Ir al contenido
_
_
_
_

Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | El ejército israelí confirma que uno de los cuatro cadáveres entregados el martes por Hamás no corresponde con el de ningún rehén

Se trata de los restos de un gazatí, según el resultado de los análisis de los forenses

El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Momentos clave

El ejército israelí ha confirmado este miércoles que uno de los cuatro cadáveres entregados anoche por Hamás no corresponde con el de ningún rehén israelí. Se trata de los restos de un gazatí, según el resultado de los análisis del instituto anatómico forense Abu Kabir. La milicia tiene problemas para encontrar los restos de los 28 cadáveres de rehenes y el Gobierno israelí y Donald Trump le están presionando a través de los mediadores para que entreguen el mayor número posible cuando antes. Están desperdigados, bajo escombros y en algunos casos, en paradero desconocido. El grupo islamista ha entregado ya ocho y pretende aumentar hoy el número. Ante el ritmo del proceso, Israel impuso en la víspera una serie de represalias que acabó levantando. Mientras, las autoridades israelíes se preparan para volver a abrir el cruce de Rafah, en la frontera entre Egipto y la Franja, y los camiones con ayuda han comenzado a acceder al enclave tras ser inspeccionados por los militares israelíes. Las autoridades israelíes aseguran que permitirán la entrada diaria de 600 camiones de ayuda humanitaria, después de que ayer comunicaran a la ONU que solo permitirían la entrada a Gaza de 300 camiones, la mitad de la cantidad prevista por el plan de paz.

Antonio Pita
Antonio Pita

Israel confirma que el cuarto cuerpo entregado por Hamás no es de ningún rehén

El ejército israelí ha confirmado que uno de los cuatro cadáveres entregados anoche no corresponde con el de ningún rehén israelí. Se trata de los restos de un gazatí, según el resultado de los análisis del instituto anatómico forense Abu Kabir. Hamás tiene problemas para encontrar los restos de los 28 cadáveres de rehenes y el Gobierno israelí y Donald Trump le están presionando a través de los mediadores para que entreguen el mayor número posible cuando antes. Están desperdigados, bajo escombros y en algunos casos, en paradero desconocido. El grupo islamista ha entregado y ocho y pretende aumentar hoy el número. Ante el ritmo del proceso, Israel impuso en la víspera una serie de represalias que acabó levantando con la última entrega, esta en la que el ejército ha identificado un cadáver que no corresponde.

El País
El País

Un ministro ultaderechista israelí insiste en que habrá “asentamientos judíos en Gaza”

El ministro de Finanzas israelí, el ultraderechista Bezalel Smotrich, ha vuelto a prometer este miércoles que “habrá asentamientos judíos en Gaza”, como ya ha hecho en anteriores ocasiones, durante un acto no gubernamental por la festividad judía de Simjat Torá en la ciudad sureña israelí de Sderot, a pocos kilómetros del enclave palestino, según recogen los medios israelíes. 

“Sin asentamientos, Israel no tiene seguridad” sentenció Smotrich, líder del partido ultranacionalista Sionismo Religioso, y agregó que “con paciencia, determinación y la ayuda de Dios, continuaremos con la serie de victorias y grandes milagros”. 

La declaración se produce pocos días después de que entrara en vigor el alto al fuego entre Israel y Hamás el mediodía del pasado viernes, tras la aprobación por ambas partes del acuerdo de veinte puntos impulsado por Estados Unidos. 

El pasado 17 de septiembre, el titular de Finanzas, afincado en un asentamiento ilegal en la Cisjordania ocupada, ya tildó la Franja como una “bonanza económica”, y aseguró que estaba en conversaciones con Estados Unidos sobre el reparto de estos territorios palestinos. A principios de año, el presidente estadounidense, Donald Trump, expresó su deseo de convertir la devastada Franja de Gaza en una “Riviera de Oriente Próximo” expulsando a los dos millones de gazatíes a países vecinos como Jordania y Egipto. Ahora, según recoge su bautizado como plan de paz para el enclave palestino, la reconstrucción de Gaza se hará “en beneficio del pueblo de Gaza, que ha sufrido más que suficiente” y se hará a través de un plan de “desarrollo económico de Trump” teniendo en cuenta “propuestas de inversión elaboradas por grupos internacionales”. Estas cuestiones todavía no están acordadas con Hamás, puesto que de momento solo se ha implementado la primera fase de este plan, que incluye el alto el fuego y el intercambio de rehenes israelíes por presos palestinos. (Efe)

El País
El País

Se reanuda el paso de camiones de ayuda a Gaza desde Rafah tras el cierre del martes

Camiones con ayuda humanitaria comenzaron a entrar este miércoles desde el cruce egipcio de Rafah hacia los pasos israelíes de Kerem Shalom y Al Auja, desde donde se permite el ingreso a la franja de Gaza, un día después de que dichos cruces estuvieran cerrados, informó la televisión egipcia Al Qahera News.

El medio, próximo a la Inteligencia egipcia, aseguró que “camiones con combustible y gas se dirigen desde el cruce de Rafah hacia los cruces de Kerem Shalom y Al Auja, desde donde se permiten el ingreso de ayuda a la Franja asediada”.

La ONU confirmó ayer que los cruces fronterizos de Israel a Gaza estaban cerrados y pidió al Gobierno israelí y a Hamás respetar los acuerdos establecidos en el alto el fuego para poder escalar la entrada de ayuda humanitaria en el enclave. (Efe)

El País
El País

Israel confirma la identidad de tres de los cuatro rehenes entregados el martes y los medios aseguran que el último cadáver no es de un cautivo

Las autoridades israelíes han confirmado este miércoles la identidad de tres de los cuatro cadáveres de rehenes entregados ayer martes por Hamás, horas después de que lo hicieran las familias de los fallecidos. En cuanto al cuarto cuerpo analizado por los forenses, los medios israelíes señalan que hay dudas y que las autoridades creen que no se trate de un cautivo. 

El País
El País

Tanques y drones israelíes abren fuego en diferentes puntos de Gaza pese al alto el fuego

Tanques y drones israelíes han abierto fuego a primera hora de este miércoles contra diferentes puntos del norte de la Franja y también contra la ciudad de sureña de Rafah, alcanzando algunas de las tiendas de desplazados de la zona Mawasi, pese al declarado alto el fuego. De momento, no se han reportado víctimas mortales ni heridos. 

Durante más de treinta minutos, tanques y drones israelíes estuvieron a primera hora de este miércoles abriendo fuego contra los puntos designados por Israel como “zona militarizada” del barrio de Shujaiya de Ciudad de Gaza, en el norte de la Franja. En esos puntos “rojos” no hay gazatíes viviendo, pero sí en las otras áreas de barrio de Shujaiya, uno de los más grandes de la capital gazatí.

También se registraron ataques de la armada naval israelí contra pescadores al oeste del campamento de Al Shati, también en Ciudad de Gaza y contra Rafah, cuyos disparos alcanzaron algunas de las tiendas de campaña de familias desplazadas en la zona de Mawasi, punto designado por Israel como “humanitario”. 

El alto el fuego entre Israel y Hamás en la Franja entró en vigor el mediodía del pasado viernes, tras la aprobación por ambas partes del acuerdo de veinte puntos impulsado por Estados Unidos, aunque de momento solo se ha implementado su primera fase, que implica el intercambio de rehenes por presos palestinos y el cese de las hostilidades. Sin embargo, este es el segundo día en el que se reportan ataques israelíes contra el enclave palestino, después de que ayer Israel matara al menos a seis personas también en el barrio de Shujaiya, en un incidente, en el que el ejército israelí afirmó que se trataba de gazatíes que habían traspasado la “línea amarilla” del acuerdo de alto el fuego. 

Según Sanidad, se trataba de personas que estaban intentando llegar a sus casas para verificar su estado, tras ser desplazadas de allí por los ataques de Israel para tomar la ciudad de Gaza. La denominada “línea amarilla” en el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás marca el punto al que se han retirado las tropas israelíes. No obstante, no se ha explicado por dónde discurre exactamente dicha línea y los medios solo han tenido acceso a un mapa muy poco detallado con las líneas de retirada que no hace posible saber sus límites.  (Efe)

El País
El País

Israel asegura que reabrirá este miércoles el paso de Rafah y permitirá la entrada de 600 camiones de ayuda

Las autoridades israelíes aseguran que reabrirán este miércoles come previsto inicialmente el cruce de Rafah, en la frontera con Egipto, para permitir la salida de gazatíes y que permitirán la entrada de 600 camiones de ayuda humanitaria. Así lo ha confirmado esta madrugada Kann, la radio pública israelí, después de que ayer la autoridad israelí encargada de los asuntos civiles en los territorios palestinos ocupados, el Cogat, comunicara a la ONU que solo permitiría la entrada a Gaza de 300 camiones de ayuda a partir de hoy en lugar de los 600 previstos por el plan de paz. La autoridad justificó la decisión alegando que Hamás no ha cumplido con la parte del acuerdo relativa a la liberación de los cadáveres de los rehenes israelíes en el enclave palestino.

La salida de gazatíes de la Franja sigue estando sujeta a la aprobación de seguridad de las autoridades israelíes y se realiza bajo la supervisión de la delegación de la Unión Europea.

El plan de Trump preveía la reapertura del paso de Rafah, cerrado por el costado palestino desde que fue ocupado por el ejército israelí en mayo de 2024. El lunes, la jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, anunció que este miércoles la misión civil europea que años atrás había supervisado el paso reanudaría su actividad. Medios israelíes, sin embargo, anunciaron ayer que el Gobierno de Benjamín Netanyahu había decidido mantenerlo cerrado más allá de esa fecha para presionar a Hamás.

El País
El País
Espectadores del genocidio

“Cuando perdí la pierna, estaba muy triste. Salí del hospital y me pasaba el día en la tienda. No quería hacer nada, no quería ver a nadie. Y luego, cuando tuve que volver al hospital, me di cuenta por el camino y en el hospital de que ahora la mayoría de la gente de Gaza es como yo. Casi todos han perdido una pierna o un brazo. Así que no pasa nada”. La historia del niño al que la guerra le robó una pierna (y mucho más) la contó la psicóloga de Médicos Sin Fronteras Letícia Furlan en el Museo de las Memorias (In)Posibles, una institución que acoge los relatos de los que no tienen sitio. Era el 11 de octubre, un día después del alto el fuego de Israel en el marco del “acuerdo de paz” impuesto por Donald Trump. Los palestinos han tenido que tragarse un acuerdo que, una vez más, los humilla y los mantiene sin soberanía en su propio país, porque era la única manera de impedir que Israel los siguiera matando hasta que no quedara ni uno. Han tenido que tragárselo por la omisión de muchos países, sobre todo de Europa. Pero ¿y los espectadores del genocidio?

Puedes leer aquí la columna completa

El País
El País

Identificados tres de los cuatro cadáveres de rehenes entregados el martes

Los cuerpos de tres de los cuatro rehenes israelíes entregados el martes por Hamás han sido identificado, según han confirmado sus familias y recogen los medios israelíes. Se trata del soldado Tamir Nimrodi, Eitan Levy y Uriel Baruch.

Hamás ha entregado hasta el momento los cuerpos de ocho rehenes, de los cuales siete ya han sido identificados. Quedan en sus manos otros 20 cadáveres y se espera que hoy miércoles entregue otros cuatro cuerpos. El Comité Internacional de la Cruz Roja, que actúa como intermediario neutral en los intercambios, ha alertado de que estas entregas son un “reto enorme”que podrá llevar tiempo, dadas las dificultades para encontrar los cadáveres entre los escombros de Gaza.

El País
El País
Los gazatíes miran al futuro y al plan de Trump con pesimismo: “Las cosas volverán a ser como antes o incluso peor”

Fidaa al Araj aún no ha podido regresar a su casa en el barrio de Al Nasr, en Ciudad de Gaza, pero ya sabe que la vivienda está dañada por los bombardeos israelíes. La estructura sigue en pie y esta palestina está planeando cómo “usar láminas de plástico o trozos de muebles rotos para improvisar ventanas, puertas y cubrir los muros” e instalarse en ella con su marido y sus seis hijos, de entre 16 y 4 años. En Gaza no hay material de construcción para reparar parte del 92% de los edificios destruidos completamente o muy dañados por los bombardeos, según la ONU, cuando el invierno se insinúa ya en las noches cada vez más frías y muchos gazatíes no tienen una casa donde regresar.

Puedes leer aquí la información completa

Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora de la guerra de Israel en Gaza y el plan de paz, en este miércoles 15 de octubre. Está previsto que el paso fronterizo de Rafah abra este miércoles, después de que Israel pospusiera ayer su apertura y anunciara una reducción de la entrada de ayuda permitida a la mitad: 300 camiones en lugar de 600. Es la respuesta que ha dado el Gobierno de Benjamín Netanyahu al hecho de que Hamás no haya devuelto los cuerpos de todos los rehenes fallecidos en Gaza.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_