![Pedro Sánchez, en el tributo a Manuel Azaña en Montauban, el pasado 24 de febrero.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YCFCQDCUGNZO4XAOZAIV2JMMVY.jpg?auth=7e026e12940632c94161d9a29dc48a15a64cd66f999aa63149abe48341679c52&width=414&height=311&smart=true)
Tumbas recobradas
En España no hubo ningún pacto de silencio por la simple razón de que no hizo ninguna falta. El pasado no le interesaba a casi nadie
En España no hubo ningún pacto de silencio por la simple razón de que no hizo ninguna falta. El pasado no le interesaba a casi nadie
El odio contra los judíos se multiplica en la Unión Europea desde diferentes orígenes e ideologías
Lo mismo ocurre con antiguos voluntarios belgas y la cuestión ha llegado a ambos Parlamentos
Un corto documental que opta a los Oscar rescata la noche de 1939 en que 20.000 estadounidenses llenaron de esvásticas y antisemitismo el Madison Square Garden
Francia autoriza ampliar una granja en el recinto de concentración donde confinaron a 29.000 españoles exiliados Sus descendientes presentan una demanda ante los tribunales
La serie basada en el filme de Wolfgang Petersen se adapta a los nuevos tiempos con amplia presencia de mujeres
Caixaforum expone 49 obras del artista alemán más destacado del siglo XX
George Mendonsa, quien se sometió a un sistema de reconocimiento facial para demostrar que era el protagonista de la mítica fotografía, fallece a los 95 años tras caerse en una residencia de mayores
“Los polacos maman el antisemitismo con la leche de sus madres”, afirma el ministro de Exteriores israelí
El primer ministro polaco cancela una visita a Jerusalén después de unas declaraciones de Netanyahu
Jennifer Egan reconstruye el Nueva York de la Segunda Guerra Mundial en 'Manhattan Beach', la novela más clásica y ambiciosa de la hasta posmoderna autora
Hace 80 años, entre enero y febrero de 1939, casi medio millón de republicanos huyeron a una Francia que les acogió en condiciones deplorables
El historiador francés Florent Brayard defiende en un libro que un reducido grupo de jerarcas hitlerianos mantuvo en secreto hasta últimos de 1943 el asesinato de miles de judíos
Ernesto se convirtió en la acera de Roma, entre desfiles con tambores, correajes, pendones, camisas negras y saludos varoniles, como un turista al ver pasar la procesión
'Etikasi’, programa educativo del Gobierno vasco sobre los crímenes del nazismo, podría completarse con una enseñanza sobre el silencio ejercido durante muchos años por no pocos ciudadanos en Euskadi
Un ensayo radiografía las causas de la destrucción del patrimonio por dictaduras, terroristas e incluso democracias. Los ataques del ISIS muestran la vigencia de la teoría
Adelantamos el tráiler subtitulado de 'El día que vendrá', adaptación al cine de la novela superventas ambientada en Alemania tras la segunda contienda mundial
Se cumplen 25 años de 'La lista de Schindler' y volverá remasterizada en las pantallas comerciales a finales de este mes
Los artefactos explosivos han sido localizadas en Ciampino durante unas obras de mantenimiento en los hangares
El aviador retirado Rafael de Madariaga, investigador de la historia de los españoles que volaron para la URSS, conoció a la célebre figura de la Luftwaffe
No intentar comprender lo incomprensible: la última protesta de la razón humanista que defiende su cordura negándose a “dialogar” con el exterminio
Segons Palèfat, els troians van derrocar la muralla per fer entrar el cavall, i per allà van atacar els grecs
Afortunadamente se expande en el mundo civilizado una cultura favorable a la transparencia y a la seguridad jurídica en la transmisión de obras de arte
Un libro desvela la extraordinaria historia de los refugiados judíos alemanes enrolados en el Ejército de EE UU que sirvieron como interrogadores en primera línea de combate
La ciudad, hoy San Petersburgo, estuvo 872 días sitiada por los nazis. Murieron más de 600.000 personas, el 97% de inanición
La red social y un museo de Jerusalén lanzan una iniciativa para rendir homenaje a los judíos asesinados durante la Segunda Guerra Mundial
El régimen se apropió de la actuación de algunos diplomáticos durante el Holocausto para mejorar su imagen tras la Segunda Guerra Mundial
Moscú y Tokio arrastran desde hace 73 años un contencioso sobre la soberanía de parte del archipiélago
Sigmund Rascher buscaba tratamientos contra la hipotermia para pilotos derribados en el océano
Las autoridades de Alemania estudian qué hacer con la villa de Bogensee, donde el ministro nazi de Propaganda seducía actrices y escribió varios de sus discursos
Reino Unido se debate entre un mito nacional aislacionista y la realidad histórica, que demuestra que este país hunde sus raíces en Europa
Justo Navarro basa su última novela, ‘Petit Paris’, en noticias publicadas en diarios de la capital francesa y de Granada sobre la Segunda Guerrra Mundial
En las calles de Europa vuelve la intolerancia y han asesinado de nuevo. Asesinaron en Francia a una anciana superviviente
El superviviente que se hizo pasar por joven hitleriano e inspiró la película 'Europa Europa' ofrece varias charlas en colegios de Madrid
El historiador británico Simon Schama, que publica ‘Pertenencia. 1492-1900’, encuentra “resonancias” entre el pasado judío y los inmigrantes de hoy
Un libro de sus años barceloneses y una nueva biografía traen al presente a Dietrich Bonhoeffer, teólogo alemán ejecutado por intentar asesinar al Führer
Casi todos los epónimos médicos son neutros e inocuos, pero existen determinados nombres de enfermedades con historias dramáticas y escandalosas detrás
La serie ‘Deutschland 86’ permite valorar un tiempo que fue y ya no es