
Hablemos de caca
Dos de cada tres habitantes del planeta no pueden gestionar sus heces de forma segura

Dos de cada tres habitantes del planeta no pueden gestionar sus heces de forma segura

Los vecinos de uno de los barrios más empobrecidos de Lima utilizan un modelo seco que no necesita tuberías ni alcantarillas y sustituye a los silos insalubres habituales

Situado en Delft (Holanda), analizará la composición de las heces y sus posibilidades para general biogás, combustible y material de construcción

Más de 600 millones de personas siguen sin acceso al agua potable, 2.400 millones sobreviven sin saneamiento mejorado
El sistema de saneamiento utilizado en el barrio limeño de Pamplona Alta reduce los olores y las enfermedades

Los sindicatos la cancelan pocas horas antes de su inicio tras alcanzar un acuerdo con las empresas adjudicatarias para renovar el convenio colectivo

4.500 millones de personas no tienen acceso a un baño digno, lo que acarrea problemas sanitarios y de seguridad, especialmente en hogares con menos de 122 dólares de ingresos mensuales, según un estudio

El programa Lazos de agua llega a 20.000 personas en Tumaco (Colombia) con un programa de educación basado en teatro

El ministerio público reclama informes sobre sus actuaciones a la Xunta, el Ayuntamiento, policía, Guardia Civil y bomberos

Un vídeo de un surfista muestra la gran cantidad de residuos acumulados en el 'flysh' de Zumaia (Gipuzkoa)

Miles de desechos sepultan una playa de Guatemala y llegan hasta Honduras. La solución de contención del Gobierno es una estructura artesanal y 15 trabajadores para recoger los desperdicios

La corrupción no afecta igual a hombres y mujeres. En países como Sudáfrica o Colombia, ellas se pueden ver obligadas a trocar su cuerpo por un bien básico. Para combatir la ‘sextorsión’ se necesitan más datos

Sifa Kaite, coordinadora del programa de protección a la infancia del Servicio Jesuita de Ayuda a Refugiados y Entreculturas en el país africano, habla de las principales amenazas para las más jóvenes

En las crisis de refugiados, las prioridades políticas chocan a menudo con la protección del ecosistema, lo que impide dar con soluciones sostenibles que garanticen el derecho a agua y saneamiento

Las alarmantes cifras de desperdicio de alimentos obligan al Banco Interamericano de Desarrollo a institucionalizar los esfuerzos para combatirla

La planta de Manises trata basura de una treintena de municipios
Mak Muji es una recicladora de Yakarta que, cuando no recoge plástico en el vertedero, ejerce de comadrona
En el mayor vertedero de Yakarta vive una mujer que, a sus 55 años, es capaz de pasar horas recogiendo basura para reciclar y de traer niños al mundo. Todo con sus propias manos

En El Chocó, uno de los departamentos más olvidados de Colombia, escasean servicios básicos como el saneamiento

El agua potable y el saneamiento están llegando a El Chocó, un departamento que ha sufrido los rigores de la guerra con las FARC

Pensar solo en infraestructuras no basta para responder a los retos de agua y saneamiento, según Catarina de Albuquerque, de Sanitation and Water for All. La voluntad política es clave para mejorar inversiones

El plástico se ha convertido en el caballo de batalla de la economía moderna

La madre de Felipe VI participa en la campaña Proyecto Libera. 1m2 por la Playas y los Mares que recoge residuos para encontrar soluciones a la contaminación marítima

Las 'apps', la geolocalización y las etiquetas inteligentes pueden ayudar a reducir el derroche en hogares y locales

Comienza el derribo de El Gallinero, el poblado chabolista más miserable de Madrid. Los vecinos, como Vasile Antonescu, serán realojados

Las Administraciones avanzan en proyectos para promocionar su consumo en la hostelería

El informe negativo del Ayuntamiento deriva en el cierre de la tramitación ambiental en medio de una intensa protesta de los vecinos contra el proyecto en una zona residencial

Alcaldes de la zona del Jarama donde están los cementerios piden explicaciones al CSN

Lo sucedido con los residuos nucleares del canal del Jarama erosiona la confianza en los organismos de control

Una norma de 2008 obliga al Consejo de Seguridad Nuclear a elaborar el catálogo

El proyecto de la fundación holandesa The Ocean Cleanup, financiado con 20 millones de dólares, entra en su fase operativa

El problema de esconder un vertido como el del Jarama tanto tiempo es que nunca llega el momento de descubrir a los responsables ni de satisfacer a las víctimas

La promotora quiere acometer un almacenamiento definitivo de residuos radiactivos en el yacimiento, advierte el supervisor

París acaba de instalar cuatro aseos públicos pese a las quejas de vecinos, en Atocha se cobra por entrar al baño, Alemania involucra a los dueños de los negocios. Mismo problema, diferentes enfoques

El festival, que reunió durante 17 horas a 25.000 personas en un parque de Móstoles, recibe críticas por el ruido y las basuras que dejó a su paso

Ribera vincula el futuro del silo a un plan nacional de residuos nucleares que no estará listo hasta 2019

Un centenar de gaditanos, de entre los 17 y los 30 años, deciden limpiar periódicamente la arena a la caída del sol. La primera acción se llevo a cabo en junio y los jóvenes desean continuar tras el verano

A medida que aumenta nuestra avidez de tecnología, se agrava el riesgo ambiental

La respuesta a las necesidades de agua en la región pasa por la correcta combinación entre infraestructuras tradicionales, buena gobernanza y soluciones basadas en la propia naturaleza, según los expertos de la Semana Mundial del Agua. Algunos ejemplos en Quito, Medellín y Monterrey