Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | EE UU niega que Hamás haya incumplido el acuerdo de paz por la demora en la entrega de los restos de rehenes
Israel dice que está trabajando para la reapertura del cruce de Rafah, sin aclarar fecha, y afirma que no dejará entrar ayuda | Identificados los cadáveres de los dos cautivos israelíes devueltos el miércoles


Funcionarios del Gobierno de Estados Unidos han asegurado en la madrugada de este jueves que no consideran que Hamás haya incumplido el acuerdo de alto el fuego del presidente Donald Trump por la demora en la entrega de los restos de exrehenes retenidos en Gaza. Las fuentes explicaron que cuentan con garantías de Hamás, transmitidas a través de intermediarios externos, de que el grupo hará todo lo posible para localizar y devolver los restos. La milicia aún tiene que entregar los cuerpos de una veintena de ellos, pero afirmó anoche no tener medios para poder acceder a ellos. El miércoles, Hamás entregó los cadáveres de dos rehenes, avisando de que eran los últimos a los que tenía acceso. El ejército israelí ha confirmado este jueves su identidad, después de que ayer revelara que uno de los cuerpos entregados en la víspera no se correspondía con ningún rehén. Por otro lado, Gaza vuelve a amanecer pendiente de la posible apertura del paso de Rafah, que conecta el enclave con Egipto. El Cogat, la rama del ejército israelí que supervisa los asuntos civiles en los territorios palestinos ocupados, ha asegurado que siguen los trabajos para la reapertura del paso sin aclarar cuándo se llevará a cabo, después de posponer la apertura en dos ocasiones. Las autoridades israelíes han afirmado que solo será para el cruce de personas y que no podrán transitar camiones con ayuda humanitaria.
Camiones con ayuda humanitaria, a la espera de cruzar, en el lado egipcio de la frontera con la Franja, en Rafah, este jueves. / REUTERS
Israel dice que está trabajando para la reapertura del cruce de Rafah, pero no dejará entrar ayuda
El Cogat, la rama del ejército israelí que supervisa los asuntos civiles en los territorios palestinos ocupados, ha asegurado este jueves que está realizando los preparativos con Egipto para reabrir el cruce fronterizo con Gaza de Rafah, y que la fecha de apertura a la circulación de personas, no de suministros, será anunciada más tarde.
“Los preparativos para la apertura del cruce de Rafah a la circulación de personas continúan en plena coordinación entre Israel y Egipto, de conformidad con el acuerdo firmado”, detalla el Cogat en un comunicado.“La fecha de apertura del cruce de Rafah, exclusivamente para la circulación de personas, se anunciará posteriormente, una vez que la parte israelí, junto con la egipcia, complete los preparativos necesarios para la apertura del cruce”, añade.
El Cogat advierte de que “la ayuda humanitaria no pasará por el cruce de Rafah”, ya que dijo que esto nunca había sido acordado en la primera fase del actual acuerdo de alto el fuego, sino que entrará por el de Kerem Shalom y otros cruces tras una inspección de seguridad israelí. (Efe)

Identificados los cadáveres de los dos rehenes israelíes entregados el miércoles
El ejército israelí ha confirmado este jueves la identidad de los dos últimos cadáveres de rehenes entregados el miércoles por las milicias palestinas. Se trata de Inbar Hayman y el sargento Muhammad Al Atresh.
Inbar Hayman, de 27 años, fue secuestrada en el festival Nova el 7 de octubre de 2023. El sargento Muhammad Al-Atresh, de 39 años y originario de Sa’wa, falleció el mismo día de la masacre de Hamás y su cuerpo fue trasladado al enclave.

EE UU niega que Hamás esté incumpliendo el acuerdo de paz por la demora en la entrega de los restos de rehenes
Funcionarios del Gobierno de Estados Unidos han asegurado este miércoles que no consideran que Hamás haya incumplido el acuerdo de alto el fuego del presidente, Donald Trump, por la demora en la entrega de los restos de exrehenes retenidos en Gaza.
En lugar de sancionar al grupo, la Administración Trump trabaja activamente con mediadores internacionales para proporcionar apoyo logístico e inteligencia que permita localizar los cuerpos que permanecen desaparecidos, muchos de ellos posiblemente enterrados entre los escombros de la guerra que devastó la franja de Gaza durante los últimos dos años, de acuerdo con altos funcionarios en declaraciones a la prensa. Las declaraciones se realizaron en una llamada de la Casa Blanca a periodistas con dos funcionarios que no pueden ser citados. Las fuentes explicaron que cuentan con garantías de Hamás, transmitidas a través de intermediarios externos, de que el grupo hará todo lo posible para localizar y devolver los restos de los exrehenes, cumpliendo así con sus compromisos internacionales.
Recordaron que el Gobierno estadounidense mantiene un seguimiento estrecho del proceso, subrayando la importancia de la cooperación humanitaria para garantizar la entrega de los cuerpos y la transparencia en el cumplimiento del acuerdo de alto el fuego.
De acuerdo con los funcionarios, diversos países como Turquía se han ofrecido para llevar equipos de expertos para recuperación de cuerpos, la mayoría especializados en desastres. Por su parte, Estados Unidos está pronto a ofrecer recompensas económicas para dar con cadáveres que estén pendientes de ser recuperados.
Uno de los funcionarios mostró consideración hacia Hamás y dijo que el plazo de 72 horas estipulado para localizar y recuperar todos los cuerpos era muy difícil de cumplir. Los asesores estadounidenses dijeron que los países de la región estaban ofreciendo ayuda para localizar los restos, incluida Turquía, que ha ofrecido un equipo de expertos en recuperación de cuerpos con experiencia en la localización de restos dejados en terremotos. Estados Unidos también está considerando ofrecer recompensas monetarias por información que pueda conducir a la recuperación de más cadáveres. “En última instancia, el plazo de 72 horas estipulado en el acuerdo para localizar y recuperar todos los cuerpos habría sido difícil de cumplir para Hamás”, dijo uno de los funcionarios.
Por su parte, Trump aseguró en el Despecho Oval que no cree que sea necesaria la intervención armada de estadounidenses para que Hamás cumpla con el desarme, otro de los acuerdos alcanzados la semana pasada. (Efe)

Para el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Gaza y Oriente Próximo en general viven “la paz” y “el inicio de su era dorada”. Los primeros cinco días de alto el fuego han tenido, sin embargo, mucho de déjà vu, sobre todo por el desequilibrado tira y afloja entre Israel y Hamás sobre la entrega de cadáveres de rehenes y las represalias por su ritmo, que el Gobierno de Benjamín Netanyahu considera insuficiente y malintencionado. Los problemas (como la entrega por Hamás de unos restos erróneos), las amenazas y los bombardeos que han matado a ocho palestinos en apenas dos días vienen enturbiando el ambiente de entusiasmo que dejó el lunes el canje de los 20 rehenes israelíes vivos por la excarcelación de casi 2.000 palestinos.
Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora de la guerra de Israel en Gaza y el plan de paz, en este jueves 16 de octubre. Se espera que hoy Israel vuelva a abrir el cruce de Rafah, que une directamente Egipto con la Franja, y que sigue cerrado desde que el ejército israelí lo ocupó militarmente en mayo de 2024. Ayer, la entrega de los cadáveres de rehenes israelíes volvió a tensionar el acuerdo de alto el fuego en Gaza, cuando apenas cumple su quinto día. El ejército confirmó que uno de los cuatro cuerpos que recibió la noche anterior de Hamás, a través del Comité Internacional de la Cruz Roja, no corresponde a ninguno de los 24 restos de secuestrados israelíes por identificar, sino a un gazatí.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.