_
_
_
_
columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Negacionismo político

La palabra, que de forma creciente se ha ido aplicando a más conceptos, cada vez sugiere más y significa menos

Pedro Sánchez Negacionismo político
Pedro Sánchez es entrevistado por Àngels Barceló el lunes 10 de enero.Cadena SER
Daniel Gascón

“El negacionismo político también existe. Tenemos una derecha que se opone a cualquier conquista o avance social”, ha dicho el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la Cadena SER.

Negacionismo es un término relativamente reciente. Entre los primeros en utilizarlo está el historiador francés Henry Rousso, que lo empleaba para designar a quienes negaban la existencia de cámaras de gas en los campos nazis. Ellos preferían denominarse “revisionistas”. “Puesto que el revisionismo es un planteamiento clásico entre los científicos, preferiremos aquí el barbarismo, menos elegante, pero más apropiado, de negacionismo, porque se trata de un sistema de pensamiento, de una ideología y no de un planteamiento científico, ni siquiera crítico”, escribía Rousso. Las teorías y trucos de los negacionistas obedecen a una simpatía hacia los nazis.

El término se trasladó al debate sobre el cambio climático: designaba a quienes no creían en el calentamiento global o no pensaban que este tuviera una causa humana. Ellos preferían llamarse “escépticos”.

La etiqueta de negacionismo implica una acusación de ceguera ante la evidencia y una impugnación moral: por eso es útil. En España se ha aplicado a la violencia machista: de las ciencias naturales a las ciencias sociales. En junio, una proposición no de ley votada por todos los partidos salvo Vox instaba al Gobierno a “combatir los discursos negacionistas de la violencia de género”. El concepto se ha popularizado aún más con la pandemia. Inicialmente, aludía a quienes negaban la existencia del virus; luego, la eficacia de las vacunas. Podía ser alguien que presentara una teoría conspiranoica, pero también aquel que no fuera partidario de determinadas restricciones o incluso que no se mostrase lo suficientemente alarmado.

El presidente ha extendido la palabra. Cuando dice que la oposición es negacionista al no apoyar las medidas que promueve, asume que estas son evidentemente buenas y quien no las apoya niega su eficacia como otros la de las vacunas. Pero no hablamos de hechos ni interpretaciones de hechos, sino de medidas e intenciones: a ver quién se inyectaría una vacuna con el nivel de incertidumbre que tiene una reforma laboral. Por un lado, el término activa la inferencia de inmoralidad; por otro, la de que al no negacionista le asiste la razón. Esas connotaciones acaban formando parte de la palabra, que sugiere cada vez más y significa cada vez menos. @gascondaniel

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Daniel Gascón
Daniel Gascón (Zaragoza, 1981) estudió Filología Inglesa y Filología Hispánica. Es editor responsable de Letras Libres España. Ha publicado el ensayo 'El golpe posmoderno' (Debate) y las novelas 'Un hipster en la España vacía' y 'La muerte del hipster' (Literatura Random House).

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_