
La apertura de Abe a la que se resiste Japón
Los intentos del primer ministro de abrir política y económicamente el país al exterior chocan con una renuencia social hacia los cambios
Los intentos del primer ministro de abrir política y económicamente el país al exterior chocan con una renuencia social hacia los cambios
Hay que digitalizar a Protágoras y proclamar que el ser humano es la medida de todas las cosas que pasan en la Red
Un estudio pionero apunta que el recelo hacia la tecnología proviene de la desconfianza hacia los intereses de quienes pagan su desarrollo y los problemas de privacidad
Son más fuertes y más resistentes, pero no pueden competir con el ser humano a la hora de improvisar para resolver imprevistos. Este minidocumental analiza la relación entre el hombre y la tecnología en el entorno laboral
Más que pensar en qué empleos sobrevivirán a la nueva revolución industrial, debemos reflexionar sobre cómo será el trabajo en la nueva era
Los nuevos entornos laborales ponen en tensión las viejas formas de organización y reivindicación de los empleados. ¿Conseguirán adaptarse y sobrevivir los sindicatos tradicionales?
Aunque es fácil imaginarse la destrucción de miles de empleos, el cambio tecnológico tiene implicaciones más complejas y menos catastróficas
La revolución tecnológica está trastocando muchos elementos del mundo laboral que precisan una revisión para asegurar la calidad del empleo
El truco del robot que se finge humano lleva 15 años funcionando y los androides de Hanson Robotics se siguen paseando por eventos tecnológicos del mundo entero con la promesa de la inteligencia artificial general debajo del brazo
Probamos tres dispositivos pensados para limpiar cristales de forma autónoma. ¿Funcionan?
Ian McEwan imagina unos años ochenta de formidable avance tecnológico, pero con los mismos miedos que nos angustian ahora
Roger Bartra reflexiona sobre los límites entre la conciencia del yo de los humanos y la conciencia de sí mismos de los robots del futuro
La cuestión con la robotización no es la cantidad de empleo, sino la calidad del trabajo que genera
El robot saldrá al mercado en enero de 2020
La startup thingc Robotics tiene un prototipo de vehículo autónomo capaz de sustituir las funciones de un tractor tradicional. Uno de sus objetivos principales son los pequeños agricultores, que necesitan una mayor eficiencia para mantener la competitividad
En los servicios de urgencias de Estados Unidos, los pacientes negros reciben un 40% menos de analgésicos que los blancos
El trabajo ya no es para toda la vida, aseguran diversos expertos reunidos en Barcelona, y la alternativa no tiene por qué ser un 'rider'
La revolución 5.0, dominada por la automatización y la robotización, está ya en camino
El científico informático alemán diseña autómatas que aprenden como lo hacen los niños
Cada vez más empresas e instituciones necesitan incorporar a filólogos y traductores para desarrollar asistentes virtuales, ‘chatbots’ y otras tecnologías que procesan el lenguaje natural por medio de la inteligencia artificial
Una serie de vestidos robóticos desfilaron en la Semana de la Moda de Nueva York, incluido uno con apliques de hojas metálicas en un hombro que se agitan y tintinean cuando alguien se acerca demasiado.
El futuro pasa por la extensión de los cíborgs en el campo de la salud, mas allá de los debates éticos
Si producimos también tenemos derecho a coberturas. Esto forma parte del contrato social establecido. La pregunta es si ha llegado el momento de revisar ese acuerdo, y algunas tendencias macro nos indican que sí. Y de forma urgente.
Un equipo de científicos ha desarrollado un dispositivo con forma de hilo controlado magnéticamente que podría servir para reducir el bloqueo en los vasos sanguíneos en un accidente cerebrovascular
La rápida e imparable transición tecnológica exige un nuevo contrato social. Estados, sindicatos, trabajadores y empresas deben formar parte de la solución
El androide permanecerá 10 días en la Estación Espacial Internacional realizando 'cinco o seis tareas secretas'
Los algoritmos de la plataforma fallaron al identificar los vídeos, lo que plantea algunas preguntas interesantes sobre su proceso de eliminación automática de contenido, según MIT Technology Review
El Instituto Tecnológico de Georgia ha desarrollado un brazo robótico capaz de construir herramientas a partir de un conjunto aleatorio de objetos
El perfil de los inversores que mueven las Bolsas ha cambiado por completo en los últimos 20 años
Tostadoras que hablan, audífonos que incitan a las compras desaforadas y programas de autoaprendizaje que enamoran. Un detective del futuro y su lucha contra los timos
La evolución nos quitó el rabo, unos investigadores japoneses nos lo quieren devolver. Esta es su propuesta
Investigadores de la Universidad de San Diego (California) crean lentes robóticas que permiten acercar y alejar objetos al abrir y cerrar los ojos
Los problemas técnicos siempre se acaban resolviendo si hay financiación, y aquí es donde entra en escena Elon Musk
Viñeta de El Roto del 17 de julio de 2019
Los autómatas se hacen cargo de la ayuda a mayores, personas con discapacidades y niños hospitalizados así como de labores de atención en centros colectivos
Por si acaso, en la exposición de motivos de las leyes de la robótica de Asimov debería figurar un axioma: "Nunca construyas un artilugio que sea más listo que tú"
Comenzamos a ser conscientes de que los robots reciben de nosotros una especie de mensaje en el que se transmiten normas de cómo proceder. Esto nos crea ya la preocupación acerca de qué normas tenemos que transmitirles
La digitalización impone grandes desafíos económicos. Hay que conjurar el riesgo de pérdida de empleo, recualificar a una parte de los trabajadores y proveer de rentas a quienes no puedan adaptarse
Un estudio publicado en la revista 'Nature' propone que las máquinas se deshagan de las baterías tradicionales y los cables y "se alimenten como organismos biológicos"