cultural, para actos empresariales y rodajes

La biografía del dramaturgo Manuel Millás rescata el espíritu de la Renaixença valenciana
El periodista Jaime Millás recupera la figura olvidada de su bisabuelo protagonista de una València en plena transformación.

La leyenda fantasmagórica del edificio que da cobijo a Casa de América
El Palacio de Linares, construido a finales del siglo XIX, oculta un pasado envuelto en historias basadas en fantasmas y fenómenos paranormales

Un estudiante descubre una novela perdida del poeta Walt Whitman de hace 165 años
'Vida y aventuras de Jack Engle', que narra las peripecias de un huérfano, estuvo 165 años abandonada. La obra anticipa ‘Hojas de hierba’, una de las cumbres de la lírica moderna

La pàtria i el mercat
La naixent burgesia catalana covava el nacionalisme espanyol per desplegar el seu projecte polític i econòmic, mentre una paradoxal Renaixença entronitzava el castellà. Joan-Lluís Marfany dissecciona a ‘Nacionalisme espanyol i catalanitat’ el període de 1798 a 1859

Cuando Madrid pasó de la fonda al ‘catering’
Una visita-taller en el Museo del Romanticismo repasa los cambios fundamentales que vivió la gastronomía en el siglo XIX

La fundación de la cultura de las armas en Texas
La guerra de la independencia de Texas prendió cuando un Gobierno quiso quitarles las armas a los ciudadanos. Ese espíritu aún pervive

El cuadro de Alma Tadema que guardaba la niñera vale 300.000 euros
Oculto durante un siglo, se considera un hallazgo único porque el artista, experto en escenas de la Antigüedad, pintó muy pocos retratos

El anciano de los ¿145 años?
El gobierno indonesio confirma la veracidad de su documento de identidad

Localizadas tres bombas del siglo XIX en el castillo de Sagunto
Los Tedax retiran los explosivos, al parecer de mortero, hallados por unos trabajadores

Josep Maria Fradera: “Las colonias tenían leyes de segunda”
El catedrático de Historia Contemporánea desentraña en más de 1.300 páginas el peso imperial en la construcción y desarrollo del Estado nación entre 1750 y 1918

“Els catalans no hem assumit la nostra història com a esclavistes”
Gustau Nerín parla de l'enriquiment de molts empresaris catalans del segle XIX amb el tràfic de persones a 'Traficants d’ànimes'
Julia Margaret Cameron, una pionera incomprendida
Rechazada por el resto de fotógrafos victorianos de su época, quienes tacharon sus planos desenfocados como incorrectos, Julia Margaret Cameron diseccionó a los protagonistas de sus imágenes con atmósferas románticas y desafiantes. Dos siglos después, esta obra mantiene vigente su modernidad

Porfirio, accionista de su dictadura
Una investigación detalla cómo el dictador mexicano aprovechó su poder con sigilo para establecer su propia red empresarial

El misterio del cuadro troceado
Un lienzo de 7 metros que salió del Prado y se creyó destruido en un incendio en 1915, aparece despiezado en el museo Cerralbo. El Tribunal Supremo prepara una exposición que evoca esos sucesos

Pardo Bazán a Pérez Galdós: “Yo haría por ti no sé qué barbaridad”
Los dos escritores vivieron una pasión sin tabúes, alimentada en encuentros clandestinos por España y Europa

Enigma resuelto en Los Jerónimos
El destino incierto de los restos del general Francisco Serrano, jefe del Estado, Regente y enemigo jurado del general Juan Prim, culminó en el templo madrileño

El cuento de Calleja
La expresión viene de la editorial así llamada, centrada en la publicación de libros infantiles al alcance de cualquier bolsillo

Un Google Maps del siglo XIX
Una aplicación web permite adentrarse en el urbanismo de Barcelona de hace 170 años y pasear por calles hoy desaparecidas
Pero ¿dónde diablos cae Trocadero?
Quizá los únicos que lo saben todo de ese lugar sean los padres de Anne Hidalgo

El retrat d’un músic, primera fotografia en paper a Espanya
El Museu de la Universitat de Navarra la mostra a l'exposició 'El món al revés'

El retrato de un músico, primera fotografía en papel en España
El Museo de la Universidad de Navarra la muestra en la exposición 'El mundo al revés'

Aleksandr Herzen, la enfermedad de la verdad
El escritor ruso defendió en su obra el desorden de la vida frente a la tiranía de los ideales abstractos

Ortiz Echagüe, protagonista de la gran colección de la foto española
El Museo Universitario de Navarra cumple el sueño del artista, que antes de morir buscaba un lugar que alojara sus archivos, también de otros autores
Últimas noticias
Al menos 23 trabajadores permanecen atrapados en una mina de oro en Antioquia
Trump tiende la mano a Milei para frenar el avance del peronismo en Argentina
La Asamblea General de la ONU, en imágenes
México y Colombia convierten en asunto de Estado el esclarecimiento de la muerte de B-King y Regio Clown
Lo más visto
- Un testigo de las ejecuciones en Corea del Norte: “Tenía 22 años y fue fusilado por ver y distribuir 70 canciones y tres series de televisión surcoreanas”
- Conflicto en Oriente Próximo - 22 de septiembre de 2023 | Macron, tras anunciar en la ONU el reconocimiento de Palestina: “Ha llegado el momento de la paz”
- De Meryl Streep a Robert de Niro, 400 artistas firman contra el Gobierno de Trump por su “censura severa” al cancelar a Jimmy Kimmel
- Carlos de Inglaterra lo deja claro: el príncipe Enrique no puede ser un miembro activo “a medias” en la familia real
- Así le hemos contado en directo la gala del Balón de Oro 2025, con Ousmane Dembélé y Aitana Bonmatí como grandes ganadores