
Los revolucionarios del café Lamblin
No siempre existe un plan para ponerse a cambiar las cosas

No siempre existe un plan para ponerse a cambiar las cosas

A veces, una novela se vuelve tan arquetípica como un cuento de hadas y su autor queda a su sombra para siempre, como le ocurrió a Thomas Anstey Guthrie con la archiadaptada 'El hombre que fue su propio hijo'

El descubrimiento subacuático, que fue hecho a mediados de agosto en la zona de Es Caló de Sant Agustí, ha sido presentado este lunes por el Consell de la isla


El hermano del oscarizado Javier Bardem, publica una nueva novela que le conecta con su voluntad política

La suculenta obra magna de Ellen Wood, reina de la llamada literatura sensacionalista, que rivalizó en ventas y hasta superó a la del autor de 'Oliver Twist', está de vuelta

Nunca se sabe el origen de nuestras ideas y convicciones

Una exposición reúne más de 200 imágenes del fotógrafo que retrató la España de la segunda mitad del siglo XIX y que se movió entre el negocio y el arte

Este político, clave en la Constitución de 1812 y que rompe estereotipos, en otro país sería célebre, pero a la inauguración de su busto en el Congreso solo fueron los de su pueblo

Josep Fontana fue un historiador de referencia, respetado y seguido por quienes buscaban caminos de renovación en la enseñanza y escritura de la historia


La época de la verdad y hasta de la verosimilitud han caducado

Aielo de Malferit pide a la compañía poder usar la historia según la cual el refresco surgió aquí con el nombre de Kola-coca

La nota, localitzada per una família al sud-oest d'aquest país oceànic, es va llançar dins d'una ampolla de ginebra des del vaixell alemany 'Paula'

La nota, que ha sido encontrada por una familia en el sudoeste de este país oceánico, fue arrojada dentro de una botella de ginebra desde el barco alemán Paula

La película de Roberto Gavaldón de 1945 sobre el caciquismo del siglo XIX en España recobra vida en la gran pantalla

'Fortuny o el arte como distinción de clase', de Carlos Reyero, recorre los aspectos de la vida del pintor que van más allá de su atelier

El historiador José Álvarez Junco desgrana los orígenes y evolución del catalanismo político

La Cámara de Comercio ofrece un suntuoso edificio barroco, declarado Bien de Interés Cultural, para actos empresariales y rodajes

El periodista Jaime Millás recupera la figura olvidada de su bisabuelo protagonista de una València en plena transformación.

El Palacio de Linares, construido a finales del siglo XIX, oculta un pasado envuelto en historias basadas en fantasmas y fenómenos paranormales

'Vida y aventuras de Jack Engle', que narra las peripecias de un huérfano, estuvo 165 años abandonada. La obra anticipa ‘Hojas de hierba’, una de las cumbres de la lírica moderna

La naixent burgesia catalana covava el nacionalisme espanyol per desplegar el seu projecte polític i econòmic, mentre una paradoxal Renaixença entronitzava el castellà. Joan-Lluís Marfany dissecciona a ‘Nacionalisme espanyol i catalanitat’ el període de 1798 a 1859

Una visita-taller en el Museo del Romanticismo repasa los cambios fundamentales que vivió la gastronomía en el siglo XIX

La guerra de la independencia de Texas prendió cuando un Gobierno quiso quitarles las armas a los ciudadanos. Ese espíritu aún pervive

Oculto durante un siglo, se considera un hallazgo único porque el artista, experto en escenas de la Antigüedad, pintó muy pocos retratos

El gobierno indonesio confirma la veracidad de su documento de identidad

Los Tedax retiran los explosivos, al parecer de mortero, hallados por unos trabajadores

El catedrático de Historia Contemporánea desentraña en más de 1.300 páginas el peso imperial en la construcción y desarrollo del Estado nación entre 1750 y 1918

Gustau Nerín parla de l'enriquiment de molts empresaris catalans del segle XIX amb el tràfic de persones a 'Traficants d’ànimes'
Rechazada por el resto de fotógrafos victorianos de su época, quienes tacharon sus planos desenfocados como incorrectos, Julia Margaret Cameron diseccionó a los protagonistas de sus imágenes con atmósferas románticas y desafiantes. Dos siglos después, esta obra mantiene vigente su modernidad

Una investigación detalla cómo el dictador mexicano aprovechó su poder con sigilo para establecer su propia red empresarial

Un lienzo de 7 metros que salió del Prado y se creyó destruido en un incendio en 1915, aparece despiezado en el museo Cerralbo. El Tribunal Supremo prepara una exposición que evoca esos sucesos

Los dos escritores vivieron una pasión sin tabúes, alimentada en encuentros clandestinos por España y Europa

El destino incierto de los restos del general Francisco Serrano, jefe del Estado, Regente y enemigo jurado del general Juan Prim, culminó en el templo madrileño

La expresión viene de la editorial así llamada, centrada en la publicación de libros infantiles al alcance de cualquier bolsillo

Una aplicación web permite adentrarse en el urbanismo de Barcelona de hace 170 años y pasear por calles hoy desaparecidas
Quizá los únicos que lo saben todo de ese lugar sean los padres de Anne Hidalgo

El Museu de la Universitat de Navarra la mostra a l'exposició 'El món al revés'