Saiz indica que el Gobierno “sigue avanzando” en la norma que amplíe los colectivos beneficiados por los coeficientes reductores. Aún no hay acuerdo con los agentes sociales
La sentencia de un juzgado de lo Contencioso-Administrativo es firme y no cabe recurso, por lo que puede servir de precedente para futuros fallos de casos similares
Las posturas entre el Gobierno y los sindicatos en materia de jubilación parcial siguen distanciadas. La definición de los indicadores de penosidad, otro escollo
La burocracia del programa que da acceso a una ayuda a los más desfavorecidos compromete el bienestar de los ciudadanos
El informe sobre envejecimiento que publica Bruselas y la previsión de ingresos que hace la Autoridad Fiscal abocan a tomar medidas para reducir el desequilibrio en la Seguridad Social en 2025, como está legislado en la reforma de Escrivá
Los investigadores de este servicio de estudios analizan el sudoku de las distintas mediciones estadísticas de esta modalidad contractual y concluyen cómo ninguna de ellas es 100% fiable
Miguel Ángel Ramírez estaba acusado de haber defraudado a la Seguridad Social y Hacienda 36,66 millones y se exponía a 21 años de cárcel
El Ministerio amplía así el colectivo que podrá acceder a la denominada ‘pasarela al RETA’ tras anunciar en un principio que el cambio solo se permitiría si se había cotizado antes de 1996
El temor al estigma laboral y las limitaciones de la norma explican el escaso ejercicio de este derecho
No debe de ser fácil marcharse de un sitio donde se ha sido todo, especialmente si lo de fuera no sacia tu sed de reconocimiento
El líder patronal critica que los asalariados desconozcan el peso de las cuotas que pagan los empleadores por ellos, pese a que estas cantidades deben aparecer en las nóminas
Más de la mitad del colectivo no cuenta con un plan de negocio y el 45% de estos trabajadores no se ha formado en los últimos tres años
La ministra anuncia una reforma de las mutuas y que medio millón de estudiantes en prácticas no remuneradas ya cotizan
Los empresarios tampoco la ven con buenos ojos. El Ejecutivo acepta recuperar el coeficiente multiplicador del 1,5 para la jubilación de los fijos discontinuos
El presidente de BlackRock pide a los trabajadores ahorrar para su jubilación ante el desafío de los sistemas públicos. Los fondos privados, sin embargo, también tienen grandes retos
El ministro de Transformación Digital y de la Función Pública adelanta una oferta de empleo para 2024 “importante” y en línea con la de 2023, que fue histórica
El impacto de los fijos discontinuos en la medición del desempleo registrado, el aumento de la población activa y las tensiones en el mercado por la falta de mano de obra dificultan un mayor descenso del desempleo
Los mínimos por hora de los contratos a tiempo parcial oscilan entre los 7,97 y los 11,3 euros
La orden de bases de cotización para 2024 establece un aumento de las mínimas del 5%
Aquellos con retribuciones que superen la base máxima soportarán un recargo del 1% en 2025, que irá subiendo año a año hasta una horquilla del 5,5% al 7% en 2045
Ya hay 10,14 millones de pensiones en vigor, que perciben 9,18 millones de personas. La prestación por viudedad media es de 894 euros
Inspección acusa a la empresa Actura de ocultar dinero a la Seguridad Social por infracotizar a miles de músicos en 2022. La precariedad del sector facilita una práctica habitual también en otras compañías desde hace años
Asistimos a una transformación productiva de la economía española en la que los trabajadores han recuperado el protagonismo que merecían
El cambio llega después de una sentencia del Tribunal Supremo, impulsada por extrabajadores del sector bancario, pero que es aplicable a miles de pensionistas de otras profesiones
El Tribunal exime tanto a la Seguridad Social como a la mutua colaboradora de abonar la prestación por incapacidad temporal derivada de un accidente no laboral
La eliminación del coeficiente multiplicador que beneficiaba a parciales y fijos discontinuos ha empeorado las condiciones de retiro de los segundos. Los sindicatos indican que el Ejecutivo se ha comprometido a solucionarlo
El 34% de aquellos con derecho a IMV y que no lo reciben creen que no cumplen los requisitos y el 42%, que no les corresponde. Los expertos recomiendan agilizar y facilitar la burocracia y que se reduzcan los plazos de resolución
La incidencia de la incapacidad temporal crece desde 2014 y alcanza máximos históricos. Los expertos lo explican por el envejecimiento de la población, el empeoramiento de las listas de espera y la buena marcha del mercado laboral
Laura Martín se rompió los dos codos, pidió una incapacidad parcial compatible con trabajar, y recurrió cuando le reconocieron el derecho a no hacerlo con 49 años
Los lectores escriben sobre el miedo a envejecer de algunas actrices, la violación grupal sufrida por una española en la India, la financiación de las gafas y lentillas por la Seguridad Social, y sobre la industria de defensa europea
Saiz anuncia también que modificarán la ley para hacer obligatoria la cotización en el Régimen de Autónomos para los nuevos profesionales colegiados a partir de 2027
El fallo, que rechaza la negativa de la Seguridad Social a conceder este suplemento, considera que esta cuantía no es independiente de la pensión original y por eso la autoriza
La acción legal pide esclarecer si un exdirectivo del ente de pensiones contrató pólizas irregulares de pólizas para los jubilados durante la anterior Administración
En el 4YFN, espacio destinado a las ‘startups’ en el Mobile World Congress de Barcelona, no solo se ha hablado de telecomunicaciones y dispositivos, también de los últimos avances en el campo de la salud digital. Así, en este evento de referencia mundial sobre los progresos técnicos y científicos, Boehringer Ingelheim organizó un encuentro con expertos de primer nivel para analizar las posibilidades de la inteligencia artificial en los sistemas sanitarios
España alcanza los 20,7 millones de cotizantes, medio millón más que hace un año. Hay 7.500 personas menos en paro
Los lectores escriben sobre los cambios en la enseñanza, el consumo responsable de agua, la penosidad de ciertos oficios y la guerra de Gaza
El ministerio dice que no puede detallar cuántas familias que podrían recibir la prestación no la solicitan, pero da por buenos los datos de 2022 publicados por la Airef, que apuntaba a un 58%
El tribunal rechaza el recurso del PP y subraya que la “caja única” de la Seguridad Social no está en riesgo de romperse porque se seguirá aplicando la legislación estatal
La Seguridad Social crea junto con los sindicatos y las asociaciones de trabajadores por cuenta propia el Observatorio para el Análisis y el Seguimiento de la prestación por cese de actividad
Los derechohabientes dados de alta pueden registrar a su familia directa para recibir atención médica en el Instituto Mexicano del Seguro Social