
Las mentiras del año nuevo
Toca volver a engañarme y pensar que puedo ser otra a partir del 1 de enero

Toca volver a engañarme y pensar que puedo ser otra a partir del 1 de enero

Exposiciones, publicaciones y conferencias impulsan que se valore la labor de una figura más conocida hasta ahora por ser esposa de Menéndez Pidal y de la que se cumple el 150 aniversario de su nacimiento

La experta, que fue la primera mujer catedrática de la Facultad de Letras de la Universidad del País Vasco, dedicó su carrera a estudiar la literatura de la Edad Media con perspectiva de género

Medio siglo después de su muerte, la obra del historiador nos acerca a una visión heterodoxa de nuestro país, que combatió el relato nacionalcatólico de una tierra destinada a ser bastión de la Cristiandad

La institución trata de recuperar el esplendor de un centro abierto durante la Segunda República para que España se asomase al mundo

Al quitar los nombres de españoles ilustres a los Premios Nacionales de Investigación perdemos elementos de nuestra memoria común

Tres cartas inéditas del novelista describen cómo logró en 1968 un fragmento del esqueleto del Campeador, expoliado por los franceses y que hoy atesora el archivo de la RAE

El estudioso del teatro español del Siglo de Oro falleció el 6 de abril en Granada a los 93 años

La serie ‘Imprescindibles’ recorre la larga vida del filólogo e historiador que desde las canciones populares impulsó el español en el mundo

Los aniversarios de la muerte y del nacimiento de Ramón Menéndez Pidal, celebrados respectivamente en 2018 y 2019, han dado lugar a numerosas e interesantes publicaciones

El exilio de intelectuales españoles en México no fue un plan sobrevenido: el historiador y creador de la Casa de España en México Daniel Cosío fue su verdadero artífice

El Instituto Cervantes le rinde homenaje con una muestra sobre sus aventuras por el mundo

En una época donde nos extasiamos ante lo que engañosamente nos muestran las pantallas, no está de más fijarse en las vitrinas para saber cuáles fueron los héroes de nuestros antepasados

Exposiciones, publicaciones inéditas y conferencias rememorarán a una figura fundamental de la filología española

La recopilación de los artículos del filólogo e historiador permite trazar la conexión entre poesía europea y árabe
Con el altavoz de la prensa, la doctrina de "los modelos vivos" reaparece cada vez que un archivero ve en un legajo un Quijano
La Real Academia Española prepara ya su 'Diccionario histórico' tras dos intentos fallidos
La obra colectiva, publicada a partir de 1935, ha convocado a más de 400 historiadores
Aparece la contribución del investigador a la "Historia de España" de Menéndez Pidal