
Problemas grandes, líderes pequeños
Es inevitable concluir que, en efecto, la actual cohorte de dirigentes es, salvo algunas excepciones, patética y preocupante

Es inevitable concluir que, en efecto, la actual cohorte de dirigentes es, salvo algunas excepciones, patética y preocupante
La sostenibilidad del agujero requiere un diseño adecuado de las políticas y audacia en su financiación
Un matrimonio de Cádiz con cinco hijos y con “cero ingresos” pone sus esperanzas en la ayuda estatal para superar el revés del cierre de su bar

Mínimos históricos de movilidad, una fuerte subida del paro y el desmoronamiento de sectores como el turístico ilustran los efectos provocados por la pandemia de SARS-Cov-2

El legado del coronavirus no será solo una brutal contracción económica, también la retracción del mundo en nuevas fronteras y egoísmos

Debemos estar atentos y luchar para que nadie aproveche la crisis del Covid-19 para limitar las libertades civiles que tanto nos ha costado conquistar y que tanto esfuerzo cuesta mantener

El cese de actividad ha llevado a muchas empresas a plantearse cómo afrontar el pago de los alquileres de los locales. La negociación con el arrendador es una de las soluciones

La expansión de la covid-19 tendrá efectos sin precedentes. Los países africanos están tomando medidas sanitarias y económicas, pero los vectores económicos de impacto de la pandemia son poderosos

La pandemia de coronavirus hará que aparezcan nuevas bolsas de hambre en ciertas partes del planeta

Congelar el pago a la OMS no ayudará al magnate a ganar la reelección el 3 de noviembre, pero puede costar la vida a decenas de miles de personas en países vulnerables

En estos centros se acababa la discrepancia política a base de hostias de mentira y frases despectivas que se olvidaban una vez dicha al camarero la expresión mágica de “pues pon de beber”
Una encuesta de ATA refleja que un tercio de los profesionales por cuenta propia se plantea cerrar su negocio en los próximos meses

Si las previsiones del FMI se cumplen, nos vamos a encontrar con un destrozo de dimensiones colosales

El FMI pone cifra a la letra de que es un desastre simétrico, afecta a todos, aunque de efectos desiguales. Así que afianza la lógica de una respuesta común
El ministro de Finanzas francés afirma: “Es de justicia apoyar a Italia o España”
Los 25.000 estanqueros y trabajadores del sector sufren el golpe, pero esquivan los ERTE por el carácter familiar del negocio

Samoa, isla del Pacífico, uno de los 13 Estados hoy en el mundo que no sufren la covid-19, puso ayer punto final a su estado de emergencia. Con una economía dependiente del turismo, su estrategia es promover la autosuficiencia para capear la crisis

La rápida expansión de la covid-19 por África amenaza la vida de millones de personas

El FMI reclama acciones contundentes para combatir el desplome económico

La demolición trumpista del orden internacional amenaza ahora a la salud pública
Kristalina Georgieva pide estímulos de “solidaridad global” para hacer frente a la crisis desatada por el coronavirus

Los expresidentes Cardoso, Lagos, Santos y Zedillo, junto a un grupo de personalidades del mundo de la economía advierten, en una carta, de que, de no abordarse un plan integral, las consecuencias de la pandemia en la región serán dramáticas

México tiene una larga historia de aumentar el gasto público durante las crisis para beneficiar a millonarios. Tratando de evitarlo, pero sin proponer una alternativa, el presidente cava su tumba

El vicepresidente del BCE recuerda que el desempleo es el principal problema de España y destacó la importancia de los mecanismos de protección social
La caída de la recaudación alcanzaría los 40.000 millones con una merma en el PIB de al menos el 5%

Recuperar la verdadera función de las Naciones Unidas, darle más autoridad a la OMS y potenciar las instituciones de la Unión Europea son algunas de las cuestiones imprescindibles ante el Covid-19
El FMI proyecta una caída del PIB global del 3%, pero hay Estados que sufrirán mucho más y otros que escaparán del gran batacazo

La esperanza radica en que la circulación de nuevas ideas y creencias comiencen a servir como la primera capa de semillas desde la que la historia continuará siendo inventada por el hombre

El Tesoro destinará más de 25.000 millones de dólares para evitar quiebras y despidos masivos en un sector devastado por la pandemia

Cada vez más, pensamos y estudiamos a través de qué dispositivo nos conectaremos, desde qué lugar y momento del día y con qué escenografía

Las decisiones que haya que tomar encontrarían mejor acomodo si se abordasen desde el acuerdo. La iniciativa debe partir del Gobierno, pero todos los agentes políticos deben asumir sus responsabilidades

El recorte de la producción explora el papel del crudo en la política energética

Cuando se levante el confinamiento, habrá que volver a pensar en lo necesario y en lo importante
De cumplirse la proyección sería la mayor caída anual desde la Guerra Civil, muy cerca de la registrada en 1945, en plena autarquía. La recuperación llegará en 2021, cuando el PIB crecerá un 4,3% y el desempleo bajará hasta el 17,5%

Resulta grotesco ese lamento que procede del interior de las fuerzas políticas, no para expresar su incapacidad colectiva como gremio, sino para acusar al que gobierna

Los cambios en los hábitos de consumo eléctrico en los hogares determinados por el estado de alarma no restan importancia al ahorro que se puede realizar con una tarifa de discriminación horaria

Los países redoblan sus planes de ayuda para sostener la actividad. Economistas y académicos de distintas ideologías destacan la importancia de los poderes públicos en la crisis

Lo ideal es que el acuerdo sobre los eurobonos hubiese precedido a la llegada del coronavirus. Ese debate, que viene de lejos, quedó por desgracia sin resolver durante la crisis de 2008

La renta básica reforzará la protección social y favorecerá la recuperación

La epidemia nos enseña que es necesario corregir la excesiva contratación temporal en España