
No se puede sobrevivir en un mundo sin humor
Un humor de gueto, restringido a los programas de sátira y a los días autorizados como este, es incapaz de resumir la desesperación mirándola a la cara, como hacen los judíos

Un humor de gueto, restringido a los programas de sátira y a los días autorizados como este, es incapaz de resumir la desesperación mirándola a la cara, como hacen los judíos

Se extiende la creencia de que no todo el mundo puede hablar de según qué cosas. El filósofo Jürgen Habermas, sin embargo, sostiene que no hay un asunto tan especializado como para excluirlo del debate público

Esta producción, dirigida por Edu Galán, es un ejercicio de reconstrucción de la memoria española sutil, profundo y fascinante

La política solo puede comprenderse bien desde la mirada histórica, pero debe seguir ejerciéndose hacia el futuro en la más absoluta incertidumbre

Relato de la tarde-noche en que Felipe González se convirtió en presidente del Gobierno, hace ahora cuarenta años

Aunque evitemos idealizar otros países, nuestra conversación pública no parece muy elevada. Pero se pueden enumerar algunos libros que han tenido un eco significativo en la política española en este siglo

El autor de ‘La España vacía’ repasa la trayectoria del expresidente socialista para analizar en clave generacional el proceso de modernización de España durante su gobierno

Los jóvenes no valoran la Transición por lo que evitó sino por lo que trajo o pudo traer

Suspiramos por una ralentización de los ritmos que nos arrastran, pero, ¿sería tan sencillo como ir más despacio? No se trata de cambiar la velocidad, sino de cómo vivimos en las cosas que hacemos, de poner más atención a los procesos

En el nuevo curso literario triunfan las historias sobre relaciones de parentesco

Impulsado por algunos éxitos de ventas, este género literario adquiere relevancia en una época en la que la tecnología y las redes sociales avivan la discusión sobre la realidad

No molesta el dolor menstrual, sino los ovarios de alguna ministra (que da motivos sobrados de controversia, no hace falta inventarlos cuando acierta)

‘Babelia’ adelanta el prologo a la nueva edición del ensayo de 2016 que puso sobre la mesa el debate de la despoblación rural

No veo nada deshonroso en derechizarse un poco con los años, pero me temo que el político confunde la sensatez alicaída que adorna algunas canas con la frivolidad política y el oportunismo cutre

La guionista de la serie, Elisabeth Finch, se ha inventado todos los traumas, y no se inventó más porque su esposa le pilló y le obligó a confesar

El ensayista recorre la geografía de su España vacía con ayuda de la ilustradora Ana Bustelo

La crisis no es del PP, sino de un sistema de formaciones políticas planteadas como parásitas del poder, cuyo único fin es acumularlo y mantenerlo sin importar para qué

Tres profesionales de la información, Inés Martín Rodrigo, Toni Cruanyes y Christian Alarcón, han ganado tres recientes premios literarios: así son las relaciones entre ambos géneros

Los movimientos contra la despoblación se equivocan al constituirse en partidos políticos y concurrir a las elecciones; su representación reducirá un debate necesario de país a una negociación de concesiones

¿Tiene sentido citar a pensadores como Michel Foucault o a Walter Benjamin para analizar el último estreno de la Marvel, o una película comercial como ‘Dune’?

El autor vuelve con el ensayo ‘Contra la España vacía’ y elige libros de Applebaum, MacMilllan, González Sainz o Terry Eagleton

Del Molino, un hombre grande, del género úrsido, tiene el puño de hierro cuando le da la gana, pero en general trata con cariño a su prójimo, aunque lo deteste

El auge de la extrema derecha inunda la mesa de novedades con ensayos y novelas que buscan respuestas en un momento en el que la democracia flaquea en Europa

Sergio del Molino, José María Ridao, Santiago Alba Rico, Juan Pablo Fusi e Ian Gibson son algunos de los autores que buscan en sus nuevos libros una salida no esencialista al debate sobre Estado y nación

Los historiadores José Álvarez Junco y Pilar Mera Costas y el escritor Sergio del Molino conversan sobre el retorno del “problema español” como tema para una multitud de novedades literarias

La pandemia fuerza un festival de novela virtual y sin público, pero que permite participación récord de 120 autores

Doble aniversario de dos sellos clave del pensamiento en español. Sus responsables analizan el auge actual del ensayo y cómo han cambiado en este tiempo los intereses y el perfil de los lectores

Con la pandemia, los pueblos vuelven a ver a urbanitas comprando casas y terrenos. El vaciamiento rural se gestó durante el franquismo

El pasado, la política, el sexo y lo fantástico son algunos de los temas recurrentes en esta edición

La mayoría de las actividades son virtuales. Fernando Aramburu, Sergio del Molino e Irene Solà, entre los autores de un programa que prepara la cita de 2022, edición en la que será país invitado
El miedo al virus, la situación económica y el teletrabajo impulsan la mudanza hacia zonas rurales

Sergio del Molino provoca al lector con sus polémicas paradojas a la vez que narra su experiencia con la psoriasis

El escritor madrileño publica un libro en el que la piel humana es el hilo narrador

El escritor acaba de publicar una biografía de Tadeo Calomarde, el hombre que susurraba al oído de Fernando VII

Al cineasta le sobraba una frase para hacer de la realidad más banal un disparate magnífico con más verdad que la crónica más afilada

La derecha, que hizo bandera del abandono rural y recalcó la retórica que inspiró Teruel Existe, se ha olvidado de los tractores

Elvira Lindo y Antonio Muñoz Molina inaguran el Festival Eñe 2019 junto a su director, Sergio del Molino

El certamen de escritores cuenta con el país americano como invitado y la dirección literaria de Sergio del Molino

Un diálogo entre los escritores Sergio del Molino y Virginia Mendoza explora las relaciones en el ámbito literario de los escritores contemporáneos con los entornos rurales