![Manifestación celebrada en Madrid el pasado julio para exigir salarios dignos.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/AP6OMIXQS2BOPIX4GTOY7ET2MM.jpg?auth=645b29f99e599eb7dd00310f19bde39158d0215acb6f8ad52d1866649245dca3&width=414&height=311&focal=1755%2C1013)
¿Puede una máquina decidir cuánto debes cobrar?
Las empresas recurren a la inteligencia artificial para su política salarial, pero aún es imprescindible la supervisión humana para evitar sesgos o errores
Las empresas recurren a la inteligencia artificial para su política salarial, pero aún es imprescindible la supervisión humana para evitar sesgos o errores
El acuerdo, rechazado por CSIF, contempla varias cláusulas salariales que dependen del comportamiento del IPC y del PIB nominal
La nueva oferta ofrece mayores subidas para los dos próximos años e introduce cláusulas de revisión ligadas al IPC y al PIB
El presidente de la patronal critica las decisiones unilaterales del Gobierno y pide que para reactivar la mesa de negociación salarial se hable también de impuestos y pensiones
El gobernador del Banco de España destaca que la “elevadísima incertidumbre” económica impide al BCE anticipar sus próximos pasos
Los agentes sociales buscan acuerdos para compensar la brecha entre los salarios y el aumento del coste de la vida
Solo uno de cada cuatro asalariados con pacto colectivo tiene protegido su sueldo frente a la inflación, y el 75% de ellos tiene limitada la subida
La propuesta de subida de sueldos a los funcionarios debe favorecer el necesario pacto de rentas
La propuesta del Ministerio de Hacienda contempla alzas del 2,5% para 2023 y del 2% en 2024 que los sindicatos consideran insuficientes
CC OO y UGT anuncian un calendario de movilizaciones para forzar a los empresarios a subir los salarios
Hacienda convoca la mesa de negociación de la función pública, donde negociará el incremento salarial y ofrecerá rebajar la jornada laboral a 35 horas en la Administración central
La contratación de menores de 25 años crece un 33% en este colectivo y ahora quieren elegir su trabajo
California es el ejemplo desmitificador de los supuestos efectos negativos que conlleva subir el SMI
La sostenibilidad del actual pacto tácito de rentas parece improbable si los precios siguen al alza
Miguel Borra (CSIF): “El Gobierno está perdiendo el apoyo en la calle y lo pagará en las urnas”
Viñeta del 23 de septiembre de 2022
Varias personas explican a qué bienes y actividades de primera necesidad se han visto obligados a renunciar por la inflación
La CEOE considera que la negociación colectiva “no se queda desprotegida” si fracasa el acuerdo con los sindicatos para renovar la hoja de ruta, caducada desde 2020
Calviño califica el segundo encuentro tripartito de “productivo”, pero CC OO y UGT destacan que las patronales no se han movido y creen que serán necesarias manifestaciones y huelgas
El organismo considera que las políticas de reducción de precios son injustas y contradictorias para la transición verde
El sindicato quiere negociar mejoras para el trabajo en festivos en el convenio del sector, que afecta a empresas como El Corte Inglés, Carrefour e Ikea
Los consejeros ejecutivos ganaron de media 1,7 millones de euros, un 7,1% más
Estamos ante una subida de costes, no frente a un aumento generalizado de los márgenes empresariales
Reducir la brecha en la escuela debida al nivel económico es una obligación y una prioridad política ineludible
La desigualdad se perpetúa y el origen económico de la familia es determinante: los jóvenes viven hoy peor que sus padres y casi la mitad no supera el nivel educativo de los progenitores
España se sitúa como uno de los países de la Unión Europea que más atenúa la diferencia en los sueldos por cuestión de género
La hostelería dispara su salario un 40% y el número de vacantes de empleo marca récord desde 2013, con más de 145.000 puestos sin cubrir
Los lectores opinan sobre el bloqueo del PP a la renovación del Poder Judicial, la gestión de la sanidad pública, lo que implica para una mujer salir de noche y el consumismo
La búsqueda de un acuerdo que sea percibido como justo por las partes es la mejor garantía de su éxito
La Liga F y la Federación continúan sin llegar a un acuerdo y los primeros partidos de la Copa de la Reina de este martes no podrán disputarse
La Liga F ofrece 25.000 euros al año pero el colectivo reclama 40.000, una sexta parte del salario de un colegiado de Primera
La Gran Renuncia a la española: más de 30.000 personas dejan su puesto en 2022, motivadas por el salario, la conciliación y el ambiente tóxico
El conjunto azulgrana pasa a ser el segundo equipo que más dinero puede gastar en Primera después del Madrid (686). Tebas advierte: “O hacen más palancas o reducen el límite a los 400 millones”
Se trata de evitar que una economía en transformación como la española vuelva al viejo formato del ajuste interno por la vía del empobrecimiento en exclusiva de sus clases populares
Una nueva ley crea un consejo del sector que tendrá carta blanca en una industria con 700.000 empleados, la mayoría de ellos latinos
Los sindicatos de la Policía Nacional y la Guardia Civil se unen a la convocatoria
Los bancos centrales carecen de autoridad para recomendar moderación laboral para evitar que una subida de salarios provoque un espiral de precios
El gran aval del sistema es que la Liga revela las cifras de los clubes y si alguien saliera favorecido, los de su entorno en aspiraciones protestarían y eso no pasa
La CEOE considera que las últimas declaraciones de Díaz “favorecen la crispación”, y vuelven a mostrar su rechazo al futuro incremento
El Ayuntamiento y las empresas no han pagado los atrasos del IPC de 2021 y 2022, como prometieron