Ir al contenido
_
_
_
_

Conflicto en Oriente Próximo - 22 de octubre de 2025 | Israel acusa al tribunal de justicia de la ONU de tomar “medidas políticas”

La Haya afirma que Israel debe garantizar las “necesidades básicas” de los gazatíes y advierte de la ilegalidad de usar el hambre como “método de guerra” | La Audiencia Nacional archiva la querella contra Netanyahu por el asalto a la Flotilla de la Libertad de junio

El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la guerra de Israel en Gaza. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El Gobierno de Benjamín Netanyahu ha rechazado “categóricamente” la afirmación del Tribunal Internacional de Justicia de la ONU, que este miércoles ha señalado que Israel tiene la obligación de garantizar las “necesidades básicas” de la población gazatí y dejar de usar el hambre como arma de guerra. El Ministerio de Exteriores ha emitido un comunicado en el que califica estas palabras de “nuevo intento político de imponer medidas políticas contra Israel disfrazadas de ‘derecho internacional”. Tras la firma del alto el fuego impulsado por Donald Trump, la ayuda ha vuelto a entrar en Gaza, pero en cantidades insuficientes. Pese a que el acuerdo contempla 600 camiones diarios, la ONU estima que entran alrededor de 200, aunque admite que no se ve capaz de hacer un cálculo claro. “Una gota en el océano”, en palabras de la UNRWA, a la que lsrael sigue impidiendo llevar suministros a los gazatíes. Previamente, el juez de la Audiencia Nacional Antonio Piña ha rechazado y archivado la querella presentada contra el primer ministro de Benjamín Netanyahu y varios altos mandos del ejército por el asalto y abordaje de la embarcación Madleen, integrada en la misión civil internacional Flotilla de la Libertad con destino a Gaza, el 8 de junio.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora de la guerra de Israel en Gaza y el plan de paz, en este miércoles 22 de octubre. 

El vicepresidente de EE UU, JD Vance, se reunirá este miércoles en Jerusalén con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el presidente, Isaac Herzog.

Esta madrugada, las autoridades israelíes han identificado los cadáveres de los dos rehenes entregados en la víspera por Hamás.

El País
El País
La UE reclama entrar en la junta presidida por Trump que supervise el futuro gobierno para Gaza

La Unión Europea, que quedó marginada de las negociaciones lideradas por Washington para lograr un alto el fuego en Oriente Próximo, busca ahora cómo recuperar un papel con peso político y no solo económico. El objetivo es no limitarse a pagar la reconstrucción en la etapa que se ha abierto con el plan de 20 puntos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Pero esta relevancia política parece más difícil de conseguir tras haber congelado la principal medida de presión sobre Israel: las sanciones propuestas por la Comisión Europea en el marco del Acuerdo de Asociación bilateral. Los ministros de Exteriores reunidos el lunes en Bruselas decidieron no activarlas por el momento, lo que ha causado malestar en algunos Estados miembros, según fuentes consultadas.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

El máximo tribunal de la ONU dictamina este miércoles si Israel violó el derecho internacional con el bloqueo de ayuda a la Franja

El Tribunal Internacional de Justicia (TIJ) se pronunciará este miércoles sobre si Israel violó el derecho internacional con el bloqueo de varios meses de la ayuda humanitaria a la franja de Gaza. Será la tercera resolución del máximo tribunal de la ONU sobre las acciones de Israel desde el estallido de la guerra en el enclave hace poco más de dos años y el dictamen no es vinculante. Los jueces también abordarán la cuestión de si Israel está obligado a cooperar con la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA).

El 18 de mayo, Israel anunció que levantaba el bloqueo absoluto que imponía sobre la Franja. La decisión, alentada por EE UU, ponía fin a dos meses y medio en los que las autoridades israelíes no permitieron ni la entrada de una botella de agua o saco de harina en el enclave. Israel justificó el bloqueo alegando que Hamás había interceptado los envíos de ayuda y vendido los productos a precios inflados. 

En julio del año pasado, el tribunal de La Haya dictaminó que la ocupación israelí de los territorios palestinos era ilegal. Anteriormente, el TIJ había ordenado a Israel que tomara todas las medidas necesarias para evitar el genocidio en Gaza.

El País
El País
Lazzarini, jefe de la UNRWA: “Tenemos comida para abastecer a la población de Gaza dos o tres meses, pero no podemos entrar”

La situación en franja de Gaza continúa siendo extremadamente precaria: aunque un alto el fuego entró en vigor el 10 de octubre de 2025, tras dos años de conflicto, los bombardeos de este fin de semana —que dejaron decenas de muertos— han demostrado lo volátil del acuerdo. En ese contexto, Philippe Lazzarini, comisionado general de la UNRWA —la agencia de la ONU que atiende a refugiados palestinos— advierte de que la tregua es frágil, pero también un “gran alivio”. Lazzarini (La Chaux-de-Fonds, Suiza, 61 años) habló con EL PAÍS el lunes en Barcelona durante la celebración del foro de diálogo World In Progress (WIP), donde destacó el papel de liderazgo de España en su apoyo a la UNRWA y en el camino para el reconocimiento del Estado de Palestina.

Puedes leer aquí la entrevista completa

El País
El País

El ejército israelí confirma las identidades de los dos últimos rehenes entregados por Hamás

El ejército israelí ha confirmado esta madrugada la identidad de los dos últimos rehenes entregados anoche por Hamás. Aryeh Zalmanovich fue secuestrado en la comunidad agrícola de Nir Oz durante el ataque del 7 de octubre de 2023 y murió en Gaza un mes después, a los 85 años. El sargento Tamir Adar murió el mismo día de la matanza en el kibutz, a los 38 años. 

El País
El País
Una hilera de tumbas, en Deir el Balah, donde los palestinos entierran cuerpos sin identificar

Una hilera de tumbas, en Deir el Balah, donde los palestinos entierran cuerpos sin identificar / Dawoud Abu Alkas / REUTERS

Los palestinos entierran los restos sin identificar entregados por Israel

Los palestinos han excavado una fosa común, con separadores de hormigón, para enterrar los cuerpos sin identificar de las 165 personas cuyos restos Israel ha entregado. El intercambio se produjo según lo acordado en el plan de Trump, a través del cual 20 rehenes israelíes vivos, y los 15 muertos, ya han sido traspasados a través de la Cruz Roja. La fosa se encuentra en Deir el Balah, al centro del enclave gazatí.

El País
El País

Comienza la reunión entre Vance y Netanyahu

El vicepresidente de EE UU, JD Vance, y su esposa, Usha Vance, se encuentran actualmente reunidos con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su esposa, Sara Netanyahu, en su oficina en Jerusalén, según ha informado la oficina de prensa del Ejecutivo israelí.

Medios israelíes informan de que, tras el encuentro, se llevará a cabo una segunda reunión con la participación de altos funcionarios de ambos países.

Ian Garrahan
Ian Garrahan
Personal de sanidad gazatí exhuma los cuerpos de palestinos enterrados en una fosa común en Beit Lahia, en el noroeste de la Franja, en marzo de este año.

Personal de sanidad gazatí exhuma los cuerpos de palestinos enterrados en una fosa común en Beit Lahia, en el noroeste de la Franja, en marzo de este año. / Anadolu / Anadolu via Getty Images

Claves | Los intercambios de rehenes israelíes por presos palestinos muertos

Dos de los veinte puntos del plan de Donald Trump tratan el retorno de los rehenes israelíes, vivos y muertos. Tanto Israel como Hamás se han comprometido a devolver todos los restos. Pasados 12 días desde su firma, ¿por qué se está tardando tanto? ¿Cuál es el estado de estas entregas?

- Lo acordado

Cuando el 10 de octubre, Hamás e Israel firmaron el acuerdo de paz de Donald Trump, acordaron que: “Dentro de las 72 horas posteriores a que Israel acepte públicamente este acuerdo, todos los rehenes, vivos y fallecidos, serán devueltos”, y también que: “Por cada rehén israelí cuyos restos sean devueltos, Israel entregará los restos de 15 gazatíes fallecidos”.

- Las entregas

El 13 de octubre, los 20 rehenes vivos fueron entregados por Hamás, y hasta la madrugada de este miércoles, 15 cuerpos —de los 28 que los milicianos retenían originalmente— ya han sido transferidos a Israel a través de la Cruz Roja (este conteo no incluye el cuerpo entregado que no figuraba en el listado original). Restan al menos 13 cuerpos.

En respuesta, al 21 de octubre Israel ya ha devuelto los restos de 165 palestinos que murieron detenidos en su poder.

De estos, al menos 30 presentan señales de tortura o ejecución, como disparos a quemarropa, marcas producto de haber sido arrollados por tanques, así como manos atadas por la espalda y ojos vendados. 

- La demora

El 15 de octubre, con los restos de apenas 6 israelíes traspasados, Hamás informa que “en cuanto a los cadáveres restantes, se requieren grandes esfuerzos y equipo especial para su recuperación y extracción”.

Israel ha denunciado que estas demoras representan un grave incumplimiento del acuerdo, y que ponen al mismo en peligro. EE UU le ha restado importancia a esta demoras, y mantiene que Hamás actúa de buena fe en su esfuerzo por encontrar los cuerpos restantes.

El 17 del mismo mes, Turquía anunció que enviaría una dotación de rescatistas y maquinaria pesada para ayudar con las labores para recuperar los demás cuerpos perdidos.

Dada la violencia de los bombardeos israelíes, que han convertido al enclave gazatí en una pila de escombros, y el hecho de que Hamás se esconde en túneles, muchos de ellos colapsados por los ataques, día a día será más difícil encontrar los restos. La Cruz Roja ha señalado que encontrarlos significará un “enorme desafío”.

El País
El País

Vance se muestra optimista sobre el plan de paz pero admite que desarmar a Hamás y reconstruir Gaza es “una tarea muy difícil”

El vicepresidente de EE UU, JD Vance, se ha mostrado este miércoles optimista sobre el plan de paz para Gaza, tras reunirse en Jerusalén con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Sin embargo, ha admitido que desarmar a Hamás y reconstruir el enclave, asolado tras más de dos años de conflicto, “es una tarea muy difícil”. 

“Estos son días decisivos y estamos muy emocionados de sentarnos y trabajar juntos en el plan de paz para Gaza”, ha dicho Vance en declaraciones recogidas por la oficina del primer ministro israelí. “Tenemos ante nosotros una tarea muy difícil, que es desarmar a Hamás, pero reconstruir Gaza; mejorar la vida de los habitantes de Gaza, pero también garantizar que Hamás ya no suponga una amenaza para nuestros amigos de Israel. No es fácil. Pero es algo a lo que estamos comprometidos en la Administración Trump”.

“Queda mucho trabajo por hacer, pero me siento optimista sobre la situación en la que nos encontramos”, ha añadido.

El País
El País

La UNRWA reclama la apertura de “todos los cruces” a Gaza

La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA, según sus siglas en inglés) ha reclamado la apertura de “todos los cruces” a Gaza, y que el nivel de ayuda que ingresa actualmente es apenas “una gota en el océano de lo que se necesita con urgencia”.

La asociación ha señalado que tienen el equivalente a 6.000 camiones con ayuda humanitaria en Jordania y Egipto, esperando a que se les permita entrar en el enclave gazatí.

El País
El País
Hamás devuelve la mayoría de cadáveres de rehenes israelíes

Hamás acaba de devolver la mayoría de los 28 cadáveres de rehenes israelíes en Gaza. Como un goteo y en medio de violentas amenazas tanto de Israel como de Estados Unidos, el movimiento islamista ha venido entregando entre uno y dos cuerpos casi a diario en la última semana. En el acuerdo de alto el fuego, se comprometió a devolverlos progresivamente, según los vaya localizando entre las ruinas del enclave palestino.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

Alemania adquirirá misiles antitanque israelíes valorados en 2.000 millones, según ‘Haaretz’

Alemania adquirirá misiles antitanque guiados Spike, de producción israelí, en un acuerdo por valor de 2.000 millones de euros, según revela este miércoles el diario israelí Haaretz.

El acuerdo, según pudo saber este diario, fue firmado a través de la OTAN con EuroSpike, la empresa conjunta fundada en Alemania por Diehl Defence, Rheinmetall (con un 80% de las acciones) y Rafael de Israel (con el 20% restante), con el objetivo de facilitar la venta de estos misiles a países europeos como Alemania y España.

El pasado agosto el Gobierno alemán anunció la suspensión de las exportaciones de armamento a Israel que pudiera emplear en la franja de Gaza, y el canciller alemán, Friedrich Merz, dijo en un comunicado que no comprende cómo el plan de Israel puede conducir a los objetivos de desarmar a Hamás, lograr la liberación de los rehenes y emprender rápidamente negociaciones para un alto el fuego. “En estas circunstancias, el Gobierno Federal no aprobará hasta nuevo aviso ninguna exportación de material militar que pudiera utilizarse en la franja de Gaza”, destacó Merz, en una decisión sin precedentes para un Gobierno alemán. Sin embargo, a la inversa, solo en 2025 Alemania ha adquirido más armamento israelí que en los cuatro años anteriores juntos, aunque Haaretz indica que esa contabilidad no incluye un acuerdo de 3.500 millones de 2023 por el que el país europeo adquiría el sistema de misiles Arrow 3.

Según una respuesta oficial del Gobierno alemán a una investigación parlamentaria —citada por Haaretz— en 2025 el ejército alemán adquirió armamento israelí por valor de 315 millones de euros; sin contar el acuerdo Spike. Esta cifra superará el total gastado en armas israelíes de los cuatro años anteriores juntos.

El misil Spike es el sistema de armas más vendido de Rafael en todo el mundo, y hasta la fecha, Rafael ha vendido misiles Spike a más de 40 países. (Efe)

El País
El País

Israel entrega los cuerpos de 30 palestinos más

El Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás, ha confirmado la recepción de 30 cuerpos correspondientes a palestinos muertos entregados por Israel. Con estos, el total asciende a 195 desde la entrada en vigor del alto el fuego.

El traspaso de restos llega tras la confirmación de la identidad de los últimos dos rehenes israelíes muertos que Hamás entregó esta madrugada.

Además, las autoridades de sanidad han informado que este miércoles enterraron a 54 de los cuerpos sin identificar, que Israel había entregado previamente, así como la identificación de los restos de otras 57 personas.

El País
El País

La Audiencia Nacional dictamina que no es competente para investigar a Netanyahu

El juez de la Audiencia Nacional Antonio Piña ha rechazado y archivado la querella presentada contra el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y varios altos mandos del ejército por el asalto y abordaje de la embarcación Madleen, integrada en la misión civil internacional Flotilla de la Libertad con destino a Gaza, el pasado 8 de junio.

El auto del juez, que se apoya en el informe de la Fiscalía contrario a la admisión de la denuncia, considera que los hechos no son competencia de la Audiencia Nacional por la falta de jurisdicción de los tribunales españoles conforme a Ley Orgánica 1/2014 de jurisdicción universal, y se remite a su persecución en el Tribunal Penal Internacional (TPI), donde ya está siendo investigado Netanyahu por presuntos crímenes de lesa humanidad.

La querella fue presentada por el español Sergio Toribio, miembro de la Flotilla de la Libertad en España, y por el Comité de Solidaridad con la Causa Árabe y se dirigía, además de contra Netanyahu, contra el ministro de Defensa, Israel Katz; el vicealmirante David Saar Salama, los altos mandos de la Unidad Shayetet 13, encargada del abordaje, y contra el excomandante  y actual portavoz del ejército israelí, Daniel Hagari.

Estos hechos, según los querellantes, eran constitutivos de un delito de lesa humanidad (con detención ilegal y deportación) y de otro delito contra las personas y bienes protegidos en caso de conflicto armado. “El contenido de la querella impide la atribución del conocimiento de esta a la jurisdicción española al no concurrir los presupuestos del artículo 23.4 a) y b) de la Ley orgánica del Poder Judicial y debemos invocar la persecución de estos delitos, en el presente tiempo al Tribunal Penal Internacional, regida por el Estatuto de Roma, ratificado por España, que tiene carácter permanente y autónomo”, concluye el instructor.

La reforma de la llamada ley de justicia o jurisdicción universal, auspiciada por el Gobierno del PP en 2014, “acota”, según recuerda el juez, los límites de la jurisdicción española para investigar delitos cometidos fuera de España, siendo los de lesa humanidad y crímenes de guerra o conflicto armado, “los que han quedado apartados del principio de justicia universal, salvo extraordinarios o rarísimos casos”.

Es por ello por lo que el magistrado rechaza admitir la querella e invoca la persecución de estos delitos al TPI, que precisamente en noviembre de 2024 dictó órdenes de detención contra el primer ministro israelí y su exministro de Defensa Yoav Gallant, como máximos responsables de la comisión de crímenes de guerra y lesa humanidad en la franja de Gaza al menos desde el 8 de octubre de 2023.

Según el relato de la querella, durante el abordaje “se utilizaron drones, gases lacrimógenos, armas no letales y se procedió a la detención arbitraria de los doce tripulantes, todos civiles desarmados, sin advertencia previa ni orden judicial, en ausencia de cualquier amenaza militar”. El texto denunciaba que los detenidos —entre ellos activistas como Greta Thunberg (Suecia), Rima Hassan (Francia) y Thiago Ávila (Brasil)— fueron trasladados por la fuerza a Israel, incomunicados, despojados de sus pertenencias y sometidos a intentos de adoctrinamiento forzoso, con amenazas de obligarlos a ver material propagandístico. El barco Madleen transportaba alimentos, medicinas y material médico destinados a la población civil palestina, en el contexto de un bloqueo calificado como ilegal por Naciones Unidas. (Efe)

El País
El País
Equipos médicos gazatíes rezan ante cuerpos sin identificar antes de enterrarlos, este martes en Jan Yunis.

Equipos médicos gazatíes rezan ante cuerpos sin identificar antes de enterrarlos, este martes en Jan Yunis. / Jehad Alshrafi / AP

Qué ha pasado en las últimas horas

Estas son las principales noticias del día del conflicto en Oriente Próximo a las 14.00 de este miércoles 22 de octubre.

Vance se muestra optimista sobre el plan de paz pero admite que desarmar a Hamás y reconstruir Gaza es “una tarea muy difícil”. “Estos son días decisivos y estamos muy emocionados de sentarnos y trabajar juntos en el plan de paz para Gaza”, ha expresado el vicepresidente estadounidense.

El ejército israelí confirma las identidades de los dos últimos rehenes entregados por Hamás. Han sido identificados como Aryeh Zalmanovich y Tamir Adar. Estas son las claves del actual intercambio de cuerpos entre Israel y Hamás.

Hamás devuelve la mayoría de cadáveres de rehenes israelíes. En el acuerdo de alto el fuego, se comprometió a devolverlos progresivamente, según los vaya localizando entre las ruinas del enclave palestino. En Deir el Balah los palestinos entierran los restos sin identificar entregados por Israel.

El máximo tribunal de la ONU dictamina este miércoles si Israel violó el derecho internacional con el bloqueo de ayuda a la Franja. Será la tercera resolución del máximo tribunal de la ONU sobre las acciones de Israel desde el estallido de la guerra en el enclave hace poco más de dos años y el dictamen no es vinculante.

El País
El País

Egipto ultima los preparativos para cuando se abra el cruce de Rafah

Las autoridades egipcias ultiman los preparativos en el cruce terrestre de Rafah, que conecta con la franja de Gaza, para recibir a enfermos y heridos palestinos cuando Israel decida abrir el lado palestino del paso, ha informado este miércoles el Ministerio de Salud del país norteafricano.

En un comunicado, el citado departamento ha señalado que una delegación encabezada por el viceministro de Salud y Población, Mohamed al Tayeb, ha inspeccionado el lado egipcio del cruce para “supervisar la disponibilidad de los servicios de salud y emergencia”.

La nota no se ha referido a una eventual fecha para la reapertura del paso fronterizo, que era la única ventana de Gaza al exterior fuera del control israelí hasta que el lado palestino fue ocupado en mayo de 2024. Antes de que Israel tomará el lado palestino, el cruce permitía el ingreso de ayuda humanitaria a la Franja, así como el tránsito de enfermos y heridos palestinos. (Efe)

El País
El País

Asciende a 68.234 la cifra de muertos en Gaza por ataques israelíes

El Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás, ha informado de que la cifra de muertos por ataques israelíes contra la Franja se ha elevado hasta 68.234, mientras que la de heridos se sitúa en 170.373. 

Al menos un palestino ha muerto, y cuatro han resultado heridos, en Gaza en las últimas 24 horas. Además, se han recuperado los cuerpos de cuatro personas de entre los escombros, según la misma fuente. (Reuters)

El País
El País

Israel tiene la obligación de “aceptar y facilitar” planes de ayuda en Gaza, según el Tribunal de Justicia de la ONU

El Tribunal de Justicia de la ONU ha afirmado que Israel tiene la obligación de “aceptar y facilitar” planes de ayuda en Gaza y debe garantizar las necesidades básicas de la población. También ha advertido de que el impedimento “sustancial” por parte de Israel al acceso de ayuda humanitaria en el enclave palestino “durante un periodo significativo de tiempo” ha tenido “consecuencias catastróficas” para la población civil en la Franja. El tribunal ha advertido además a Israel de la ilegalidad de “usar el hambre” como “método de guerra”. (Efe)

Antonio Pita
Antonio PitaJerusalén

La ONU considera “una gota en el océano” la cantidad de ayuda que Israel permite que entre en Gaza

Desde que Israel desbloqueó el lunes la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, tras impedirla en la víspera por una escalada de violencia, sigue permitiendo cifras lejos del compromiso que firmó en el acuerdo de alto el fuego, que contemplaba 600 camiones diarios. La ONU no se ve capaz de hacer un cálculo claro y estima que entran alrededor de 200 vehículos con ayuda. El Gobierno de Hamás en Gaza rebaja la cifra y afirma que desde el día 10 han entrado en total 986 camiones, 82 al día. 

Son cantidades a años luz de las necesidades de una Gaza devastada, con una parte oficialmente bajo hambruna desde agosto. “Una gota en el océano”, lo ha definido este miércoles la UNRWA, la agencia de la ONU que atiende a refugiados palestinos, a la que Israel está impidiendo introducir ayuda humanitaria, pese a que tiene en Jordania y Egipto la que podrían transportar 6.000 camiones.

Las aguas se han calmado y la vida de los gazatíes mejora muy lentamente, si bien Israel no ha dejado de efectuar ataques puntuales desde entonces: los muertos palestinos durante el alto el fuego superan ya los 100.

El País
El País

El Parlamento de Israel da el visto bueno inicial a la anexión de la Cisjordania ocupada

El Parlamento israelí ha aprobado de forma preliminar, con 25 votos a favor y 24 en contra, una propuesta para anexionar el territorio palestino ocupado de Cisjordania. Este primer paso precede a otras tres votaciones que serán necesarias en el parlamento para convertir este proyecto en ley. La norma sostiene que “el Estado de Israel aplicará sus leyes y soberanía a las zonas de asentamiento en Judea y Samaria, para establecer el estatus de estas áreas como parte inseparable del Estado soberano de Israel”.

El ministro de Finanzas, el ultraderechista y colono, Bezalel Smotrich, ha defendido en X la medida, defendiendo que “ha llegado el momento de aplicar la soberanía plena sobre todos los territorios de Judea y Samaria”. Por su parte, el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, también de extrema derecha y colono, se ha apresurado a mostrar su entusiasmo por esta propuesta y escribió en su cuenta de X: “¡Ha llegado el momento de la soberanía ahora!”. Ambos ministros ya exigieron a mediados de septiembre al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, la anexión de Cisjordania en respuesta al reconocimiento del Estado palestino por parte de más de una decena de países.

Esta votación preliminar coincide con la visita en Israel del vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, que ha supervisado el plan del alto el fuego en Gaza junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y altos cargos militares. (Efe)

Antonio Pita
Antonio PitaJerusalén

Israel acusa al tribunal de justicia de la ONU de tomar “medidas políticas”

Israel ha rechazado “categóricamente” la advertencia emitida por el Tribunal Internacional de Justicia de la ONU de que debe garantizar las necesidades básicas de la población gazatí y dejar de usar el hambre como arma de guerra. Su Ministerio de Exteriores ha emitido un comunicado en el que la califica de “nuevo intento político de imponer medidas políticas contra Israel disfrazadas de ‘derecho internacional”.

El portavoz ha considerado además “completamente previsible desde el principio” la petición de la corte a Israel de facilitar la labor a la UNRWA, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos a la que viene persiguiendo e impidiendo introducir ayuda en Gaza. “Israel no cooperará con una organización plagada de actividades terroristas”, ha subrayado su diplomacia, al recordar que se trata de una opinión consultiva.

El País
El País

La Fiscalía de Roma investiga la retención de la flotilla Global Sumud como posible secuestro, según medios locales

La Fiscalía de Roma investiga como un posible caso de secuestro la retención de la flotilla Global Sumud por parte de las autoridades de Israel el pasado 1 de octubre, cuando trataba de alcanzar las costas de Gaza. Los investigadores italianos barajan los delitos de secuestro de personas y daños con peligro de naufragio, según medios locales, que citan fuentes de la Fiscalía. Por el momento no se han planteado eventuales imputaciones.

Las pesquisas comenzaron después de que algunos de los activistas italianos que viajaban en la flotilla denunciaran la interceptación de los barcos y su posterior traslado a una prisión israelí. Algunos activistas también ha denunciado ante la Fiscalía casos de “tortura” durante su detención. Los fiscales recabarán los testimonios de los activistas en las próximas semanas para reconstruir la travesía, los presuntos ataques con drones sufridos y el abordaje del ejército israelí cuando se estaban aproximando al enclave palestino. De los casi 500 activistas que viajaban en la Flotilla, cerca de 50 eran italianos. (Efe)

El País
El País

Lazzarini celebra el “fallo inequívoco” de La Haya y el Ministerio de Exteriores palestino exige que Israel levante el veto a la UNRWA

El comisionado general de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo, Philippe Lazzarini, ha recibido con “satisfacción” la resolución del Tribunal de Justicia de la ONU que establece que “Israel tiene la obligación de aceptar y facilitar los programas de ayuda humanitaria proporcionados por las Naciones Unidas y sus entidades, en particular la UNRWA”.

Lazzarini ha celebrado en la red social X que el “fallo inequívoco” de La Haya reconozca que “deben rendirse cuentas por el asesinato de miembros del personal de la UNRWA, por el grave maltrato al personal humanitario detenido y por la destrucción, los daños y el uso indebido de sus instalaciones”, así como que “la UNRWA es el actor humanitario clave con una conexión única y sostenida con los territorios palestinos ocupados” y que sus operaciones “deben ser facilitadas en lugar de obstruidas”.

También se ha pronunciado al respecto el Ministerio de Exteriores palestino, que ha subrayado en un comunicado que Israel “debe levantar de inmediato la prohibición ilegal impuesta a la UNRWA y permitir que todas las demás organizaciones internacionales invitadas por Palestina operen con libertad y seguridad en Gaza y el resto del Territorio Palestino Ocupado, incluida Jerusalén Oriental”.

El Gobierno de Benjamín Netanyahu ha respondido a la decisión del tribunal de la ONU a través de un comunicado de su Ministerio de Exteriores, en el que afirma que la resolución es otro “intento político de imponer medidas políticas contra Israel disfrazadas de ‘derecho internacional” y que “Israel no cooperará con una organización plagada de actividades terroristas”, en referencia a la UNRWA. Lazzarini también se ha referido a esta acusación, reiterada por Israel, al destacar que el fallo de La Haya recuerda: “La afirmación de Israel de que la UNRWA está infiltrada por Hamás no ha sido probada, como tampoco lo han sido las acusaciones de que la UNRWA no es una organización neutral”. (Efe)

El País
El País

Hamás condena el proyecto israelí para anexionar Cisjordania: “Es nulo e ilegítimo” 

Hamás rechaza el proyecto de ley israelí aprobado en primera lectura en la Kneset (Parlamento israelí) para anexionar Cisjordania. La organización islamista ha publicado un comunicado en el que sostiene: “Afirmamos que los frenéticos intentos de la ocupación por anexionar las tierras de Cisjordania son nulos, sin valor e ilegítimos. No cambiarán el hecho de que Cisjordania es tierra palestina en virtud de la historia, el derecho internacional y la opinión consultiva emitida por el Tribunal Internacional de Justicia en 2024”.

Los islamistas se han referido también a otro proyecto de ley aprobado en primera lectura y promovido por uno de los líderes de la oposición israelí, Avigdor Libermand, para anexionarse el conocido gran asentamiento israelí Ma'ale Adumim de Cisjordania. “La votación de la Kneset de la ocupación sionista acerca de dos proyectos de ley en su lectura preliminar para anexionar Cisjordania e imponer la soberanía sobre el llamado asentamiento de Ma'ale Adumim refleja la cara negativa de la ocupación colonial, que insiste en continuar sus intentos de ‘legalizar’ los asentamientos e imponer la soberanía sionista sobre los territorios palestinos ocupados”, ha denunciado Hamás. (Efe)

El País
El País

Actores, políticos y personalidades judíos piden a la ONU y a países que sancionen a Israel

Actores, políticos, escritores y personalidades judíos de todo el mundo han publicado una carta abierta dirigida a los líderes mundiales y a la ONU donde piden que se impongan sanciones al Gobierno israelí por la sangrienta ofensiva en Gaza. “Nos invade el desasosiego ante la acumulación de pruebas que apuntan a que los actos de Israel se enmarcan en la definición legal de genocidio y los intentos de eludir responsabilidades y volver a imponer el mismo patrón fallido de impunidad. No lo consentiremos”, dice la misiva.

Entre los firmantes están la autora canadiense Naomi Klein (La doctrina del shock), el actor estadounidense Wallace Shawn (Gossip Girl o Mujeres desesperadas), la ex primer ministra belga Simone Susskind o los ganadores del Oscar Jonathan Glazer y Yuval Avraham (codirectores del documental No Other Land), pero también figuras israelíes como el expresidente del Parlamento israelí Avraham Burg o el negociador Daniel Levy. “La presión internacional fue una pieza clave para lograr este alto el fuego y, para garantizar que perdure, no puede aflojarse. Este alto el fuego debe entenderse como un comienzo, no como un final, pues el riesgo de volver a una realidad política marcada por la indiferencia ante la ocupación y el conflicto permanente es demasiado elevado”, se lee en la carta, que se pública la víspera de la reunión de líderes de la UE en Bruselas, en medio de informaciones de que planean congelar la propuesta de sanciones a Israel tras el acuerdo de cese al fuego. (Efe)

 

El País
El País

El asesor de seguridad nacional de Emiratos Árabes trata con Witkoff y Kushner el alto el fuego en Gaza

El asesor de seguridad nacional de Emiratos Árabes Unidos, el jeque Tahnoon bin Zayed Al Nahyan, ha abordado con el enviado especial de EE UU para Oriente Próximo, Steve Witkoff, y Jared Kushner, el yerno del presidente Donald Trump, los avances relacionados con el alto el fuego en Gaza y los esfuerzos para consolidarlo, según la agencia estatal de noticias emiratí WAM. La reunión en el país del Golfo, de la que de momento no han trascendido más detalles, llega tras la visita de los estadounidenses en Israel, donde se reunieron con el primer ministro Benjamín Netanyahu. (Reuters)

El País
El País

Marco Rubio viajará a Israel esta semana

El Departamento de Estado de EE UU ha informado de que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, viajará a Israel desde hoy y hasta el sábado. El anuncio se produce en medio de un frágil alto el fuego en Gaza entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás.

Posteriormente, Rubio viajará a Malasia, Japón y Corea del Sur del 26 al 30 de octubre, según un comunicado del Departamento de Estado. (Reuters)

El País
El País

Hasta aquí la narración de la última hora del conflicto en Oriente Próximo este miércoles 

Hasta aquí la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo de este miércoles, 22 de octubre de 2025. Les recordamos que tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos. 

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_