La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo anuncia que va a abrir una conversación con los ciudadanos sobre el futuro de España, aunque aún no sabe si aspira a encabezar una candidatura electoral: “Quiero una España en la que quepan todas las Cataluñas”
Los cambios acordados dan solución a algunos conflictos concretos y permiten ampliar los derechos individuales y colectivos de las personas que trabajan subordinadamente
Sofía Castañón celebra en el balance de fin de año el pacto en materia laboral, aunque reconoce los límites del Gobierno: “No es el mejor que podemos imaginar”
El presidente pide a los socios del Ejecutivo que respeten la reforma laboral pactada con patronal y sindicatos: “Es de sentido común que el poder legislativo respete el acuerdo de los agentes sociales”
La norma reserva concursos, sin oposiciones, para puestos de trabajo en la Administración que hayan estado ocupados de forma temporal durante al menos cinco años
Este cambio normativo, actuando sobre unas pocas piezas claves, puede tener suficiente impacto como para eliminar ciertas desviaciones perversas y al tiempo construir un modelo más equilibrado
PSOE y Podemos abren una ronda de consultas de urgencia con ERC, PNV y EH Bildu para negociar su apoyo a finales de enero a la aprobación del decreto en el Congreso
La nueva legislación se basa en la acotación de la temporalidad, el mantenimiento de la flexibilidad de las empresas y los límites a la precarización de las subcontratas
Se reducen a dos los tipos de contratos temporales, se recupera la ultraactividad indefinida y se crea un nuevo esquema de ERTE estructural, denominado RED
El Fondo señala que hacen falta más medidas en las pensiones, un plan de consolidación fiscal a medio plazo y hacer más atractivos los contratos indefinidos para las empresas. Critica los límites a las rentas del alquiler, que pueden restringir la oferta para los futuros inquilinos
El ministro se muestra optimista con la evolución del mercado de trabajo y cree que la reforma laboral terminará con el acuerdo de Gobierno, sindicatos y patronal
UGT y CC OO han protagonizado varias protestas en Madrid, Valencia y Valladolid para reclamar que los empresarios se sienten a negociar un nuevo acuerdo para la mejora de los sueldos en los convenios
El Gobierno ha presentado este miércoles una última propuesta. Díaz quiere aprobar la reforma laboral en un Consejo de Ministros antes del 31 de diciembre
A dos semanas para que concluya el plazo, el líder de CC OO no garantiza que pueda alcanzarse un acuerdo tripartito, ni tampoco entre Gobierno y sindicatos
La última propuesta remitida a la mesa de negociación acerca posturas con la patronal y plantea que el uso de estas contrataciones se vea acotado a unos meses al año; los sindicatos están de acuerdo con la medida, pero hay divergencias entre las partes sobre el número de días que se fijará