Hablar de un fallecimiento a nuestros hijos no es cosa sencilla, nos cuesta hacerlo porque, desde la protección y el amor más absoluto, no queremos que sufran
¿Nos sentimos desanimados? Digámoslo en alto y sin fingir. Luego, pasemos a la acción para volver a disfrutar. Existen pequeños trucos para dejar atrás la languidez pandémica.
La intérprete de ‘bad guy’, que ya detuvo el pasado septiembre una de sus actuaciones para ayudar a un admirador, muestra en muchas de las letras que compone su compromiso con el bienestar físico y la salud mental
Los menores tardan de media seis meses en lograr una valoración de los servicios sociales, el primer paso del laberinto burocrático para acceder a una plaza pública
No hay médico que, con su vida amenazada por un imbécil, no se preocupe por ese imbécil si se agachó para recoger un arma y se le pinzó la espalda
El club pretende poner de relieve el trabajo invisible y la sobrecarga que padecen las madres, una realidad laboral, emocional y social que se ha agudizado con la pandemia
Dos años después del primer caso de covid en España, el psicólogo Carlos Sánchez Polo recomienda empatizar más con estos menores porque, para ellos, la interacción social es mucho más valiosa
La realidad ya no es un hecho tajante, sus severas aristas han criado rebordes curvos y ‘real’ no se comporta ya como un adjetivo de absolutos sino de grados
No sirven los vomitorios de almas. Necesitamos conversaciones, no monólogos: palabras que no estén patologizadas ni sean conato de ‘performance’
Para modificar o extinguir una conducta infantil no deseada algunos padres tienen interiorizado que lo mejor es hacer sentir mal al niño, hacerle pasar vergüenza o que se sienta culpable
Décadas de enfrentamiento han socavado la salud mental de este pueblo. Este es el retrato de una crisis silenciosa en un país donde es demasiado difícil amar y demasiado fácil odiar. El primer reportaje de una serie de tres realizados en colaboración con Médicos Sin Fronteras en el 50º aniversario de la ONG
La periodista Lorena García y el psiquiatra José Carlos Fuertes publican ‘Educar es ser un espejo’, un manual que aborda los trastornos mentales más comunes en adolescentes y cómo tratarlos
Deberíamos abolir los ansiolíticos o tomar ansiolíticos desesperados como las uvas de la ira. Quizá la desesperación nos haga libres
La crisis sanitaria ha puesto en jaque la salud mental de los profesionales sanitarios: un estudio del Hospital del Mar señala que uno de cada siete profesionales estaba en riesgo alto de desarrollar una enfermedad mental tras la primera ola
El desafiante menú del chef danés Rasmus Munk en su restaurante a las afueras de Copenhague. Platos protesta, respaldados por la innovación, la investigación y el despliegue técnico
El error es parte indispensable del aprendizaje así que desde bien pequeños, en la familia y en la escuela deberían enseñarnos que la vida va de probar una y otra vez, de equivocarse y volverlo a intentar
La felicidad no es fácil, pero el martirio de la autoayuda está a punto de volverla imposible
El sector sanitario necesita nuevos perfiles capacitados para abordar los últimos avances en la personalización de tratamientos o en la medicina predictiva. Y las universidades en línea ajustan sus programas académicos para formarlos
Me da la sensación de que aunque termine la pandemia, el mundo ya no volverá a ser como antes. Que el virus ha provocado cambios mucho más profundos de lo que nuestras traumatizadas mentes pueden admitir
Esta molécula forma parte de cualquier adicción y nos puede arruinar la existencia, pero la necesitamos, pues nuestro impulso de supervivencia sale de ella. Este psiquiatra estadounidense ha investigado en profundidad qué hay detrás de este neurotransmisor, que nos lleva a sentir lo mejor y lo peor de la vida
El libro ‘Influencers: la ideología de los cuerpos publicitarios’ repasa de forma crítica la influencia que esta nueva clase de celebridades ejerce sobre los jóvenes y la sociedad en su conjunto
En el trasfondo del fenómeno se esconde la reivindicación de una vida e identidad propias, más allá de nuestro salario o función productiva
¿A qué obedece este fenómeno que ha surgido en Estados Unidos? ¿Por qué hay tanta gente que deja o quiere dejar su empleo?
Algunos padres pueden percibir desmotivación, aburrimiento, falta de interés y de ilusión en sus chicos, algo que les causa un sentimiento de frustración y preocupación. Nueve consejos para motivarles
Ambas habilidades ayudan a prevenir el acoso escolar, el ciberacoso, las relaciones tóxicas y las situaciones de maltrato y abuso, entre otros. Ocho claves para trabajarlas en casa
Así es el día a día de un centro madrileño que está completamente desbordado por las consecuencias de la pandemia y la salud mental de sus alumnos, con varios protocolos de actuación por riesgo autolítico
Para concienciar y sensibilizar contra el ‘bullying’, la Fundación ColaCao lleva a cabo distintas iniciativas que incluyen estudios sociológicos, documentales y programas educativos en colegios. El acoso no tiene sitio en clase
Los seres humanos necesitamos cuatro de estos gestos de cariño a diario para sobrevivir, según Virginia Satir, psicoterapeuta de EE UU. Te contamos el abrazo perfecto, según la ciencia
Aunque experimentos como los de la gorila ‘Koko’ sugerían lo contrario, las evidencias científicas dicen que el lenguaje simbólico es exclusivo del ser humano.
La humanidad legañosa se embute cada mañana en el metro, adormilada, camino del curro
El llanto tiene una función muy concreta en la evolución y nos ha permitido sobrevivir. Los recién nacidos no tienen aún la capacidad de comunicarse hablando, por lo que “su lenguaje”son las lágrimas y los gestos faciales
El 69% de los migrantes que MSF atiende en un punto fronterizo entre Venezuela y Brasil presenta fuertes síntomas de deterioro de su salud mental. Miles viven en condiciones muy precarias en las ciudades de Paracaima y Boa Vista. Una cooperante describe la delicada situación a la que se enfrentan
Es una fase natural y evolutiva necesaria para el menor, aunque este periodo afecta a su desarrollo en los ámbitos social y afectivo
Vivimos inmersos a perpetuidad en un pantano de angustias, que se han hecho mucho más procelosas en la pandemia. | Columna de Rosa Montero.
Los conflictos en esta etapa se producen porque los jóvenes necesitan abandonar el nido y esto implica un reajuste personal y familiar. Buscan reafirmación y su lugar en el mundo
Algunos sistemas informáticos pretenden interpretar el estado de ánimo de las personas analizando el aspecto de sus rostros. Un científico español y su equipo han demostrado que eso es imposible
El equipo de Atención a las Violencias hacia la Infancia y la Adolescencia del centro hospitalario ha recibido a 343 pacientes desde que se puso en marcha
Y ahí me ven, inclinado sobre la tabla de planchar fingiendo arreglar una camisa. Nadie diría que intento adecentarme a mí mismo
Durante estos episodios de pánico infantil durante el sueño, que pueden ser heredados de los padres, es recomendable no despertar a los niños
El perfeccionismo extremo es una forma de vida compulsiva que tiene un alto coste personal y puede llevar a la ansiedad o la depresión. A veces esconde una baja autoestima