_
_
_
_
EL FUTURO DEL TRABAJO
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Robots y destrucción de empleo, una ecuación todavía sin resolver

Más que pensar en qué empleos sobrevivirán a la nueva revolución industrial, debemos reflexionar sobre cómo será el trabajo en la nueva era

El uso de robots en las empresas se ha generalizado.
El uso de robots en las empresas se ha generalizado.GETTY

La relación entre productividad, tecnología y empleo no es nueva, sino que ha atravesado la historia de las economías modernas. Los temores de los luditas quedaron superados por un crecimiento económico que generó muchos más puestos de los que destruyó. Sin embargo, el interés por esta relación se ha intensificado en los últimos años debido a la velocidad y profundidad de la cuarta revolución industrial. Si bien fue Jeremy Rifkin quien, en 1997, alertó inicialmente sobre el fin del trabajo, la primera estimación sistemática sobre el impacto de la automatización en los empleos la propusieron en 2013 Frey y Osborne, señalando que, para Estados Unidos, el porcentaje de empleos con riesgo de automatización alcanzaría el 47% del total, en un horizonte de 20 años. Utilizando su metodología, diferentes estudios han estimado para España un potencial de automatización de su empleo cercano al 45% de su población activa.

Más información
El buen empleo en la era de los robots
De los ‘compañeros del metal’ a los compañeros de WhatsApp

Tras esta iniciativa pionera, han sido muchos los que han intentado precisar esta cuantificación. Así, el Foro Económico Mundial señalaba que, con un horizonte mucho más limitado —cinco años—, las principales economías del mundo perderían hasta siete millones de empleos, de los que dos se recuperarían a través de nuevos oficios. El saldo resultante es de cinco millones, que responde a alrededor del 0,3% del total de empleos de las economías analizadas. La OCDE, por su parte, y basándose en los niveles de cualificación laboral, señalaba que el riesgo de automatización dependía en gran medida de las características de cada territorio, pasando del 40% en algunas regiones de Europa del Este hasta el 4% en zonas donde el empleo cualificado es la norma, como la región que rodea a Oslo, en Noruega. Atendiendo a los datos de España, la OCDE señala un riesgo de automatización que alcanza el 20% de la población y que un 30% adicional se enfrentará a cambios significativos en su modelo de empleo.

Estas previsiones a largo plazo, basadas en aspectos tecnológicos, no tienen en cuenta que los procesos de automatización dependen también de las dimensiones legales, culturales o financieras. Estos factores cambian la ecuación y estudios más recientes reducen las cifras de población ocupada en riesgo, hasta niveles cercanos al 9% en Estados Unidos, como es el caso de la estimación realizada por Arntz en 2017. De hecho, según un estudio de Koch, Manuylov y Smolka para el caso español, cuando examinamos el impacto de la automatización a nivel de empresa, las firmas que más han apostado por automatizar sus procesos no solo no han perdido trabajo, sino que han aumentado sus plantillas por encima del 10% desde 1995, conclusión que corrobora un reciente estudio del think tank Bruegel para las regiones de la Unión Europea.

Así, hasta el momento, el riesgo para el empleo no está en la robotización, sino en la no robotización. Lo que ya explica la evidencia es que la digitalización contribuye activamente a la polarización del mercado de trabajo, haciendo desaparecer los puestos intermedios para concentrar la creación de empleo en puestos de alta cualificación y productividad, donde la digitalización todavía no ha alcanzado los niveles exigidos, y en los puestos de baja cualificación, donde el coste salarial está por debajo del coste de la automatización. Los empleos de clase media, el hueco que queda entre estos dos polos, son los que más están sufriendo las consecuencias de la automatización. Y con ellos, la participación de los salarios en el reparto de las rentas entre capital y trabajo. Más que pensar en qué empleos sobrevivirán a la nueva revolución industrial, debemos reflexionar sobre cómo será el trabajo en la nueva era.

José Moisés Martín Carretero es economista

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_