!['Café en Royan' (1940), de Pablo Picasso.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CPPBUV4AJBBL3CUH42L45S6VFY.jpg?auth=c0f7044e3cb001a1547549064da349406780a9aba8389b8101fd6dc8cb676a3b&width=414&height=233&smart=true)
Los papeles de Royan, el refugio de Picasso en tiempos de guerra
El museo dedicado al artista en Málaga exhibe por primera vez los cuadernos que realizó entre 1939 y 1940
El museo dedicado al artista en Málaga exhibe por primera vez los cuadernos que realizó entre 1939 y 1940
Una exposición fotográfica reúne en São Paulo las singulares miradas de Claudia Andujar, Maureen Bisilliat y Lux Vidal y la asombrosa semejanza de sus vidas
Una exposición en Turín sobre la correspondencia privada del escritor italiano desvela la misiva que envió en 1945 y su intensa comunicación con lectores alemanes tras la traducción de ‘Si esto es un hombre’
Se entiende la tentación del olvido, pero sería un error enorme caer en ella y dejar de mirar
Dirigentes de todo el mundo se congregan en el campo de exterminio nazi para conmemorar los 80 años de la liberación
En Auschwitz fueron asesinadas cerca de 1,1 millones de personas, 900.000 de ellas judíos, la inmensa mayoría en las cámaras de gas que funcionaron hasta noviembre de 1944, semanas antes de la liberación. Polonia conmemora la liberación con un acto solemne al que acuden los Reyes de España, el rey Carlos III del Reino Unido y otra decena de mandatarios y jefes de Estado de países europeos, entre ellos el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier
El museo situado en el campo de concentración nazi de Auschwitz-Birkenau, en Polonia, conmemora los 80 años de su liberación en 1945, en los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial
Ochenta años después de su liberación, el lugar que simboliza el Holocausto lucha contra la trivialización y el olvido
El Proyecto Contra el Extremismo (CEP) abre la casa de Rudolf Höss de la película ‘La zona de interés’ en el 80º aniversario de la liberación del campo de exterminio
Hay indicios sólidos de que la fotógrafa y corresponsal de guerra y el explorador de ‘El paciente inglés’ se conocieron. Lo cree incluso el hijo de ella
‘Continent salvatge’, del britànic Keith Lowe, mostra com actuen els soldats vencedors en un context en què les violacions no comporten cap mena de represàlia
Se trata de uno de los espectáculos más exitosos en la historia de Broadway, que abre las puertas del teatro Tívoli tras una exitosa temporada en Madrid
Shigemitsu Tanaka, superviviente del bombardeo atómico de Nagasaki el 9 de agosto de 1945, fue condecorado por el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni
Hace ya 80 años del desembarco más conocido de la Segunda Guerra Mundial. Repasamos los escenarios míticos del conocido Día D, el desembarco de Normandía
Shigemitsu Tanaka, copresidente de Nihon Hidankyo, organización que recibió el Premio Nobel de la Paz en 2024, considera que la bomba atómica es incompatible con el ser humano e insta a España a firmar el tratado que la prohíba para siempre
La galería barcelonesa FotoNostrum, que cambiará de local, inaugura una exposición de 124 fotos de la artista centrada en su trabajo durante la Segunda Guerra Mundial
Las bravuconadas son innecesarias cuando todo el mundo sabe que eres el más fuerte. Amenazar a tus aliados es alienarlos
Cuando se cumplen 30 años de la muerte del poeta más inclasificable, su obra sigue reeditándose y vendiéndose
Los autores croatas, serbios, bosnios, macedonios o búlgaros encuentran en la mirada desde la niñez y la adolescencia una vía para contar las profundas heridas de su pasado
El servicio secreto británico hace públicos nuevos documentos del espía más famoso del grupo Los cinco de Cambridge, que acabó huyendo a Moscú
El Gobierno laborista promete la construcción de supercomputadoras y centros de datos, y confía en este salto tecnológico para mejorar la eficacia de los servicios públicos
El cineasta alemán Andres Veiel reexamina la figura la realizadora de ‘El triunfo de la voluntad’ y ‘Olympia’ por medio de sus abundantes y valiosos archivos privados
Una figurita de plomo, varios libros y la película ‘Greyhound’ llevan de vuelta al húmedo y constreñido mundo de los lobos grises y los ataúdes de acero
Linda Kinstler lidia en ‘Ven a este tribunal y llora. Cómo acaba el Holocausto’ con los secretos que esconden las historias de los países, pero también de las familias
La ganadora del Premio Planeta, que antes fue abogada y ama de casa, reflexiona sobre los prejuicios en torno a la novela comercial, el machismo o la contaminación ideológica de la justicia: “Acusar sin pruebas es irreparable”
El professor de la UAB i director de l’Arxiu Carles Pi i Sunyer, Francesc Vilanova, ha dedicat la seva recerca als vencedors en aquell any zero de la dictadura
El Holocausto fue la culminación de una ideología racista que impulsó la creación de un protocolo sistemático y casi burocrático de genocidio. Esta es una de las tesis de ‘La mecánica del exterminio’, del historiador Xabier Irujo, del que ‘Ideas’ adelanta un fragmento
El registro de los expedientes de 425.000 neerlandeses que fueron señalados por colaboracionismo debía poder consultarse libremente a partir de este 2 de enero. De momento, solo podrá hacerse con cita previa y en persona para proteger los datos de los que aún estén vivos
La urbe alemana ha rehabilitado un enorme cobijo antiaéreo y lo ha convertido en un hotel y en la mayor atracción de San Pauli, uno de los distritos más amados de la ciudad
Una nueva biografía de Maja Pflug rescata los primeros pasos y las influencias de la autora italiana, que construyó un lenguaje artístico con los materiales de lo cotidiano
Conocer al padre de la física cuántica ayudaría a distinguir entre conservadurismo tradicional, el desquiciado derechismo actual y el fascismo
El británico desafía la historia militar clásica en un apabullante estudio del conflicto, entendido aquí como el violento final a casi un siglo de expansión imperial
Israel solo ha aplicado la pena de muerte en una ocasión, al criminal nazi Adolf Eichmann, pero ahora Israel imparte sentencias de muerte oficiosas casi a diario
La exposición ‘La naturaleza íntima de la vida’ presenta 220 bocetos, dibujos y pinturas del creador alemán, que ahondan en su espanto por los conflictos y su pasión por el arte como un poder sanador
En tiempos de peligro, los foros que promueven la conversación son barandillas que ayudan a mantener un cierto equilibrio
El atentado se llevó a cabo antes de que Japón hiciera una declaración formal de guerra
Anne Applebaum insiste en la necesidad de frenar las ambiciones imperiales de Putin para proteger la democracia
Una ambiciosa exposición inaugurada esta semana en Roma pasa de puntillas por las relaciones del movimiento de vanguardia con la guerra o el fascismo para centrarse en su vínculo con la tecnología y “la belleza de las obras”
El Gobierno senegalés impulsa una investigación ochenta años después para arrojar luz y exigir reparación por el asesinato, a manos de militares galos, de decenas de soldados africanos que reclamaban sus salarios tras la II Guerra Mundial. Este episodio se estudiará a partir de ahora en los libros de texto
Con su intervención en el renovado Centro de Arte Moderna Gulbenkian de Lisboa, el japonés vuelve a demostrar por qué es uno de los arquitectos más influyentes y prolíficos de su tiempo