_
_
_
_

Desconvocada la huelga de basuras en el último momento en Madrid

Los sindicatos la cancelan pocas horas antes de su inicio tras alcanzar un acuerdo con las empresas adjudicatarias para renovar el convenio colectivo

Basura en Madrid
Basura en MadridKIKE PARA

No habrá huelga de basuras en Madrid. Los sindicatos CCOO y UGT han desconvocado el paro pocas horas antes de su inicio, previsto para las 7.00 de este lunes. Los trabajadores han ratificado este domingo por la tarde, en una asamblea, la última oferta realizada por las empresas adjudicatarias (FCC, UTE RM2 y UTE Recogida Sur Madrid), que se habían negado a negociar el convenio colectivo, caducado desde diciembre de 2017. El acuerdo prevé el aumento de los salarios un 2% el primer año y un 2,5% el segundo.

“El acuerdo es positivo porque nos permite garantizar el IPC y cumple nuestro objetivo”, ha sostenido Miguel Ledesma, portavoz de UGT. La medida beneficiará a los 1.700 empleados de los servicios de basura, con un sueldo medio de 1.600 euros al mes. El acuerdo también incluye que los contratos temporales se conviertan en indefinidos y que los mozos especializados sean ascendidos de categoría laboral. Las medidas fueron ratificadas en una votación por más de 300 empleados.

La delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, ha agradecido el esfuerzo en la negociación y celebra que se haya llegado a un acuerdo, que espera que se traduzca en un óptimo servicio para la ciudad, según fuentes municipales. El Ayuntamiento había fijado el viernes en el 50% los servicios mínimos para la huelga de recogida de residuos, extremo que no será necesario. “Los servicios seguirán siendo los mismos, no hay ningún cambio”, insistió Ledesma.

El 6 de noviembre del año pasado los trabajadores iniciaron una huelga que se desconvocó un día después. Los contratos del Consistorio para la recogida de basuras, firmados en septiembre de 2016 por el gobierno de Manuela Carmena, están repartidos en tres lotes, uno con la empresa Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), otro con la Unión Temporal de Empresas (UTE) UTRM2, compuesta por OHL, Valoriza, Ascan y Acciona, y otro con la UTE entre Ferrovial y Urbaser.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_