Ir al contenido
_
_
_
_

Conflicto en Oriente Próximo - 16 de octubre de 2025 | Trump, tras las ejecuciones públicas de Hamás: “Si siguen matando gente, tendremos que ir y matarlos”

Israel informa de que “probablemente” abrirá el paso de Rafah el domingo | Netanyahu asegura que Israel alcanzará “todos los objetivos de la guerra” en Gaza

El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la guerra de Israel en Gaza. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El presidente de EE UU, Donald Trump, ha amenazado este jueves a Hamás por sus ejecuciones públicas en Gaza: “Si siguen matando gente, no tendremos más opción que ir y matarlos”, ha publicado en su red social, Truth Social. Por otro lado, el ministro de Exteriores israelí, Gideon Sa’ar, ha informado de que “probablemente” el domingo se reabra el cruce de Rafah, entre Gaza e Israel, que debía haberse habilitado el pasado martes. Israel ha pospuesto ya dos veces la reapertura, alegando que Hamás está incumpliendo el alto el fuego al no devolver todos los cuerpos de los rehenes fallecidos. El anuncio de este jueves llega después de que funcionarios del Gobierno de EE UU aseguraran esta madrugada que no consideran que Hamás haya incumplido el acuerdo. La milicia aún tiene que devolver 19 cadáveres, pero afirmó anoche no tener medios para acceder a ellos. El ejército ya ha confirmado la identidad de los dos recibidos ayer. Además, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha afirmado que su país alcanzará “todos los objetivos de la guerra” en Gaza, durante una ceremonia en Jerusalén en memoria de los soldados muertos en la Franja. “Nos comprometemos con el regreso de todos los secuestrados. Los caídos trabajaron para lograr todos los objetivos de la guerra y los lograremos”, ha afirmado.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora de la guerra de Israel en Gaza y el plan de paz, en este jueves 16 de octubre. Se espera que hoy Israel vuelva a abrir el cruce de Rafah, que une directamente Egipto con la Franja, y que sigue cerrado desde que el ejército israelí lo ocupó militarmente en mayo de 2024. Ayer, la entrega de los cadáveres de rehenes israelíes volvió a tensionar el acuerdo de alto el fuego en Gaza, cuando apenas cumple su quinto día. El ejército confirmó que uno de los cuatro cuerpos que recibió la noche anterior de Hamás, a través del Comité Internacional de la Cruz Roja, no corresponde a ninguno de los 24 restos de secuestrados israelíes por identificar, sino a un gazatí.

El País
El País
El intercambio de cadáveres entre Israel y Hamás enturbia el alto el fuego en Gaza

Para el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Gaza y Oriente Próximo en general viven “la paz” y “el inicio de su era dorada”. Los primeros cinco días de alto el fuego han tenido, sin embargo, mucho de déjà vu, sobre todo por el desequilibrado tira y afloja entre Israel y Hamás sobre la entrega de cadáveres de rehenes y las represalias por su ritmo, que el Gobierno de Benjamín Netanyahu considera insuficiente y malintencionado. Los problemas (como la entrega por Hamás de unos restos erróneos), las amenazas y los bombardeos que han matado a ocho palestinos en apenas dos días vienen enturbiando el ambiente de entusiasmo que dejó el lunes el canje de los 20 rehenes israelíes vivos por la excarcelación de casi 2.000 palestinos.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

EE UU niega que Hamás esté incumpliendo el acuerdo de paz por la demora en la entrega de los restos de rehenes

Funcionarios del Gobierno de Estados Unidos han asegurado este miércoles que no consideran que Hamás haya incumplido el acuerdo de alto el fuego del presidente, Donald Trump, por la demora en la entrega de los restos de exrehenes retenidos en Gaza. 

En lugar de sancionar al grupo, la Administración Trump trabaja activamente con mediadores internacionales para proporcionar apoyo logístico e inteligencia que permita localizar los cuerpos que permanecen desaparecidos, muchos de ellos posiblemente enterrados entre los escombros de la guerra que devastó la franja de Gaza durante los últimos dos años, de acuerdo con altos funcionarios en declaraciones a la prensa. Las declaraciones se realizaron en una llamada de la Casa Blanca a periodistas con dos funcionarios que no pueden ser citados.  Las fuentes explicaron que cuentan con garantías de Hamás, transmitidas a través de intermediarios externos, de que el grupo hará todo lo posible para localizar y devolver los restos de los exrehenes, cumpliendo así con sus compromisos internacionales.  

Recordaron que el Gobierno estadounidense mantiene un seguimiento estrecho del proceso, subrayando la importancia de la cooperación humanitaria para garantizar la entrega de los cuerpos y la transparencia en el cumplimiento del acuerdo de alto el fuego.

De acuerdo con los funcionarios, diversos países como Turquía se han ofrecido para llevar equipos de expertos para recuperación de cuerpos, la mayoría especializados en desastres.  Por su parte, Estados Unidos está pronto a ofrecer recompensas económicas para dar con cadáveres que estén pendientes de ser recuperados. 

Uno de los funcionarios mostró consideración hacia Hamás y dijo que el plazo de 72 horas estipulado para localizar y recuperar todos los cuerpos era muy difícil de cumplir. Los asesores estadounidenses dijeron que los países de la región estaban ofreciendo ayuda para localizar los restos, incluida Turquía, que ha ofrecido un equipo de expertos en recuperación de cuerpos con experiencia en la localización de restos dejados en terremotos. Estados Unidos también está considerando ofrecer recompensas monetarias por información que pueda conducir a la recuperación de más cadáveres. “En última instancia, el plazo de 72 horas estipulado en el acuerdo para localizar y recuperar todos los cuerpos habría sido difícil de cumplir para Hamás”, dijo uno de los funcionarios. 

Por su parte, Trump aseguró en el Despecho Oval que no cree que sea necesaria la intervención armada de estadounidenses para que Hamás cumpla con el desarme, otro de los acuerdos alcanzados la semana pasada. (Efe)

El País
El País

Identificados los cadáveres de los dos rehenes israelíes entregados el miércoles

El ejército israelí ha confirmado este jueves la identidad de los dos últimos cadáveres de rehenes entregados el miércoles por las milicias palestinas. Se trata de Inbar Hayman y el sargento Muhammad Al Atresh. 

Inbar Hayman, de 27 años, fue secuestrada en el festival Nova el 7 de octubre de 2023. El sargento Muhammad Al-Atresh, de 39 años y originario de Sa’wa, falleció el mismo día de la masacre de Hamás y su cuerpo fue trasladado al enclave.

Camiones con ayuda humanitaria, a la espera de cruzar, en el lado egipcio de la frontera con la Franja, en Rafah, este jueves.

Camiones con ayuda humanitaria, a la espera de cruzar, en el lado egipcio de la frontera con la Franja, en Rafah, este jueves. / REUTERS

Israel dice que está trabajando para la reapertura del cruce de Rafah, pero no dejará entrar ayuda

El Cogat, la rama del ejército israelí que supervisa los asuntos civiles en los territorios palestinos ocupados, ha asegurado este jueves que está realizando los preparativos con Egipto para reabrir el cruce fronterizo con Gaza de Rafah, y que la fecha de apertura a la circulación de personas, no de suministros, será anunciada más tarde.

“Los preparativos para la apertura del cruce de Rafah a la circulación de personas continúan en plena coordinación entre Israel y Egipto, de conformidad con el acuerdo firmado”, detalla el Cogat en un comunicado.“La fecha de apertura del cruce de Rafah, exclusivamente para la circulación de personas, se anunciará posteriormente, una vez que la parte israelí, junto con la egipcia, complete los preparativos necesarios para la apertura del cruce”, añade.

El Cogat advierte de que “la ayuda humanitaria no pasará por el cruce de Rafah”, ya que dijo que esto nunca había sido acordado en la primera fase del actual acuerdo de alto el fuego, sino que entrará por el de Kerem Shalom y otros cruces tras una inspección de seguridad israelí. (Efe)

El País
El País

Netanyahu asegura que Israel alcanzará “todos los objetivos de la guerra”

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha asegurado este jueves que su país alcanzará “todos los objetivos de la guerra”. 

“Debemos estar unidos en la guerra y en la paz. Solo con unidad lograremos todos nuestros objetivos”, ha dicho en una ceremonia conmemorativa en Jerusalén en memoria de los soldados muertos en dos años de ofensiva en la Franja. “Nos comprometemos con el regreso de todos los secuestrados. Los caídos trabajaron para lograr todos los objetivos de la guerra y los lograremos”, ha afirmado. 

“Cualquiera que levante la mano contra nosotros sabe que pagará un alto precio”, ha advertido. (Agencias)

El País
El País

Los familiares de los rehenes piden detener el alto el fuego si Hamás no devuelve a todos los cautivos muertos

Familiares de los rehenes han pedido este jueves al Gobierno israelí suspender la implementación de las etapas restantes del acuerdo de alto el fuego en Gaza mientras Hamás “siga violando el acuerdo y mantenga cautivos a 19 rehenes”, todos ya fallecidos.

 “Tras el regreso de tan solo dos rehenes fallecidos anoche, con 19 aún retenidos en Gaza, las familias de los rehenes lanzan un claro llamado: Hamás debe cumplir con sus obligaciones en virtud del acuerdo”, detalla el Foro de Familias de los Rehenes y de Desaparecidos en un comunicado. “No hay justificación para ninguna concesión unilateral por parte de Israel. El acuerdo no puede seguir implementándose sin que Hamás devuelva a todos los rehenes”, añade. (Efe)

El País
El País

España tiene listas 31 toneladas de ayuda humanitaria para Gaza

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) tiene listas un total de 31 toneladas con material de ayuda para la población de la Franja para su entrada por vía terrestre, una vez sea posible la introducción masiva de ayuda humanitaria prevista en el acuerdo de paz firmado por Israel y Hamás.

Según ha informado en un comunicado el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, la Aecid tiene preparadas 12 toneladas de medicinas y material médico y 19 toneladas de material de refugio (tiendas de campaña) para los casi dos millones gazatíes que afrontan “una situación de hambruna y necesidades humanitarias de todo tipo”.

“La ayuda de emergencia de la AECID va a estar desde el primer momento en el que se pueda entrar por los puntos terrestres”, ha indicado el ministro José Manuel Albares, que ha reiterado que esta ayuda buscará “no solo terminar con la hambruna, sino poder atender las necesidades esenciales básicas de la población gazatí”.

La primera prioridad del plan de Exteriores es facilitar el acceso de la ayuda ya dispuesta y lista para entrar en la zona desde marzo. Además, la Aecid va a incrementar su apoyo a las organizaciones de la sociedad civil, especialmente organizaciones locales “que representan la vía más rápida para reforzar la respuesta en terreno”. Concretamente, en los próximos días se movilizarán 850.000 de euros para la Media Luna Roja Palestina y la ONG local Al Awda, que se suman a los 19,5 millones de euros en contribuciones de Aecid a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA), o al total de 50 millones de euros movilizados desde el 7 de octubre de 2023 en ayuda humanitaria a Palestina.

Pronto se espera también la próxima ejecución de tres millones de euros a ONG españolas procedentes de la convocatoria extraordinaria de Acciones humanitarias para Palestina que la Aecid puso en marcha en el mes de febrero de este año. “A pesar de las dificultades impuestas por las autoridades israelíes”, estas ONG (Acción contra el Hambre, Médicos del Mundo, Cruz Roja Española, Alianza por la Solidaridad y Save the Children) siguen teniendo capacidad operativa, han informado.

“La Aecid mantiene un fuerte compromiso con la respuesta humanitaria en Palestina, tanto a través de acciones de incidencia y diplomacia humanitaria, como a través de la financiación a los principales socios humanitarios. Solo en 2025, el presupuesto destinado a esta crisis roza los 21,5 de euros. Estas cifras son provisionales y con previsión de incremento antes del fin de este año, en respuesta a la situación que se abre tras el alto el fuego”, se lee en el escrito. (EP)

El País
El País

Un muerto en el sur de Gaza por un ataque israelí con drones

Al menos una persona ha muerto este jueves por un ataque del ejército israelí con drones cerca de Jan Yunis, en el sur de Gaza, a pesar del alto el fuego, según informa la agencia palestina de noticias Wafa. En el ataque, varias personas han resultado heridas de gravedad, añade la agencia, sin detallar cuántas. 

Ayer miércoles, 14 personas murieron en la Franja por ataques israelíes. 

El País
El País

Hamás confirma que ha recibido los cuerpos de otros 30 palestinos muertos retenidos en Israel

El Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás, ha anunciado este jueves que Israel ha entregado otros 30 cadáveres de palestinos retenidos en Israel. Este nuevo intercambio, con la mediación de la Cruz Roja, eleva el número total de cadáveres trasladados de Israel a la Franja a 120 desde el viernes. 

El País
El País

Trabajadores humanitarios y periodistas en Palestina, entre los finalistas al premio Sájarov

El Parlamento Europeo ha seleccionado este jueves a trabajadores humanitarios y periodistas presentes en Palestina, a un periodista bielorruso y otra georgiana encarcelados, así como a los estudiantes que iniciaron las protestas contra la corrupción en Serbia como finalistas del premio Sájarov a la libertad de conciencia. 

Las comisiones de Asuntos Exteriores y de Desarrollo del Parlamento Europeo eligieron por voto secreto a los tres finalistas, una lista de la que finalmente quedó excluido el candidato propuesto por el grupo de ultraderecha Europa de las Naciones Soberanas, el activista ultraconservador estadounidense Charlie Kirk, asesinado en septiembre. (Efe)

El País
El País

Un tribunal israelí extiende otros seis meses la detención del doctor gazatí Safiya

La abogada y la familia del doctor gazatí Abu Safiya, arrestado por el ejército israelí de forma arbitraria en la franja de Gaza el pasado 27 de diciembre, han confirmado este jueves la prórroga por otros seis meses de su detención.

“La decisión se produce a pesar de que el nombre de mi padre había sido anteriormente incluido en las listas de liberación a cambio de rehenes, lo que redobla la ansiedad y el desconcierto entre su familia y todos los que persiguen su causa humanitaria”, denuncian los familiares en un comunicado publicado en Instagram. “Manifestamos nuestra profunda preocupación por esta continua detención sin cargos ni un juicio justo”, añade el texto. (Efe)

El País
El País

Casi 68.000 muertos por la ofensiva israelí en Gaza desde el 7 de octubre de 2023

Unas 67.967 personas han muerto en Gaza por la ofensiva israelí desde el 7 de octubre de 2023, según el último balance publicado este jueves por el Ministerio de Sanidad del enclave, controlado por Hamás. En las últimas 24 horas,  al menos siete personas han muerto a pesar del alto el fuego y los equipos de rescate han recuperado 22 cadáveres entre los escombros. 

El País
El País
Así esperan en Egipto cientos de camiones con ayuda para Gaza la reapertura de los pasos fronterizos

Israel asegura que prepara la reapertura del cruce de Rafah, pero advierte de que solo dejará entrar a personas y que la ayuda humanitaria deberá seguir entrando por el paso de Kerem Shalom.

Puede ver el vídeo aquí.

El País
El País
KFAR SABA, ISRAEL - OCTOBER 16: Mourners gather during a funeral for Tamir Nimrodi, an Israeli soldier who was captured on Oct. 7, 2023 and died in captivity in Gaza, on October 16, 2025 in Kfar Saba, Israel. Nimrodi was among the deceased hostages whose bodies were returned this week as part of the ceasefire agreement between Israel and Hamas. (Photo by Chris McGrath/Getty Images)

Dos mujeres durante el funeral de Tamir Nimrodi, un soldado israelí cuyo cuerpo fue entregado por Hamás, este jueves en Kfar Saba, Israel. / Chris McGrath / Getty Images

Qué ha pasado en las últimas horas

Estas son las principales noticias del día en la guerra en Oriente Próximo a las 15.00 de este jueves 16 de octubre:

Israel dice que está trabajando para la reapertura del cruce de Rafah, pero no dejará entrar ayuda. “La fecha de apertura del cruce de Rafah, exclusivamente para la circulación de personas”, ha explicado el Cogat, la rama del ejército israelí que supervisa los asuntos civiles en los territorios palestinos ocupados.

Los familiares de los rehenes piden detener el alto el fuego si Hamás no devuelve a todos los cautivos muertos. El grupo ha expresado que “No hay justificación para ninguna concesión unilateral por parte de Israel. El acuerdo no puede seguir implementándose sin que Hamás devuelva a todos los rehenes”. A su vez, Netanyahu ha declarado que Israel alcanzará “todos los objetivos de la guerra”.

EE UU niega que Hamás esté incumpliendo el acuerdo de paz por la demora en la entrega de los restos de rehenes. En lugar de sancionar al grupo, la Administración Trump trabaja activamente con mediadores internacionales para proporcionar apoyo logístico e inteligencia que permita localizar los cuerpos que permanecen desaparecidos

Casi 68.000 muertos por la ofensiva israelí en Gaza desde el 7 de octubre de 2023. En las últimas 24 horas, al menos siete personas han muerto a pesar del alto el fuego y los equipos de rescate han recuperado 22 cadáveres entre los escombros. 

España tiene listas 31 toneladas de ayuda humanitaria para Gaza. Según ha informado en un comunicado el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, hay preparadas 12 toneladas de medicinas y material médico y 19 toneladas de material de refugio (tiendas de campaña).

Hamás confirma que ha recibido los cuerpos de otros 30 palestinos muertos retenidos en Israel. Este nuevo intercambio, con la mediación de la Cruz Roja, eleva el número total de cadáveres trasladados de Israel a la Franja a 120 desde el viernes.

El País
El País

Hamás pide a los allegados de los muertos devueltos por Israel que vayan al hospital a identificarlos

El Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás, ha pedido a todos aquellos que hayan podido identificar a los muertos devueltos por Israel, que vayan a hacerlo al hospital Nasser, en Jan Yunis, al sur del enclave.

El organismo ha compartido, junto al mensaje, un enlace donde los familiares pueden acceder a imágenes forenses de los cadáveres, junto a pertenencias que puedan facilitar su identificación.

El País
El País

Hamás denuncia que quedan alrededor de 20.000 artefactos sin detonar en Gaza

Hamás ha alertado de que quedan en Gaza alrededor de 20.000 artefactos sin detonar, “incluyendo bombas y misiles lanzados por el Ejército israelí”, según un comunicado compartido en sus canales oficiales. “Esto representa una grave amenaza para la vida de civiles y trabajadores del campo”, prosigue el comunicado. La milicia señala que “estos restos requieren ingeniería especializada y gestión de seguridad antes de que puedan comenzar las tareas de remoción o reconstrucción”.

Además, el Gobierno de Hamás estima que hay entre 65 y 70 millones de toneladas de escombros en la Franja, incluyendo miles de viviendas. Estas condiciones, denuncia la organización islamista, convierten Gaza en “una zona ambiental y estructuralmente devastada” y obstaculizan “la entrega de ayuda humanitaria y las labores de socorro”. La milicia dice estar desarrollando un plan integral para gestionar los escombros, que incluiría “la identificación de lugares de acumulación, la gestión de restos peligrosos y la formulación de una estrategia de reciclaje y almacenamiento temporal”. Las autoridades palestinas estiman que unas 9.500 personas siguen desaparecidas entre los escombros. (Efe)

El País
El País
Esquema del plan de paz de Trump. Publicado en X por la cuenta oficial de Respuesta Rápida de la Casa Blanca.

Mapa tuiteado por la Casa Blanca con las líneas de retiradas de las tropas israelíes, publicado el día de la firma del acuerdo.

Los gazatíes, confundidos por los límites de la ‘línea amarilla’

Al menos 23 gazatíes han muerto desde la entrada en vigor del alto el fuego el pasado 10 de octubre en la franja de Gaza, en medio de la confusión sobre los límites de las posiciones de las fuerzas israelíes y ante la ausencia de instrucciones claras ni mapas de por dónde pasan sus líneas de retirada.

Un vecino del barrio Al Zaitún de Ciudad de Gaza, por donde discurre la “línea amarilla” de retirada del ejército israelí, ha contado a la agencia Efe que muchos habitantes no comprenden los mapas extraoficiales que marcan esta línea y que no se les ha ofrecido información acerca de ella. Esto es agravado por el hecho de que escasean los teléfonos inteligentes para poder ubicarse. Ha explicado también que solo se desplazan por las zonas donde viven, y que si necesitan moverse, consultan primero con los vecinos para saber si una calle es peligrosa.

Otro vecino ha contado a Efe que no entienden los colores, y la falta de definición sobre qué calles y barrios corresponden a cada “línea”. La población se acerca a ver si hay tanques para determinar el nivel de peligro, ha explicado. El portavoz del ejército israelí, Avichay Adraee, ha advertido sin más explicaciones de que, conforme al acuerdo de alto el fuego, las fuerzas israelíes permanecerán desplegadas en “zonas específicas” de Gaza, y acercarse a ellas supone un riesgo.

El día en que se firmó el acuerdo de Donald Trump, una cuenta de la Casa Blanca publicó un mapa de Gaza con unas líneas de retirada, trazadas a grandes rasgos. Señalan por donde se irán posicionando las fuerzas israelíes a medida que Hamás vaya cumpliendo su parte del trato. En el gráfico se indican tres líneas: una azul, que marca la posición de las fuerzas israelíes el día en que comenzó el alto el fuego; otra amarilla, correspondiente al inicio de la aplicación del acuerdo y la liberación de rehenes israelíes; y una tercera, en rojo, que señala el segundo repliegue.

Actualmente, las tropas israelíes se encuentran en la ya conocida como “línea amarilla”, con lo que Israel mantiene el control de más de la mitad del territorio palestino, además de una franja de seguridad entre la Gaza e Israel y del corredor Filadelfia, en la frontera con Egipto. (Efe)

El País
El País

Israel informa de que “probablemente” abrirá el paso fronterizo de Rafah este domingo

El paso fronterizo de Rafah en Gaza con Egipto probablemente volverá a abrir este domingo, según declaró el ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Sa'ar, a la agencia de noticias italiana Ansa. “Estamos haciendo todos los preparativos necesarios”, declaró Sa'ar en una conferencia sobre la región mediterránea celebrada en Nápoles. No especificó si el paso fronterizo se abriría para el tránsito de ayuda humanitaria o para personas. (Reuters)

El País
El País

Fallece un niño palestino de 11 años en la Cisjordania ocupada por disparos del ejército israelí

Un niño palestino de 11 años, identificado como Mohamad Bahjat Al Hallaq, murió después de que fuerzas israelíes le dispararan en la aldea de Al Rahiya, al sur de Hebrón (Cisjordania ocupada), según informó la agencia de noticias palestina, Wafa. Según Wafa, soldados israelíes abrieron fuego contra un grupo de menores que jugaban al fútbol en el patio de la Escuela Secundaria Femenina Al Rihiya. Bahjat recibió un impacto de bala que le penetró la pelvis y fue trasladado a un hospital cercano en estado crítico antes de ser declarado muerto posteriormente.

Las organizaciones de derechos humanos han condenado reiteradamente el uso de munición real por parte de Israel contra civiles, en particular menores, describiendo estos incidentes como claras violaciones del derecho internacional humanitario y de la Convención sobre los Derechos del Niño. Pese al alto el fuego de Gaza, Israel no ha cesado sus operaciones en la Cisjordania ocupada, que desde el 7 de octubre de 2023 ha sufrido más redadas. (EFE)

El País
El País

Hamás reitera que el futuro de Gaza “deben decidirlo los palestinos”

El representante del movimiento islamista palestino Hamás en el Líbano, Ahmad Abdel Hadi, ha admitido en una conferencia a las afueras de Beirut que el alto el fuego en Gaza va “sin duda” en interés de la población palestina. No obstante, ha advertido también de que el trabajo que queda por hacer es “crítico”. “Creemos que la fase militar ha terminado, porque lo que viene a continuación, el esfuerzo político y diplomático, es todavía más crítico”, ha afirmado.

Abdel Hadi ha avisado de que el cese de hostilidades ha abierto un escenario no menos peligroso “que la etapa de la guerra”, y ha recalcado que Hamás solo ha aprobado por ahora la primera fase de la iniciativa promovida por el presidente estadounidense, Donald Trump. La semana pasada entró en vigor esa fase del plan, que incluye el cese de los ataques, la liberación de los rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos y una retirada parcial de las tropas del Estado judío. Sin embargo, el representante del movimiento islamista en el Líbano ha asegurado que no permitirán que una segunda etapa del proyecto “acabe sirviendo a la lógica de la capitulación”, al criticar que la propuesta daría el poder de decisión a Trump, entre otras estipulaciones. “Pusimos una condición clara: el futuro de Gaza y el día de después deben ser decididos por los propios palestinos a través del consenso nacional”, ha zanjado. (Efe)

El País
El País

Trump, tras las ejecuciones públicas de Hamás: “Tendremos que ir y matarlos”

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha declarado que si Hamás “sigue matando gente en Gaza, no tendremos más opción que ir y matarlos”, en un mensaje publicado en su red social Truth Social.

Trump ha mencionado que estas matanzas “no estaban en el acuerdo”. Días antes, él mismo había “dado permiso” a los milicianos para que ejercieran de fuerza de seguridad en la Franja tras la retirada de las tropas israelíes. Este miércoles volvió a cambiar su posición y expresó que podrá ser Estados Unidos quien desarme a Hamás, y que “tal vez” lo harían “violentamente”. (Reuters)

El País
El País
La ONU reclama que se abran todos los cruces fronterizos para aliviar las “necesidades desesperadas” de Gaza

El jefe de la acción humanitaria de Naciones Unidas, Tom Fletcher, ha exigido a Israel, sin mencionarlo, que rectifique su política actual y abra todos los cruces hacia Gaza que permitan la entrada de ayuda a la Franja tras dos años de asedio israelí. En un videocomunicado, Fletcher ha descrito el paso de Rafah con Egipto, que Israel mantiene cerrado, como “esencial” para la labor humanitaria, y ha pedido la apertura de “todos los accesos” hacia el enclave. Horas después, el ministro de Exteriores israelí, Gideon Sa'ar, ha asegurado que ese paso probablemente reabrirá este domingo, aunque no aclara si es solo para el tránsito de personas o si se habilitará para lo fundamental: la entrada de alimentos.

Puede leer aquí la noticia completa.

El País
El País

Francia, Reino Unido y EE UU trabajan en una resolución de la ONU para el despliegue de una fuerza internacional en Gaza

El plan para Gaza ideado por el presidente Donald Trump contempla la creación de una fuerza internacional para garantizar la seguridad en el enclave palestino. Tras la devolución por parte de Hamás a Israel de los rehenes vivos que aún mantenía en la Franja, dos asesores estadounidenses de alto rango comunicaron el miércoles que ya había comenzado la planificación de esa fuerza internacional y este jueves, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores francés, Pascal Confavreux, ha declarado: “Francia está trabajando estrechamente con sus socios en el establecimiento de dicha misión internacional, que debe formalizarse mediante la adopción de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU”. Y ha añadido: “Se están llevando a cabo conversaciones, en particular con los estadounidenses y el Reino Unido, para proponer esta resolución en los próximos días”. (Reuters)

El País
El País

Hamás insiste en que la entrega del resto de los cuerpos podría “llevar tiempo” y renueva su compromiso con la tregua

Hamás ha reconocido que el regreso de los cuerpos de los rehenes israelíes puede “llevar tiempo”, ya que algunos fueron enterrados en túneles destruidos por Israel y otros permanecen bajo los escombros de edificios que Israel bombardeó y destruyó. Y ha agregado que el grupo sigue comprometido con el acuerdo de Gaza y dispuesto a entregar todos los cuerpos restantes de los rehenes retenidos en Gaza. La recuperación de los cuerpos restantes requeriría equipo para remover escombros, que actualmente no estaba disponible debido a la prohibición de Israel a la entrada de tales herramientas, ha afirmado Hamás. (Reuters)

El País
El País

Hasta aquí la última hora de la guerra en Oriente Próximo

Concluye aquí la narración en directo de la guerra en Oriente Próximo de este jueves, 16 de octubre. Tiene más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_