Ir al contenido
_
_
_
_

Conflicto en Oriente Próximo - 15 de octubre de 2025 | Hamás entrega los cuerpos de otros dos rehenes y avisa de que ya ha devuelto todos los cadáveres a los que puede acceder

Israel acusa a la milicia de no estar haciendo “todo lo que puede”, según Axios | El ejército de Israel confirma que el cadáver transferido este martes no corresponde a ninguno de los isrelíes secuestrados

El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Hamás ha entregado este miércoles a Cruz Roja los cadáveres de otros dos rehenes israelíes, como parte del goteo de cuerpos que va devolviendo a Israel desde este lunes. La milicia ha avisado de que ya ha devuelto todos los cadáveres que ha podido recuperar y de que para acceder a la otra veintena necesita medios y equipos. Sin embargo, Israel ha acusado a Hamás de no estar haciendo “todo lo que puede” para recuperar los cuerpos y ha mandado a EE UU información de inteligencia para probarlo, según el medio digital Axios. Mientras, los médicos del hospital Nasser de Jan Yunis (en el sur de Gaza) avanzan en la identificación de 90 palestinos muertos durante su detención. El ejército ha informado de que el cuerpo enviado anoche por la milicia islamista no se corresponde con el de ninguno de los israelíes que estuvieron retenidos en Gaza. Por otro lado, Israel ha vuelto a posponer la apertura del paso de Rafah entre Egipto y Gaza para permitir el paso de personas. Se prevé que el cruce reabra mañana, aunque inicialmente estaba programado este martes, y una misión de la Unión Europea lo vigilará, según han informado dos fuentes a la agencia Reuters.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora de la guerra de Israel en Gaza y el plan de paz, en este miércoles 15 de octubre. Está previsto que el paso fronterizo de Rafah abra este miércoles, después de que Israel pospusiera ayer su apertura y anunciara una reducción de la entrada de ayuda permitida a la mitad: 300 camiones en lugar de 600. Es la respuesta que ha dado el Gobierno de Benjamín Netanyahu al hecho de que Hamás no haya devuelto los cuerpos de todos los rehenes fallecidos en Gaza.

El País
El País
Los gazatíes miran al futuro y al plan de Trump con pesimismo: “Las cosas volverán a ser como antes o incluso peor”

Fidaa al Araj aún no ha podido regresar a su casa en el barrio de Al Nasr, en Ciudad de Gaza, pero ya sabe que la vivienda está dañada por los bombardeos israelíes. La estructura sigue en pie y esta palestina está planeando cómo “usar láminas de plástico o trozos de muebles rotos para improvisar ventanas, puertas y cubrir los muros” e instalarse en ella con su marido y sus seis hijos, de entre 16 y 4 años. En Gaza no hay material de construcción para reparar parte del 92% de los edificios destruidos completamente o muy dañados por los bombardeos, según la ONU, cuando el invierno se insinúa ya en las noches cada vez más frías y muchos gazatíes no tienen una casa donde regresar.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

Identificados tres de los cuatro cadáveres de rehenes entregados el martes

Los cuerpos de tres de los cuatro rehenes israelíes entregados el martes por Hamás han sido identificado, según han confirmado sus familias y recogen los medios israelíes. Se trata del soldado Tamir Nimrodi, Eitan Levy y Uriel Baruch.

Hamás ha entregado hasta el momento los cuerpos de ocho rehenes, de los cuales siete ya han sido identificados. Quedan en sus manos otros 20 cadáveres y se espera que hoy miércoles entregue otros cuatro cuerpos. El Comité Internacional de la Cruz Roja, que actúa como intermediario neutral en los intercambios, ha alertado de que estas entregas son un “reto enorme”que podrá llevar tiempo, dadas las dificultades para encontrar los cadáveres entre los escombros de Gaza.

El País
El País
Espectadores del genocidio

“Cuando perdí la pierna, estaba muy triste. Salí del hospital y me pasaba el día en la tienda. No quería hacer nada, no quería ver a nadie. Y luego, cuando tuve que volver al hospital, me di cuenta por el camino y en el hospital de que ahora la mayoría de la gente de Gaza es como yo. Casi todos han perdido una pierna o un brazo. Así que no pasa nada”. La historia del niño al que la guerra le robó una pierna (y mucho más) la contó la psicóloga de Médicos Sin Fronteras Letícia Furlan en el Museo de las Memorias (In)Posibles, una institución que acoge los relatos de los que no tienen sitio. Era el 11 de octubre, un día después del alto el fuego de Israel en el marco del “acuerdo de paz” impuesto por Donald Trump. Los palestinos han tenido que tragarse un acuerdo que, una vez más, los humilla y los mantiene sin soberanía en su propio país, porque era la única manera de impedir que Israel los siguiera matando hasta que no quedara ni uno. Han tenido que tragárselo por la omisión de muchos países, sobre todo de Europa. Pero ¿y los espectadores del genocidio?

Puedes leer aquí la columna completa

El País
El País

Israel asegura que reabrirá este miércoles el paso de Rafah y permitirá la entrada de 600 camiones de ayuda

Las autoridades israelíes aseguran que reabrirán este miércoles come previsto inicialmente el cruce de Rafah, en la frontera con Egipto, para permitir la salida de gazatíes y que permitirán la entrada de 600 camiones de ayuda humanitaria. Así lo ha confirmado esta madrugada Kann, la radio pública israelí, después de que ayer la autoridad israelí encargada de los asuntos civiles en los territorios palestinos ocupados, el Cogat, comunicara a la ONU que solo permitiría la entrada a Gaza de 300 camiones de ayuda a partir de hoy en lugar de los 600 previstos por el plan de paz. La autoridad justificó la decisión alegando que Hamás no ha cumplido con la parte del acuerdo relativa a la liberación de los cadáveres de los rehenes israelíes en el enclave palestino.

La salida de gazatíes de la Franja sigue estando sujeta a la aprobación de seguridad de las autoridades israelíes y se realiza bajo la supervisión de la delegación de la Unión Europea.

El plan de Trump preveía la reapertura del paso de Rafah, cerrado por el costado palestino desde que fue ocupado por el ejército israelí en mayo de 2024. El lunes, la jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, anunció que este miércoles la misión civil europea que años atrás había supervisado el paso reanudaría su actividad. Medios israelíes, sin embargo, anunciaron ayer que el Gobierno de Benjamín Netanyahu había decidido mantenerlo cerrado más allá de esa fecha para presionar a Hamás.

El País
El País

Tanques y drones israelíes abren fuego en diferentes puntos de Gaza pese al alto el fuego

Tanques y drones israelíes han abierto fuego a primera hora de este miércoles contra diferentes puntos del norte de la Franja y también contra la ciudad de sureña de Rafah, alcanzando algunas de las tiendas de desplazados de la zona Mawasi, pese al declarado alto el fuego. De momento, no se han reportado víctimas mortales ni heridos. 

Durante más de treinta minutos, tanques y drones israelíes estuvieron a primera hora de este miércoles abriendo fuego contra los puntos designados por Israel como “zona militarizada” del barrio de Shujaiya de Ciudad de Gaza, en el norte de la Franja. En esos puntos “rojos” no hay gazatíes viviendo, pero sí en las otras áreas de barrio de Shujaiya, uno de los más grandes de la capital gazatí.

También se registraron ataques de la armada naval israelí contra pescadores al oeste del campamento de Al Shati, también en Ciudad de Gaza y contra Rafah, cuyos disparos alcanzaron algunas de las tiendas de campaña de familias desplazadas en la zona de Mawasi, punto designado por Israel como “humanitario”. 

El alto el fuego entre Israel y Hamás en la Franja entró en vigor el mediodía del pasado viernes, tras la aprobación por ambas partes del acuerdo de veinte puntos impulsado por Estados Unidos, aunque de momento solo se ha implementado su primera fase, que implica el intercambio de rehenes por presos palestinos y el cese de las hostilidades. Sin embargo, este es el segundo día en el que se reportan ataques israelíes contra el enclave palestino, después de que ayer Israel matara al menos a seis personas también en el barrio de Shujaiya, en un incidente, en el que el ejército israelí afirmó que se trataba de gazatíes que habían traspasado la “línea amarilla” del acuerdo de alto el fuego. 

Según Sanidad, se trataba de personas que estaban intentando llegar a sus casas para verificar su estado, tras ser desplazadas de allí por los ataques de Israel para tomar la ciudad de Gaza. La denominada “línea amarilla” en el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás marca el punto al que se han retirado las tropas israelíes. No obstante, no se ha explicado por dónde discurre exactamente dicha línea y los medios solo han tenido acceso a un mapa muy poco detallado con las líneas de retirada que no hace posible saber sus límites.  (Efe)

El País
El País

Israel confirma la identidad de tres de los cuatro rehenes entregados el martes y los medios aseguran que el último cadáver no es de un cautivo

Las autoridades israelíes han confirmado este miércoles la identidad de tres de los cuatro cadáveres de rehenes entregados ayer martes por Hamás, horas después de que lo hicieran las familias de los fallecidos. En cuanto al cuarto cuerpo analizado por los forenses, los medios israelíes señalan que hay dudas y que las autoridades creen que no se trate de un cautivo. 

El País
El País

Se reanuda el paso de camiones de ayuda a Gaza desde Rafah tras el cierre del martes

Camiones con ayuda humanitaria comenzaron a entrar este miércoles desde el cruce egipcio de Rafah hacia los pasos israelíes de Kerem Shalom y Al Auja, desde donde se permite el ingreso a la franja de Gaza, un día después de que dichos cruces estuvieran cerrados, informó la televisión egipcia Al Qahera News.

El medio, próximo a la Inteligencia egipcia, aseguró que “camiones con combustible y gas se dirigen desde el cruce de Rafah hacia los cruces de Kerem Shalom y Al Auja, desde donde se permiten el ingreso de ayuda a la Franja asediada”.

La ONU confirmó ayer que los cruces fronterizos de Israel a Gaza estaban cerrados y pidió al Gobierno israelí y a Hamás respetar los acuerdos establecidos en el alto el fuego para poder escalar la entrada de ayuda humanitaria en el enclave. (Efe)

El País
El País

Un ministro ultaderechista israelí insiste en que habrá “asentamientos judíos en Gaza”

El ministro de Finanzas israelí, el ultraderechista Bezalel Smotrich, ha vuelto a prometer este miércoles que “habrá asentamientos judíos en Gaza”, como ya ha hecho en anteriores ocasiones, durante un acto no gubernamental por la festividad judía de Simjat Torá en la ciudad sureña israelí de Sderot, a pocos kilómetros del enclave palestino, según recogen los medios israelíes. 

“Sin asentamientos, Israel no tiene seguridad” sentenció Smotrich, líder del partido ultranacionalista Sionismo Religioso, y agregó que “con paciencia, determinación y la ayuda de Dios, continuaremos con la serie de victorias y grandes milagros”. 

La declaración se produce pocos días después de que entrara en vigor el alto al fuego entre Israel y Hamás el mediodía del pasado viernes, tras la aprobación por ambas partes del acuerdo de veinte puntos impulsado por Estados Unidos. 

El pasado 17 de septiembre, el titular de Finanzas, afincado en un asentamiento ilegal en la Cisjordania ocupada, ya tildó la Franja como una “bonanza económica”, y aseguró que estaba en conversaciones con Estados Unidos sobre el reparto de estos territorios palestinos. A principios de año, el presidente estadounidense, Donald Trump, expresó su deseo de convertir la devastada Franja de Gaza en una “Riviera de Oriente Próximo” expulsando a los dos millones de gazatíes a países vecinos como Jordania y Egipto. Ahora, según recoge su bautizado como plan de paz para el enclave palestino, la reconstrucción de Gaza se hará “en beneficio del pueblo de Gaza, que ha sufrido más que suficiente” y se hará a través de un plan de “desarrollo económico de Trump” teniendo en cuenta “propuestas de inversión elaboradas por grupos internacionales”. Estas cuestiones todavía no están acordadas con Hamás, puesto que de momento solo se ha implementado la primera fase de este plan, que incluye el alto el fuego y el intercambio de rehenes israelíes por presos palestinos. (Efe)

Antonio Pita
Antonio Pita

Israel confirma que el cuarto cuerpo entregado por Hamás no es de ningún rehén

El ejército israelí ha confirmado que uno de los cuatro cadáveres entregados anoche no corresponde con el de ningún rehén israelí. Se trata de los restos de un gazatí, según el resultado de los análisis del instituto anatómico forense Abu Kabir. Hamás tiene problemas para encontrar los restos de los 28 cadáveres de rehenes y el Gobierno israelí y Donald Trump le están presionando a través de los mediadores para que entreguen el mayor número posible cuando antes. Están desperdigados, bajo escombros y en algunos casos, en paradero desconocido. El grupo islamista ha entregado y ocho y pretende aumentar hoy el número. Ante el ritmo del proceso, Israel impuso en la víspera una serie de represalias que acabó levantando con la última entrega, esta en la que el ejército ha identificado un cadáver que no corresponde.

Antonio Pita
Antonio PitaJerusalén

¿Qué ocurre con el paso de Rafah que Israel prometió abrir este miércoles?

Israel no ha emitido ningún comunicado oficial al respecto de la reapertura de Rafah, el cruce entre Gaza y Egipto, pero la radio pública israelí aseguraba este mediodía que “continúan los preparativos” para que se lleve a cabo. Un vídeo de la agencia Reuters muestra un primer grupo de camiones moviéndose en el lado egipcio del cruce (algunos con combustible, otros con palés de ayuda humanitaria), pero no está claro cuándo entrarán. Los periodistas ubicados desde primera hora en Saladino —a carretera que atraviesa Gaza de norte a sur— aseguran no haber visto pasar un solo camión este miércoles.
En la víspera, en protesta por la entrega de solo cuatro cadáveres de los 28, Israel anunció que aplazaba el cierre de Rafah a este miércoles y comunicó a la ONU que, a partir de ahora, no permitiría que ingresen más de 300 camiones diarios. Los cinco días de tregua han mejorado el flujo de suministros, pero sigue lejos del mínimo (600 camiones diarios) cuya entrada “inmediata” estipulaba el plan de Trump desde que entró en vigor el viernes. También limitó el gas y el combustible a proyectos específicos de infraestructuras humanitarias. No llegarán a la población, que los ansía tras meses obligada a cocinar con madera y hasta con plásticos, con el consiguiente impacto en su salud.

El País
El País

25 nuevos muertos en Gaza, entre ellos 16 cadáveres recuperados entre los escombros

Las autoridades sanitarias gazatíes han registrado 25 muertos en las últimas 24 horas, según el último balance publicado este miércoles. Entre ellos, 16 son cadáveres recuperados entre los escombros, mientras otro falleció a causa de las heridas provocadas en ataques anteriores del ejército israelí. Casi 68.000 personas han muerto por la ofensiva israelí en el enclave desde el 7 de octubre de 2023, según cifras del Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás. 

El País
El País

Greta Thunberg relata en una entrevista la estancia en prisión en Israel: “Me daban patadas cada vez que me tocaba la bandera”

La activista sueca Greta Thunberg ha relatado en una entrevista publicada este miércoles por el tabloide Aftonbladet los malos tratos recibidos por los militares israelíes durante los cinco días de detención posteriores al abordaje en aguas internacionales de la flotilla con ayuda a Gaza en la que viajaba. 

“Me daban patadas cada vez que me tocaba la bandera”, recuerda, aunque ha insistido en que los medios no tienen que centrarse en su historia, sino en la de los abusos contra la población palestina. “Si Israel, ante la mirada de todo el mundo, puede tratar así a una persona blanca y conocida con pasaporte sueco, imagínate lo que les hacen a los palestinos a puerta cerrada”, afirma. 

A su llegada al puerto israelí de Ashdod, un grupo de policías le esperaba. “Me agarran, me tiran al suelo y me cubren con una bandera israelí”, relata. “Me separaron de los demás, envuelta todo el tiempo en la bandera. Me golpearon y me dieron patadas”. Y añade: “Habían aprendido ‘Lilla hora’ (pequeña puta, en sueco) y ‘Hora Greta’ (puta Greta) y lo repetían todo el rato”.

La activista cuenta que colocaron una bandera israelí al lado de donde estaba obligada a sentarse y que le pegaban cada vez que la bandera, ondeando, la tocaba. “Al cabo de un rato, me ataron las manos con bridas, muy apretadas. Un grupo de guardias se puso en fila para hacerse selfies conmigo mientras estaba sentada así”, asegura.

Cuando le devolvieron su equipaje, alguien había dibujado encima la palabra ‘puta’ y una bandera israelí.

El País
El País

Israel advierte de que cualquier intento de cruzar sus fronteras desde dentro de Gaza conllevará “una respuesta inmediata”

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha justificado accionar de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), “actúan de acuerdo con las directrices y hacen cumplir la política de despliegue a lo largo de la ‘línea amarilla’” (la demarcación defensiva dentro de Gaza hasta la que se ha retirado Israel en la primera fase del plan de Trump), y ha agregado que “cualquier violación” conllevará “una respuesta inmediata”.

Katz también ha hecho referencia a las matanzas que se dieron el martes en puntos cercanos a esta línea defensiva, desde donde Israel aún controla el 53% de Gaza, “ayer se frustró un intento de infiltración y así será también en el futuro”. Este martes, Israel mató al menos a seis personas en el barrio Shujaiya, ubicado en Ciudad de Gaza, por su parte el ejército afirmó que se trataba de gazatíes que habían traspasado la citada línea amarilla del acuerdo de alto el fuego.

El País
El País

Israel entrega los cuerpos de otros 45 palestinos a un hospital en Jan Yunis

Otros 45 cadáveres de palestinos en poder de las fuerzas armadas israelíes han sido entregados, a través de la Cruz Roja, este miércoles al hospital Nasser de Jan Yunis, ubicado al sur del enclave, según ha confirmado a Efe el centro médico. La entrega es en respuesta a los siete cuerpos de rehenes devueltos por Hamás. Con esta segunda tanda, se sitúan en 90 el total de cuerpos devueltos por Israel a Gaza.

Como parte del acuerdo, Israel debe devolver a Gaza los cadáveres de 360 palestinos muertos durante la ofensiva bélica a cambio de los cuerpos de los 28 rehenes; si bien algunos podrían ser difíciles de recuperar debido a la destrucción generalizada. 

Hasta el momento, Hamás ha entregado los cuerpos de siete rehenes, y un octavo que Israel asegura que no se corresponde con ninguno de sus nacionales, tras un proceso de identificación forense. (Efe)

El País
El País

Israel retrasa al jueves la apertura del paso de Rafah para la salida de gazatíes

Israel va a retrasar hasta el jueves la apertura del paso de Rafah entre Egipto y Gaza para permitir el paso de personas. Una misión de la Unión Europea vigilará el cruce, según han informado dos fuentes a Reuters.

Las fuentes no han especificado qué restricciones podrían aplicarse a quienes intenten cruzar. Ni el ejército israelí ni la oficina del primer ministro han comentado nada al respecto de momento. (Reuters)

El País
El País
The bodies of deceased Palestinians, held by Israel during the war, lie in plastic bags on the floor of Nasser Hospital in Khan Younis, Gaza, following their release, Wednesday, Oct. 15, 2025. (AP Photo/Jehad Alshrafi)

El personal del hospital Nasser con las bolsas de los cuerpos de palestinos retenidos por Israel, en Jan Yunis este miércoles. / Jehad Alshrafi / AP

Los hospitales gazatíes avanzan con la identificación de los cuerpos entregados por Israel

Los médicos del hospital Nasser de Jan Yunis, ubicado al sur del enclave, acomodan las bolsas con los cuerpos de los gazatíes entregados por las fuerzas israelíes este miércoles, para avanzar con su identificación. En total, Israel ha transferido, a través de la Cruz Roja, los cadáveres de 90 palestinos que murieron durante su detención.

La entrega llega después de que Hamás devolviera a Israel los cuerpos de ocho rehenes, siete de ellos parte del listado original de los 28 rehenes muertos y un último cadáver que aún no ha sido identificado.

El País
El País

El ejército israelí se prepara para recibir nuevos cadáveres de rehenes este miércoles

El ejército israelí está preparado para recibir desde Gaza los cadáveres de otros rehenes este miércoles por la noche, según una información del diario israelí Haaretz en la que cita a la televisión catarí Al Araby. Será a partir de las 21.00, hora local (a partir de las 20.00, hora peninsular española). 

El País
El País

Hamás dice que el cuerpo entregado ayer que no es de ningún rehén pertenece a un soldado

El grupo islamista Hamás asegura que uno de los cuerpos que entregó ayer a la Cruz Roja, el cual según el instituto forense israelí no se corresponde con el de ningún rehén, pertenece en realidad a un “soldado” israelí, según aseguró un miembro de la organización a la cadena catarí Al Jazeera. Una fuente de Hamás aseguró a esta cadena que el cadáver se corresponde con un soldado capturado por su brazo armado, las Brigadas Al Qasam, en mayo de 2024.

Entonces, el grupo difundió un vídeo haciéndose con un cadáver no identificado en un túnel en la Franja de Gaza. Preguntado por EFE, el ejército de Israel aseguró que “ningún soldado ha sido secuestrado desde el 7 de octubre (de 2023)”. Ya en mayo de 2024, cuando Hamás alegó haber capturado el cadáver de un soldado, el ejército israelí negó estas afirmaciones. Ante las informaciones difundidas en distintos medios locales, según las cuales el cadáver no pertenece a un soldado, sino a un presunto colaborador del Ejército proveniente de Cisjordania, las fuerzas armadas manifestaron que “para preguntas sobre el cuarto cuerpo diríjase al instituto de medicina forense”. 

El País
El País

Egipto anuncia que está listo para recibir a los heridos de Gaza

El gobernador de la provincia egipcia Sinaí del Norte, Jaled Megawer, ha afirmado este miércoles que Egipto está listo para recibir a heridos de la franja de Gaza una vez que se reabra el cruce de Rafah, algo que Israel ha afirmado que se está retrasando porque Hamás no ha entregado los cadáveres de algunos rehenes.

El gobernador no ha ofrecido ninguna fecha para la apertura del cruce, si bien afirmó que se producirá “cuando se den las condiciones” del plan del presidente estadounidense, Donald Trump, que estipula un alto el fuego, el intercambio de rehenes israelíes por presos palestinos y la entrega de los cadáveres de los cautivos que fallecieron en Gaza.

Megawer ha considerado que “el hecho que no hayan encontrado todos los cadáveres, que están en busca de ellos”, está retrasando la reapertura de Rafah, al tiempo que recordó el estado en el que se encuentra la Franja y las dificultades que tendrá Hamás para hallar los cuerpos de los fallecidos debajo de los escombros.

El egipcio ha reiterado que el paso de Rafah cuenta con dos puertas: la egipcia, “que nunca se ha cerrado y donde los funcionarios y cuerpos de seguridad siguen trabajando” desde el inicio de la guerra, y la palestina, que en la actualidad está ocupada y controlada por Israel. (Efe)

canva Pita

Los lectores preguntan | ¿Cuál es la razón de décadas de apoyo de Israel por parte de la comunidad internacional?

Hola, Sebastián. La pregunta daría para tesis doctoral, pero trato de dejar algunas claves. Lo primero es que, más que un apoyo genérico de la comunidad internacional, hablamos de la importancia de tenerlo de la que, aún hoy, es la mayor potencia del mundo: Estados Unidos. Más aún de una forma que no emplea con ningún otro aliado. Un informe universitario reciente calculaba en 21.700 millones de dólares (18.649 millones de euros al cambio actual) la ayuda militar que ha recibido solo en los dos años de invasión. Sin hablar de los infinitos vetos en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

No ha sido siempre así desde la creación de Israel en 1948, pero hace medio siglo que Washington lo considera su pica estratégica en Oriente Próximo. Pueden tener diferencias, pero en el momento de la verdad (incluso en medio de acusaciones de genocidio) prima el apoyo a su gran aliado.

Luego está el papel de Rusia (con una política exterior tradicionalmente proárabe, pero sin intención de chocar con Israel). Por otro, el de China (con escasa voluntad de involucrarse en semejante campo de minas), la UE (que tiene un acuerdo preferencial con Israel y no ha sabido leer el momento) o de los países árabes. En estos dos últimos, cada Estado tiene una historia y sensibilidad distinta…

A responder tu pregunta se han dedicado muchos papers académicos y ensayos. Unos ponen más el foco en cómo Occidente ve a Israel como los suyos, en contraposición de su racismo con un mundo árabe al que mira como bárbaro. Otros, a la deuda histórica del Holocausto, o a la cooperación armamentística, de ciberseguridad o científica.

Quizás más que los motivos de apoyo a Israel, convendría entender por qué buena parte del mundo (incluso los que le desean sinceramente lo mejor) ha dado la espalda a la aspiración de los palestinos a tener un Estado independiente.

Los lectores preguntan

Los lectores preguntan | ¿Es realista creer que la inteligencia israelí no era conocedora de los planes de Hamás del 7 de octubre? 

Hola, Joan. Sí, realmente lo creo. No he visto ninguna prueba mínimamente sólida que indique lo contrario, además de que doy por hecho que ningún país del mundo confabula para que maten a casi 1.200 de sus ciudadanos con el objetivo de justificar una invasión. Uno de los problemas, en mi opinión, más allá de la querencia por las explicaciones simples en forma de conspiración, es que Israel ha construido una imagen de potencia inexpugnable que no siempre se corresponde con la realidad. Es también un país que celebraba un festivo, se sentía intocable, venía moviendo tropas a Cisjordania (por decisión ideológica), daba por hecho que la barrera de Gaza era inexpugnable y que Hamás evitaba a toda costa un nuevo conflicto. Fue una mirada ciega y arrogante la que lo llevó a ignorar las advertencias (que se han conocido estos dos años) que hicieron, por ejemplo, las vigilantes de la torre de control, tratadas como dramáticas por ser jóvenes y mujeres. 

El País
El País

Al menos 16 palestinos han muerto en Gaza desde esta madrugada

Al menos 16 palestinos han muerto en Gaza desde la madrugada de este miércoles, según fuentes médicas citadas por la agencia de noticias palestina Wafa.

Tres de los muertos fueron transportados al hospital Al Shifa, diez al Ahli Arab y uno al hospital Nasser. Además, se han recuperado de entre los escombros los cadáveres de ocho personas.

Los lectores preguntan

Los lectores preguntan | ¿Es cierto que Hamás usa civiles y establecimientos públicos como escudos humanos?

Estimado, Pablo. Lo de “escudos humanos” es más bien una fórmula que suele emplear Israel, pero que no se corresponde con lo que en el derecho internacional se conoce como escudos humanos (y que, por cierto, Israel sí ha empleado). Pese a todos los medios de vigilancia con los que cuenta Israel, las pruebas son endebles y pocas. Algunas se basan más en declaraciones vinculadas a la idea de martirio. Ni los organismos internacionales ni las organizaciones de derechos humanos han hallado un patrón de usar, por ejemplo, hospitales o escuelas llenos de gente para lanzar ataques y confiar en que Israel no responda. 

En cualquier caso, el debate sobre la responsabilidad de las víctimas civiles en Gaza sería distinto si Israel no la convertido en escombros ni causado más de 67.000 muertos, en su gran mayoría civiles, con un sistema de inteligencia artificial para calcular cuántos merecía cada objetivo. 

El País
El País

Los bancos empezarán a funcionar de forma gradual en Gaza a partir de mañana

Los bancos comenzarán a retomar de forma gradual sus servicios en la Franja a partir de mañana jueves, tras la puesta en marcha del alto al fuego, ha informado la Autoridad Monetaria Palestina (PMA, en inglés). El organismo monetario ha dado instrucciones a los bancos que operan en el enclave para que comiencen a proporcionar de nuevo servicios financieros y bancarios desde mañana por la mañana. Sin bancos en funcionamiento por la ofensiva israelí, los gazatíes se ven obligados a pagar una alta tasa a cambistas y en el mercado negro para conseguir efectivo.

“El proceso de reanudación de las operaciones de las sucursales bancarias será gradual y por etapas. En la primera fase, se activará un número limitado de sucursales según su disponibilidad. Posteriormente, se irán anunciando sucursales adicionales, de acuerdo con los planes de rehabilitación”, ha informado la PMA en un comunicado.

Los expertos de la ONU alertaron el mes pasado de la “severa emergencia económica” que vivía la Franja, puesto que la “la vida económica en Gaza ha sido diezmada por la destrucción física, el bloqueo y el asedio, y los repetidos desplazamientos forzados”. Estos expertos, citados en un comunicado de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos, aseveraron que hay “una crisis de liquidez en Gaza”, ya que la mayoría de bancos y cajeros automáticos han sido destruidos e Israel bloquea la entrada de dinero, por lo que existe una grave escasez de efectivo. Además, las operaciones digitales no son siempre posibles por la falta de electricidad. Por otro lado, la guerra ha causado que el PIB se reduzca “drásticamente” y la inflación se haya disparado. (Efe)

Irene de Barcelona

Los lectores preguntan | ¿Está la civilización israelí contando los días para que termine el conflicto?

Encantado, Irene. Sí hay en Israel una notable sensación de cansancio tras dos años de lo que aquí casi todos llaman “la guerra”. No afecta mucho a su día a día, pero bastantes soldados y reservistas están cansados de prórrogas en su servicio, la economía se resiente y han crecido los problemas de salud mental. La población nota además la animadversión que genera todo lo relacionado con Israel cuando viajan o compiten en el extranjero, aunque lo experimente desde la incomprensión. 

Son contados los israelíes que querían este alto el fuego por las decenas de muertos diarios en Gaza o por la política del hambre que ha causado su Gobierno. Pero una mayoría apoyaba dese hace tiempo un acuerdo para traer de vuelta a los rehenes, como sucedió el lunes con los últimos 20 vivos. Muchos israelíes me hablan de las ganas de pasar página. O de cómo el trauma del ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 solo empezará a sanar con el regreso de todos los cautivos. Según los sondeos, además, bastantes votantes de Benjamín Netanyahu admiten que todo esto podía haber acabado antes si no lo hubiese alargado por interés político. 

El País
El País

Hamás asegura que entregará los cuerpos de dos rehenes en Gaza este miércoles por la noche

El brazo armado de Hamás ha informado de que entregará en Gaza este miércoles por la noche los cuerpos de dos rehenes isralíes como parte del acuerdo de alto el fuego. (Reuters)

El País
El País
This frame grab from a drone video shoot on Saturday, Oct. 11, 2025, shows Palestinians walking surrounded by destroyed buildings in Gaza City, in the northern Gaza Strip. (AP Photo)

Palestinos caminan entre los escombros de Ciudad de Gaza, al norte del enclave, este miércoles. / AP

Qué ha pasado en las últimas horas

Estas son las principales noticias del día en la guerra en Oriente Próximo a las 20.00 de este miércoles 15 de octubre:

Los hospitales gazatíes avanzan con la identificación de los cuerpos entregados por Israel. Israel ha transferido hoy, a través de la Cruz Roja, los cadáveres de 45 palestinos que murieron durante su detención, elevando el total a 90.

Hamás dice que el cuerpo entregado ayer que no es de ningún rehén pertenece a un soldado. Una fuente de Hamás aseguró a esta cadena que el cadáver se corresponde con un soldado capturado por su brazo armado, las Brigadas Al Qasam, en mayo de 2024. Además, el grupo ha confirmado que entregarán dos cuerpos más esta noche.

Israel retrasa al jueves la apertura del paso de Rafah para la salida de gazatíes. Una misión de la Unión Europea vigilará el cruce, las fuentes no han especificado qué restricciones podrían aplicarse a quienes intenten cruzar.

Israel advierte de que cualquier intento de cruzar sus fronteras desde dentro de Gaza conllevará “una respuesta inmediata”. El ministro de Defensa ha hecho referencia a las matanzas que se dieron el martes en puntos cercanos a la “línea amarilla”, desde donde Israel aún controla el 53% de Gaza, “ayer se frustró un intento de infiltración y así será también en el futuro”.

Los lectores preguntan | ¿Cuál es la razón de décadas de apoyo de Israel por parte de la comunidad internacional? Quizás más que los motivos de apoyo a Israel, convendría entender por qué buena parte del mundo (incluso los que le desean sinceramente lo mejor) ha dado la espalda a la aspiración de los palestinos a tener un Estado independiente.

El País
El País
Demonstrators break the shop window of a Starbucks during a protest in support of Palestinians and protesting Israel's actions, in Barcelona, Wednesday, Oct. 15, 2025. (AP Photo/Joan Mateu Parra)

Manifestantes rompen el cristal de un Starbucks en Barcelona este miércoles, durante la marcha a favor de Palestina. / Bernat Armangue / AP/LAPRESSE

Unas 40 ciudades celebran protestas en apoyo a Palestina, con disturbios en Barcelona y Valencia

Alrededor de 40 ciudades celebran concentraciones, marchas, acciones simbólicas y protestas para visibilizar la indignación ciudadana ante la ofensiva israelí en Gaza. En Madrid, varios miles de personas se han manifestado en el marco de la jornada de paros parciales convocada por los sindicatos mayoritarios y la huelga de 24 horas planteada por la CGT, entre otras entidades, bajo el lema “Paremos por Palestina”. La marcha ha recorrido el centro de Madrid coreando consignas como “Sin justicia no hay paz” o “No es una guerra, es un genocidio”, horas después de otra convocada por el Sindicato de Estudiantes que ha movilizado a unos 4.000 jóvenes de institutos y universidades, según los convocantes.

También en Barcelona se han llenado las calles del centro en apoyo a para denunciar la situación en Gaza. La marcha convocada por Prou Complicitat amb Israel y la Comunitat Palestina de Cataluña ha vivido varios momentos de tensión, con manifestantes que han vandalizado un Burger King y un Starbucks, quemado contenedores y tirado objetos a los Mossos, que han usado gas pimienta para dispersar a algunos grupos. La CUP ha denunciado que uno de sus diputados, Xavier Pellicer, ha sido reducido por los agentes y “arrastrado” por el suelo. La manifestación debía acabar cerca del Consulado de Israel en la ciudad, a donde la protesta ha llegado en torno a las 20.00. Los participantes han avisado de que las movilizaciones no se detendrán hasta el “cierre definitivo” del Consulado.

Además, en Valencia un millar de personas se ha concentrado ante el Roig Arena donde el Valencia Basket y el Hapoel Tel Aviv juegan un partido de la Euroliga a puerta cerrada. Los intentos de un grupo de manifestantes de romper el cordón policial han detonado en un intercambio de empujones con los agentes, que han detenido al menos a dos personas, y en una persona herida.

La encargada de negocios israelí en España, Dana Erlich, ha criticado que se sigan organizando protestas y movilizaciones tras el acuerdo de un alto el fuego en Gaza. En su opinión, ya “no se trata de la paz”, sino que “es puro odio contra Israel”, ha expresado en la red social X. (Efe)

 

El País
El País

Cruz Roja se dirige a un punto de encuentro en Gaza para recibir los cuerpos de dos rehenes israelíes

El portavoz en árabe de las tropas israelíes, Avichay Adraee, ha informado en la red social X de que “equipos de la Cruz Roja están de camino al punto de encuentro en el norte de Gaza, donde su personal recibirá varios ataúdes” con los cuerpos de rehenes fallecidos. Hamás anunció hace varias horas de que esta noche entregaría a dos fallecidos.

El País
El País

Trump sobre un posible incumplimiento del acuerdo por parte de Hamás: “Israel volverá a esas calles en cuanto yo lo ordene”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado a la cadena CNN que se plantea permitir que las fuerzas israelíes reanuden los combates en Gaza si Hamás no cumple su parte del acuerdo de alto el fuego. “Israel volverá a esas calles en cuanto yo lo ordene. Si Israel pudiera entrar y darles una paliza, lo haría”, ha declarado Trump a CNN en una breve llamada telefónica cuando se le preguntó qué sucedería si Hamás se negaba a desarmarse. (Reuters)

El País
El País

Hamás ya ha entregado a Cruz Roja los cuerpos de dos rehenes

Las Fuerzas de Defensa de Israel, (IDF, por sus siglas en inglés) han informado en Telegram de que Hamás ya ha entregado los dos cuerpos de rehenes a la Cruz Roja. El organismo se dispone ahora a trasladarlos hasta el lugar de la Franja donde espera las IDF para su recogida. 

El País
El País
Hamas militants stand guard as Red Cross vehicles (not pictured) transport the bodies of hostages who were held in Gaza since the deadly October 7, 2023, attack, after they were handed over by Hamas militants as part of a ceasefire and a hostage-prisoner swap deal between Hamas and Israel, in Gaza City, October 15, 2025. REUTERS/Dawoud Abu Alkas

Militantes de Hamás en el punto de encuentro con la Cruz Roja para la entrega de cuerpos, este miércoles en Gaza. / Dawoud Abu Alkas / REUTERS

Ampliación | Hamás dice que no puede acceder a los cuerpos de más rehenes

El Comité Internacional de la Cruz Roja ha recibido esta noche los cuerpos de dos rehenes israelíes más y el grupo islamista Hamás ha dicho que ya no puede localizar más. En un comunicado difundido en sus canales oficiales, la milicia palestina ha dicho haber cumplido con su “compromiso con el acuerdo” con la entrega de todos los “prisioneros israelíes vivos” bajo su custodia, así como los cadáveres a los que pudo acceder. “En cuanto a los cuerpos restantes, se requieren grandes esfuerzos y equipo especial para su recuperación y extracción”, ha continuado.

Poco antes el ejército israelí confirmaba, “según la información proporcionada por la Cruz Roja” que la milicia había entregado otros dos ataúdes de rehenes fallecidos. La entrega de estos dos cuerpos se suma a los siete cadáveres de rehenes entregados por Hamás anteriormente, después de que un instituto forense israelí dijera que un octavo cuerpo no se correspondía con ninguno de los 28 cautivos muertos.

El plan del presidente Donald Trump contempla la creación de un mecanismo para compartir información, a través de la Cruz Roja y de los mediadores, sobre la ubicación de los cadáveres no tiene localizados o cree que se encuentran bajo escombros. (Efe)

El País
El País

Israel acusa a Hamás de no estar haciendo “todo lo que puede” para recuperar los cadáveres, según Axios

Israel ha transmitido a Estados Unidos información de inteligencia que demuestra que Hamás tiene acceso a más cadáveres de los que afirma, según ha publicado el medio digital Axios. “No creemos que Hamás esté haciendo todo lo que puede con respecto a los cadáveres. Sabemos que pueden hacer más y no creemos que nadie deba hacerles ningún descuento”, ha declarado un funcionario israelí.

El País
El País

Los cuerpos de los otros dos rehenes devueltos por Hamás ya están en poder de Israel

El ejército israelí confirma haber recibido los restos mortales de dos rehenes más, cuya identidad será verificada por el Instituto Nacional de Medicina Forense. Si se confirma que los restos se corresponden con alguno de los 21 cuerpos que continuaban en Gaza, Hamás habrá entregado hasta el momento nueve cadáveres de cautivos; todos los que asegura que ha sido capaz de preservar tras dos años de ofensiva bélica y una destrucción generalizada del enclave palestino.

Antes de estos dos cuerpos, Hamás había entregado a Israel ocho cadáveres. Pero uno de ellos fue identificado en Israel no como un cautivo, sino como un residente gazatí, de quien Hamás sospechaba que trabajaba con el ejército israelí. Desde el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ya habían advertido de que la entrega de todos los cadáveres “podría llevar mucho más tiempo” del esperado, ya que “pueden estar bajo los escombros”. El Ministerio de Salud gazatí, en manos de Hamás, estima que además de los más de 67.800 muertos contabilizados, unas 10.000 personas más pueden encontrarse bajo las toneladas de escombros de los edificios de la franja. (Efe)

El País
El País

El ejército israelí hiere a cinco palestinos en Nablus, entre ellos un adolescente de 15 años

Las tropas israelíes han herido a cinco palestinos, entre ellos un adolescente de 15 años, durante una incursión militar israelí en la ciudad de Nablus, en el norte del territorio palestino ocupado de Cisjordania. La Media Luna Roja ha informado en un comunicado de que sus equipos han atendido a cuatro heridos de bala, uno de ellos un joven de 20 años, además de a un adolescente con heridas de metralla. Todos han sido trasladados al hospital. (Efe)

El País
El País

Las conversaciones para la paz ya abordan la creación de una fuerza internacional en Gaza, según un alto asesor estadounidense

Las conversaciones para seguir implantando el plan de Donald Trump para Gaza ya están abordando el despliegue de una fuerza internacional en el enclave palestino, según un alto asesor estadounidense que ha pedido permanecer en el anonimato. “En este momento, lo que buscamos es simplemente una estabilización básica de la situación. La fuerza internacional de estabilización está comenzando a construirse”, ha afirmado.

Entre los países con los que Estados Unidos está hablando para contribuir a esta fuerza se encuentran Indonesia, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Qatar y Azerbaiyán, según un segundo asesor estadounidense de alto rango, que también ha solicitado anonimato. Uno de los asesores ha afirmado que nadie obligará a ningún gazatí a abandonar el enclave palestino.

“Lo que hemos dicho muy claramente es que la ayuda está llegando, pero no se destinará dinero para la reconstrucción a las zonas controladas por Hamás”, ha añadido el primer asesor. (Reuters)

El País
El País

Hasta aquí la narración de la última hora del conflicto en Oriente Próximo este miércoles 

Hasta aquí la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo de este miércoles, 15 de octubre de 2025. Les recordamos que tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos. 

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_