
‘Los vencidos’, una visión verosímil de los desastres de la guerra
La serie, ambientada en Berlín tras el final Segunda Guerra Mundial, muestra un paisaje desolador salvo para un grupo de privilegiados
La serie, ambientada en Berlín tras el final Segunda Guerra Mundial, muestra un paisaje desolador salvo para un grupo de privilegiados
Decenas de buques emergen en la isla donde se libró la cruenta batalla de Iwo Jima tras una erupción submarina en agosto
El revisionismo ‘etnicista’ de la historia promovido por la ultraderecha, que equipara las víctimas de los dos bandos de la contienda civil y la dictadura, no tardará en intentar colarse en los manuales de secundaria
El fallecimiento del Hubert Germain, único superviviente de la Orden de la Liberación, coincide con el retorno del pétainismo en la extrema derecha del país
El pueblo de Casaio lucha contra la amnesia y los destrozos de las canteras de pizarra: pide proteger, antes de que desaparezcan, el filón de wolframio de los alemanes y una sociedad organizada de maquis llamada Ciudad de la Selva
Hervé Le Corre publica una novela negra que une dos traumas históricos franceses: la II Guerra Mundial y el conflicto de Argelia
‘El italiano’, el último libro del escritor, se mueve entre los hechos históricos y la imaginación más épica. Sin recurrir al suspense fácil del desenlace, mantiene tensa la atención del lector
Me deja perplejo que se pueda comparar la obra de Marx y la de Hitler: uno denuncia la injusticia años antes de los crímenes cometidos en su nombre, el otro defiende un supremacismo racial feroz
Repaso de la historia y los libros sobre buceadores militares con motivo de la lectura de ‘El italiano’ de Arturo Pérez-Reverte
Sin las personas que actuaron como intérpretes en aquel tribunal militar el proceso habría durado al menos tres años. Por eso dijo Göring: “Los intérpretes nos están acortando la vida”
La mujer, exsecretaria en un campo de concentración, fue detenida horas más tarde, tras la emisión de una orden de arresto
Ucrania conmemora el 80º aniversario del asesinato de casi 34.000 judíos en dos días en un barranco junto a Kiev
Las mujeres españolas vivieron hasta los 86 años y seis meses de media en 2019 y hasta los 85 en 2020
El día que Stefan Zweig fue a ver un abogado para hablar de los requisitos para casarse con su secretaria Lotte Altmann Alemania acababa de declarar la guerra a Polonia
El antiguo miembro de una unidad de exterminio del Tercer Reich, fallecido a los 97 años en Ontario, sostenía desde 1995 una batalla legal para evitar su deportación
El escritor presenta en Gibraltar, escenario de la trama, ‘El italiano’, una novela sobre los osados ataques de los torpedos tripulados de la Decima Flottiglia Mas a la base británica
La artesana Remedios Vincent, creadora de FEEAS, elabora en su taller madrileño piezas ‘siniestras’ hechas con objetos antiguos que encuentra alrededor del mundo con el fin de salirse de los cánones de belleza
La historia olvidada de una de las primeras funcionarias españolas, feminista, sufragista y acusada de espionaje
El Principado de Sealand, fundado por Roy y Joan Bates, redactó en 1975 su propia Constitución y creó su moneda, su bandera, su himno e, incluso, su pasaporte y su escudo de armas
El Tercer Reich utilizó información aportada por los ciudadanos para sentenciarlos a muerte. ‘Ideas’ adelanta un extracto de ‘Privacidad es poder’, de la investigadora hispanomexicana Carissa Véliz
Pere Areny fue fusilado delante de sus vecinos de Canillo en 1943 acusado de asesinar a su hermano
Protegió a miles de judíos e intelectuales de la persecución nazi involucrándoles en los ensayos para descubrir la vacuna, y después con la distribución clandestina de dosis
La serie de cuatro capítulos demuestra que el talento dinamita la ya de por sí frágil frontera entre la ficción y la realidad
Melitta von Stauffenberg, cuñada del oficial que atentó contra Hitler, y Hanna Reitsch, nazi convencida, fueron las grandes mujeres piloto del país, pero de talante muy distinto
La colección de arte de Robert Lewenstein se vendió en 1940 y los descendientes han batallado desde 2013 para recuperar el lienzo
Una nueva traducción en español de ‘La sal de la tierra’ recupera el brillo y el particular estilo de una de las novelas fundamentales de las letras polacas. “Mi padre se sentía impotente por no poder ayudar a su pueblo”, recuerda su única hija, afincada en Madrid
El viaje de ocho horas en ferry desde Ibiza se convierte en una gran peripecia vital con la lectura a bordo de ‘San Andreas’, de Alistair MacLean
La bailarina y activista de origen estadounidense será la sexta mujer y la primera negra que ingresa en el gran templo laico
El Gobierno israelí tacha de “antisemita” la norma y retira a su representante diplomático en Varsovia
El reciente reconocimiento a Henriëtte Pimentel en el Museo de la Resistencia Holandesa renueva el interés de los historiadores por la callada labor de las mujeres en la lucha contra los nazis
Vilnius recuerda a sus artistas más ilustres y el turbulento pasado del país en numerosos museos. De la casa del poeta Mickiewicz a la antigua sede del KGB
La escritora nos relata el esfuerzo de los locutores españoles, casi todos exiliados de la II República, por mantener vivas las emisiones internacionales en español de la BBC a pesar de todas las interferencias e intromisiones del régimen franquista.
Unos 30.000 prisioneros participaron en la edificación de las 640 construcciones con las que los nazis planearon atacar Gibraltar y que hoy languidecen en la costa de Cádiz
El científico Nicolás Márquez Grant ha ayudado a recuperar los restos de cientos de personas desaparecidas en las guerras mundiales, en la guerra civil española y en crímenes actuales
Los cuadernos íntimos del popular escritor austriaco se mueven entre la ligereza sentimental de los primeros años del siglo XX y el drama de las dos guerras mundiales
Detrás de las falsificaciones de la historia se esconde la voluntad de dividir a la sociedad
Kentaro Kobayashi pide disculpas por haber sido “extremadamente imprudente” en un espectáculo de humor
La red Monuments Men and Women Museum reivindica el valor y la eficacia de las mujeres en la protección y recuperación de cinco millones de piezas en la Segunda Guerra Mundial
Naoko Abe relata en ‘El hombre que salvó a los cerezos’ la relación de Japón un árbol emblemático, pero también la historia del jardinero inglés que rescató a muchas especies de la extinción
El Gobierno francés allanó en 1947 el camino de vuelta de la carrera después del enfrentamiento bélico