_
_
_
_

El límite salarial del Barcelona pasa de -144 millones a 656

El conjunto azulgrana pasa a ser el segundo equipo que más dinero puede gastar en Primera después del Madrid (686). Tebas advierte: “O hacen más palancas o reducen el límite a los 400 millones”

Juan I. Irigoyen
Javier Tebas, durante la rueda de prensa de este viernes.
Javier Tebas, durante la rueda de prensa de este viernes.David Fernández (EFE)

El Barcelona cuenta con un límite salarial para la temporada 2022-2023 de 656 millones de euros, según LaLiga. Un crecimiento de más de 800 millones después de que el curso pasado la patronal cifrara el coste total de su plantilla en -144. El Madrid continúa liderando la tabla como el equipo que más dinero puede invertir en sus jugadores y cuerpo técnico, 686, y el tercer lugar lo ocupa el Atlético con 341.

Después de vender el 25% de los derechos de televisión de los próximos 25 años por 527 millones (207 que se registraron en el curso 2021-2022 y 320 en el 2022-2023) y el 49% de Barça Studios (productora audiovisual de club) por 200 millones, ambas operaciones catalogadas como palancas financieras por el presidente Joan Laporta, el club azulgrana presentó en LaLiga un presupuesto de ingresos de cerca de 1.300 millones para la corriente temporada. Los gastos estimados del Barcelona, en cualquier caso, rondan los 900 millones. Es decir, que, sin la venta de estos dos activos, el Barcelona hubiese vuelto a firmar otros dos ejercicios en números rojos después de cerrar la temporada 2020-2021 con pérdidas de 481 millones.

“Sabemos que a nivel operativo el club todavía no es rentable”, cuenta una fuente de la dirección económica del Barcelona. “Pero”, añade; “estamos trabajando en reducir la masa salarial. Todavía tenemos otra palanca para activar”. La tercera palanca financiera que el club espera vender la próxima temporada es BLM (empresa de retail del club, que se encarga de gestionar las tiendas físicas, la venta a través de terceros, la venta online y los productos bajo licencia). El presidente de LaLiga, Javier Tebas, insiste en que el Barcelona tiene que bajar los salarios de la primera plantilla. “El Barça el año que viene tendrá que reducir el límite salarial que pueda corresponderle. O hacen más palancas o reducen el límite entorno a los 400 millones”, subraya el líder de la patronal.

En la temporada 2016-2017, la última de Neymar en el Barça (también estaban Messi y Luis Suárez), la masa salarial del Barcelona era de 432 millones. Ocurrió, entonces, que tras el salario que pactó el brasileño con el PSG, todos los pesos pesados del grupo azulgrana pasaron por el despacho de Josep Maria Bartomeu para pedir un aumento. Un año después, en la campaña 2017-2018, los salarios del primer equipo se estiraron hasta los 639 millones. “Es una situación que hemos heredado y trabajamos para solucionarla. El problema no era el sueldo de Messi. Él se merecía lo que cobraba. El problema son los otros que no se lo merecían y todavía siguen en el club”, expone unos de los responsables del área deportiva del Barcelona.

El Barça busca llevar la masa salarial hasta los 450 millones. En la Ciudad Deportiva azulgrana entienden que la lograrán con las salidas de Busquets (expira su contrato en 2023) y las de Piqué (2024) y Jordi Alba (2024), más el traspaso de otros jugadores a los que ya presionaron para salir del club como son los casos de De Jong y Ferran Torres, ninguno imprescindible para Xavi.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Juan I. Irigoyen
Redactor especializado en el FC Barcelona y fútbol sudamericano. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS. Ha cubierto Mundial de fútbol, Copa América y Champions Femenina. Es licenciado en ADE, MBA en la Universidad Católica Argentina y Máster de Periodismo BCN-NY en la Universitat de Barcelona, en la que es profesor de Periodismo Deportivo.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_