![El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, posa junto a su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, este jueves en el Palacio presidencial en Ankara.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TCF6ZPU7RK74VDZT427J7BSCCI.jpg?auth=30936247fa19f05b6b8cb8dbd7bd6209321543eef505406ea74e98ee34282093&width=414&height=311&smart=true)
Bukele busca inversiones turcas para diversificar su política exterior
Turquía y El Salvador pretenden elevar a 500 millones de dólares (unos 440 millones de euros) el comercio bilateral en los próximos cinco años
Turquía y El Salvador pretenden elevar a 500 millones de dólares (unos 440 millones de euros) el comercio bilateral en los próximos cinco años
La cita en Moscú entre los enviados de Ereván y Ankara puede dar impulso a la idea de reabrir la frontera y restablecer relaciones diplomáticas
La secretaria de Economía de México, Tatiana Clouthier, ha celebrado la decisión del Gobierno canadiense de participar en el panel de controversias del T-MEC
En ambas orillas atlánticas crece la demanda de una nueva estrategia disuasiva para frenar a Putin y a Xi Jinping.
El primer ministro Bennett se reúne con el gobernante de facto emiratí, el heredero Mohamed bin Zayed, tras el acuerdo de normalización de relaciones en 2020
El Gobierno de Bolsonaro pasa a modo virtual la cumbre de presidentes de Mercosur prevista para el 17 de diciembre en Brasilia
Especialistas del sector económico, financiero y periodístico analizan el futuro de la economía y el consumo marcado por las nuevas tecnologías y el aumento de las compras en línea
La cumbre de Estados Unidos, México y Canadá plantea un fortalecimiento de la alianza regional con una visión común frente a Asia
El presidente de EE UU y su homólogo Xi Jinping se verán las caras el próximo lunes, por primera vez desde que Biden es presidente
Las empresas comparten aprendizajes e ideas para lograr la integración tecnológica y financiera que satisfaga los nuevos hábitos de consumo
Un grupo de 250 empresas privadas envía una carta al presidente de Estados Unidos para que levante las sanciones
Los sucesivos pulsos de Reino Unido con Francia agudizan la debilidad de la cohesión interna en la Unión Europea
La caída en el comercio con los antiguos socios europeos revela una pérdida de competitividad que los expertos creen que no ha hecho más que empezar
La negativa del Gobierno conservador británico a aplicar el Protocolo de Irlanda del Norte amenaza con abrir una guerra comercial entre Londres y Bruselas
La Comisión Europea descarta que el Tribunal de Justicia de la UE deje de ser el árbitro en la interpretación del tratado
El ministro británico para el Brexit, David Frost, reclama que la región quede fuera del control judicial del Tribunal de la UE
Los conservadores británicos se mantienen en su línea antiinmigración a pesar del desabastecimiento
El negociador jefe de la UE para el Brexit y aspirante a ser candidato para las elecciones francesas cree que “la ideología ha triunfado sobre el pragmatismo” en la salida del Reino Unido
La cancelación de los pactos comerciales supone una victoria para el Polisario, pero el impacto en la pesca española será limitado
El foro de comercio y tecnología inaugurado en Pittsburgh por EE UU y la UE es un canal necesario para reconducir la relación transatlántica, pero sin aspirar a imposibles
El sector de la pesca español teme perder caladeros, mientras los agricultores ven la decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea como una vía para acabar con una incómoda competencia
Washington y Bruselas unen fuerzas para impulsar la producción de semiconductores, cuya escasez global interrumpe muchas cadenas de suministro
El Gobierno busca que los tratados entre Bruselas y Rabat se mantengan hasta que haya un fallo definitivo del tribunal europeo
El Tribunal General anula los pactos porque implican comerciar con productos del Sáhara Occidental, un territorio que la comunidad internacional no reconoce como parte de Marruecos
Biden se reúne en la Casa Blanca con los presidentes de esos países en el marco del Quad, un foro que había caído en el olvido
Durante dos décadas, mientras Washington ha dilapidado recursos en su Guerra contra el Terror, China se ha expandido usando las dos manos, como dice su propaganda
Tenemos la costumbre de interpretar la historia como una línea de avance continuo, pero somos incapaces de apreciar los retrocesos
A pesar de que son las autoridades estadounidenses las que han insistido en restringir el acceso terrestre de mexicanos a su país, el daño económico pareciera ser más fuerte en su lado
Lapid realiza el primer viaje oficial de un miembro del Gobierno israelí a EAU desde la normalización de relaciones
La rescató Pedro Sánchez ante el Círculo de Economía. En modo escueto: “La concordia es también un valor económico. Y la discordia, partidista o territorial, es un lastre económico”
Cinco años después del referéndum sobre el Brexit, hay tensión a ambos lados del canal; para rebajarla es preciso cambiar algunas cosas y aceptar los hechos
Bruselas añade 78 dirigentes y empresarios a la lista de sancionados próximos al mandatario y ultima un bloqueo a las principales exportaciones del país
La cumbre de Biden y Putin facilita una mayor previsibilidad de la relación
Los presidentes de las dos potencias son rivales desde hace una década. El mandatario de EE UU cree que el ruso es un asesino, pero a este ni siquiera le importa
La entrada en Ceuta de más de 8.000 migrantes indocumentados ha despertado una solidaridad sin precedentes de Bruselas con Madrid frente a Marruecos
Bruselas lamenta el fin del diálogo y advierte de que la “modernización” de los pactos existentes no será posible
El retraso en la ratificación del acuerdo comercial firmado hace dos años deja vía libre para que el gigante asiático siga haciéndose fuerte en una región vital para el suministro de alimentos
Las denuncias de corrupción sindical y violaciones de derechos de los trabajadores en Guanajuato y Tamaulipas desafían la aplicación del Tratado de Libre Comercio
Borrell subraya que el compromiso de los socios comunitarios con la región “debe hacerse visible y no dejar ninguna duda”
Reino Unido y Francia envían barcos a la isla de Jersey después del veto a la flotilla gala