_
_
_
_

El Gobierno catalán anuncia que Mossos asumirá la seguridad de puertos y aeropuertos en septiembre

El traspaso de la competencia para la policía catalana es paralela al control de fronteras, que negocia Junts con el Gobierno central

Núria Parlon
La consejera del Interior, Nuria Parlón, en el pleno del Parlament.Quique García (EFE)

La consejera del Interior de Cataluña, Núria Parlon, ha anunciado que los Mossos d’Esquadra asumirán la seguridad ciudadana de puertos y aeropuertos a partir de septiembre. Parlon ha fijado esa fecha porque es cuando se licencian los nuevos policías que actualmente todavía están en proceso de formación en el Instituto de Seguridad Pública de Cataluña (ISPC). La asunción de esa competencia es uno de los de los acuerdos que se deben rubricar en una nueva Junta de seguridad de Cataluña, que anunció el presidente Salvador Illa pero que todavía no tiene fecha. El pacto no está relacionado con la negociación de las competencias de inmigración, que negocia Junts con el Gobierno central.

Parlon ha explicado que las jubilaciones anticipadas que se prevén en Mossos supondrán una tensión para el cuerpo policial, motivo por el que habrá que esperar a las nuevas promociones de policías para hacerse cargo de la seguridad ciudadana de ambas infraestructuras críticas. En la actualidad, es una materia en manos de la Guardia Civil y la Policía Nacional. Cataluña puede “estar en condiciones” de asumirlo a partir de septiembre, ha dicho en declaraciones en La2 y Ràdio 4 de Televisión Española.

El traspaso de la competencia es uno de los compromisos que ya asumió ERC y que debía rubricarse en la pasada Junta de Seguridad de Cataluña, celebrada en el mes de diciembre. Pero entonces el Ministerio del Interior negó, a través de un comunicado, que fuese a llevarse a cabo. La retirada de ese acuerdo supuso una tensión entre el PSC y ERC y llevó finalmente al Gobierno catalán a recular, y anunciar una próxima junta de seguridad para finalmente firmar el trapaso de la competencia.

La consejera Parlon también se ha referido en la entrevista a las negociaciones de Junts en materia de inmigración con el Gobierno central. Parlon ha le ha reclamado “la misma ambición” en ese ámbito que en la reclamación del Govern de incorporar 25.000 nuevos Mossos al cuerpo. “Es tan importante asumir las competencias de inmigración y asumir las competencias de control de puertos y aeropuertos en la zona aérea como disponer y negociar estos 25.000 Mossos para Cataluña”, ha defendido la consejera.

Preguntada por si cree que el Estado cederá el control de las fronteras con el traspaso de inmigración a la Generalitat, lo ha rechazado: “Por la línea en la que van las negociaciones, será en todo caso compartido, pero es un importante volumen de efectivos”. Sobre si considera que los posconvergentes aceptarán que sea compartido, ha supuesto “que sí”, dado que, a su juicio, en las negociaciones siempre se tiene que llegar a un mínimo común denominador que conduzca a los acuerdos. En referencia a la posibilidad de que el presidente de Junts, Carles Puigdemont, tenga escolta policial, ha indicado que no lo contemplan: “Ahora mismo no está sobre la mesa”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_