Ir al contenido
_
_
_
_

Última hora de la actualidad política, en directo | Bolaños, ante la presión de Junts: “Diálogo y negociación como llevamos haciendo casi ocho años”

Puigdemont convoca para el lunes en Perpiñán a la dirección de Junts en pleno desafío con el PSOE | Sánchez confirma la compra de armas a EE UU y responde a Trump que España “es un país fiable”

El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha reivindicado el “diálogo, trabajo, esfuerzo y negociación” como llevan haciendo casi ocho años, ante el aviso de Junts al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que se debería empezar a hablar de “hora del cambio”. En paralelo, el expresidente de la Generalitat y líder de Junts, Carles Puigdemont, reunirá el lunes a la ejecutiva del partido en Perpiñán (Francia), según han avanzado fuentes de la formación. Junts elevó ayer la presión sobre el Gobierno y su portavoz parlamentaria, Miriam Nogueras, recordó a Sánchez en el pleno del Congreso las promesas pendientes, con una advertencia: “Quizás habría que hablar menos de cambios de horario y empezar a hablar de la hora del cambio”. Por otro lado, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha respondido a las nuevas críticas de su homólogo estadounidense, Donald Trump, por la reticencia de España a subir el gasto militar. “Somos un país fiable”, ha asegurado Sánchez a su llegada al Consejo Europeo, donde también ha confirmado que España comprará armas a EE UU para Ucrania.

El País
El País
Junts prepara otro otoño caliente pero el Gobierno confía en que no romperá

En el hemiciclo del Congreso habita un ecosistema propio. Si uno está atento, se puede escuchar casi todo lo que se rumorea en las bancadas. Y, sobre todo, desde las tribunas altas, donde está la prensa, se puede percibir con claridad el estado de ánimo de los diputados, que a veces coincide a los dos lados del hemiciclo. Este miércoles fue una de esas raras veces. Cuando Miriam Nogueras le dijo a un Pedro Sánchez descolocado “quizá habría que hablar menos del cambio de hora y empezar a hablar de la hora del cambio” se escuchó con claridad un murmullo, un “oooh”. De alegría en las bancadas de la derecha, de preocupación en las de la izquierda. Pero en todas coincidían: acababa de pasar algo diferente, un salto. Nogueras llegó a hablar incluso de “financiación ilegal”, la línea roja que muchos socios se marcaron para retirar el apoyo a Sánchez.

Puedes leer la información completa aquí

José Marcos
José MarcosPeriodista políticoMadrid

El exgerente del PSOE rompe su silencio unos segundos en la comisión Koldo: “Daré respuesta a esa y otras cuestiones en el Tribunal Supremo” 

El exgerente del PSOE ha roto su silencio momentáneamente cuando estaba a punto de cumplirse la primera hora de la comisión. “Señoría, como he dicho, daré respuesta a esa y otras cuestiones en el Tribunal Supremo”, ha respondido de forma somera Mariano Moreno en el turno del PP, que ha vuelto a decir que cuando vuelva al Senado responderá a todas las preguntas. “Entonces estará como investigado y dirá que no viene por eso”, le ha espetado el senador popular Salvador de Foronda, que hasta ha llevado transparencias sobre los gastos presentados por Koldo García en Ferraz.

El portavoz del PP ha conminado a Moreno a que al menos le prestase atención “por educación” mientras le interpelaba. “Usted no está imputado, viene como testigo, no sé en base a qué su abogado le ha dicho que no declare. ¿A quién protege usted para no declarar aquí? Míreme a la cara, si es usted tan amable, ¿existe una financiación irregular del PSOE, sí o no?”, le ha instado a contestar sin éxito.

Virginia Martínez
Virginia Martínez

El PP, sobre la comparecencia de Moreno en el Senado: “Quien nada hace, nada teme”

El Partido Popular ha valorado a través de un comunicado la comparecencia del exgerente del PSOE, Mariano Moreno, que se ha negado a dar explicaciones en la comisión de investigación del Senado del caso Koldo por estar citado en el Tribunal Supremo. “No ha querido explicar la procedencia del dinero en efectivo que llena cajones en Ferraz y no ha querido explicar a qué dirigentes ha entregado sobres con ‘soles, lechugas y chistorras’, además de a José Luis Ábalos y a Pedro Sánchez”, señalan fuentes de Génova. “¿Tan complicado era explicar de dónde salen esos billetes que acabaron en la mesa del ministro en sobres y bolsas? Nada le impide declarar en la comisión de investigación siendo testigo en el Tribunal Supremo. Pero quizá alguien se lo esté prohibiendo”, añaden. “No declara porque si dice la verdad revelaría delitos, y si no la dice los cometería él. El exgerente del PSOE se intenta proteger de un proceso penal por falso testimonio como el que tiene por delante Santos Cerdán por mentir en el Senado. No podrá estar igual de callado la semana que viene en el Tribunal Supremo. Tampoco el presidente del Gobierno en la comisión de investigación”, subrayan sobre la cita de Pedro Sánchez, que el próximo jueves tendrá que acudir también al mismo órgano de la Cámara alta. 

“Moreno fue al Senado para seguir fabricando la coartada que proteja al presidente del Gobierno. Si él no ha explicado el origen de ese dinero, tendrán que ser su sucesora en el cargo, o Pedro Sánchez dentro de una semana, quienes lo hagan”, aseveran las mismas fuentes del PP.

El País
El País

Bolaños, ante el aviso de Junts: “Diálogo y negociación como llevamos haciendo casi ocho años”

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha destacado el “diálogo, trabajo, esfuerzo y negociación” como llevan haciendo casi ocho años, ante el aviso de Junts al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que se debería empezar a hablar de “hora del cambio”.

Junts elevó ayer la presión sobre el Gobierno y su portavoz parlamentaria, Miriam Nogueras, recordó a Sánchez en el pleno del Congreso las promesas pendientes, con una advertencia: “Quizás habría que hablar menos de cambios de horario y empezar a hablar de la hora del cambio”. (Efe)

Marc Rovira
Marc RoviraBarcelona

Puigdemont convoca para el lunes en Perpiñán a la dirección de Junts en pleno desafío con el PSOE

El presidente de Junts per Catalunya, Carles Puigdemont, ha convocado de urgencia a la dirección del partido para comunicar qué trato hay que tener con el PSOE de ahora en adelante. La cita es el próximo lunes en Perpiñán (sur de Francia) y se produce en un momento en que Junts ha lanzado repetidas advertencias al Gobierno de Pedro Sánchez ante lo que considera reiterados incumplimientos, por parte del bando socialista, de los acuerdos que facilitaron la investidura del presidente Sánchez.

Miriam Nogueras manifestó este miércoles en el Congreso de los Diputados que era menester “empezar a hablar de la hora del cambio”. Después del verano, Puigdemont ha citado varias veces al cuadro de mandos de Junts, pero los encuentros se han celebrado, en todos los casos, en Waterloo, la ciudad belga donde el expresidente catalán tiene fijada la residencia. Pendiente de que se le aplique la ley de amnistía, Puigdemont evita entrar en España por riesgo a ser detenido y, esta vez, la reunión con la ejecutiva de Junts se hará en Perpiñán.

José Marcos
José MarcosPeriodista político

Monólogo de la senadora de UPN y silencio del exgerente del PSOE

María Mar Caballero, senadora de UPN, la primera de la comisión de investigación del caso Koldo que ha intervenido, ha realizado un monólogo de más de 10 minutos en el que ha lanzado todo tipo de preguntas a Mariano Moreno sobre la contabilidad del PSOE y el pago en efectivo a José Luis Ábalos, Koldo García y Santos Cerdán. El exgerente se ha limitado a tomar notas mientras guardaba silencio.

José Marcos
José MarcosPeriodista político

El ex gerente del PSOE rechaza declarar en la comisión Koldo del Senado al estar citado la semana que viene en el Supremo

Mariano Moreno, gerente del PSOE entre junio de 2017 y octubre de 2021, ha rechazado declarar en la comisión Koldo del Senado. El actual presidente de la empresa estatal Enusa ha alegado que el magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente le ha citado a declarar como testigo el 29 de octubre, el próximo miércoles. “Por respeto al Tribunal Supremo, daré las explicaciones pertinentes en primer lugar a dicho tribunal y me abstendré hoy de hacerlo aquí. Una vez haya prestado declaraciones en el Tribunal Supremo, estaré en plena disposición de esta comisión para ampliar cualquier información o responder a todas las preguntas sobre mi etapa como gerente del PSOE”, ha justificado. Moreno ha entregado copia de la citación del Supremo.

“Mi voluntad de colaboración con las instituciones del Estado ha sido y seguirá siendo total”, ha insistido Moreno, que ha recordado que ya asistió a la comisión de investigación el 15 de septiembre. Entonces fue citado como presidente de Enusa en vez de como ex gerente. “He comparecido siempre que se me ha solicitado, con plena transparencia y respeto hacia esta Cámara. Nada me honra más que contribuir a esclarecer cualquier cuestión desde el respeto y la lealtad institucional. Ese es mi compromiso con esta Cámara y con la justicia”, ha añadido, en una declaración que tenía escrita, recalcando que entonces no puso impedimento a responder a las preguntas de los senadores, a pesar de que la citación fue hecha como presidente de Enusa.

El País
El País

Yolanda Díaz está "convencida" de que habrá acuerdo con el PSOE en vivienda y evita señalar a la ministra Rodríguez

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, se ha mostrado “convencida” de que Sumar y el PSOE alcanzarán un acuerdo en materia de vivienda y ha añadido que el problema no es de personas, sino que existe una diferencia entre la gestión que hace de la vivienda el PSOE y la que quiere Sumar.

En una entrevista en TVE, ha asegurado que no importa quién ocupe la cartera, las diferencias se demuestran en las políticas públicas. “Nunca voy a hacer política basada en personas (...) la política se muestra en las propuestas públicas que alguien defiende”, ha defendido. “Estoy convencida de que vamos a alcanzar un acuerdo porque es el principal problema que tiene España”, ha dicho.

El miércoles, la portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, retó a Rodríguez a “dejar paso” a otra persona si no tomaba medidas “valientes” y aseguró que a Sumar se le estaba “acabando la paciencia” con ella. (Efe)

Manuel V. Gómez
Manuel V. GómezBruselas

Sánchez, a Junts: “Hay cambios para avanzar y cambios para volver 50 años atrás”

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha respondido en Bruselas, a su llegada al Consejo Europeo, a la portavoz de Junts, Miriam Nogueras: “Cuando hablamos de cambios, hay cambios para avanzar o cambios para involucionar. No para regresar no una hora, como decía la portavoz de Junts, sino 50 años atrás”. Nogueras advirtió al presidente este miércoles en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados que había llegado “la hora del cambio” y Sánchez ha respondido a la catalana sin ataques. Le ha señalado que “este es un Gobierno que aspira a cumplir con todos sus acuerdos con Junts”. No obstante, ha admitido que con su fuerza parlamentaria y en la arena europea no depende solo de su voluntad: “Hay pactos que no dependen en exclusiva del Gobierno de Epsaña o de los grupos parlamentarios que sustentan al Gobierno de coalicion progresista, por ejemplo, en migración y en las lenguas cooficiales”, en referencia a la transferencia de las competencias migratorias a la Generalitat catalana o al reconocimiento del catalán como lengua oficial en la UE.

Manuel V. Gómez
Manuel V. Gómez

Sánchez confirma la compra de armas a EE UU y responde a Trump que España “es un país fiable”

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha señalado que la compra de armas a Estados Unidos “es una iniciativa de la OTAN de hace unas semanas” y “España, que es un país comprometido con la Alianza Atlántica, y con la defensa y el apoyo a Ucrania” va a sumarse al programa. No ha sido la única vez que Sánchez ha afirmado el compromiso militar con la alianza militar tras las palabras de Donald Trump esta pasada noche. También ha apuntado que desde que él es presidente, España ha incrementado su gasto militar. “Hemos cumplido con las capacidades, algo que no hizo el PP”.

Sánchez ha asegurado que España “es un país fiable, que cumple con los compromisos”, después de que anoche Trump volviera a cargar contra España por no subir el gasto militar. “El presidente Trump sabe que desde que soy presidente del Gobierno de España no solamente estamos cumpliendo con nuestras obligaciones y nuestras capacidades hoy, sino que, además, hemos cumplido con incumplimientos que otras administraciones, en este caso el PP, hizo cuando se comprometió al 2%”, ha dicho antes de acudir al Consejo Europeo, en Bruselas. “En 2017 lo que nos encontramos fue una España que solamente dedicaba el 0,9% de su PIB al presupuesto en defensa. Somos un país fiable, somos un país que cumplimos con nuestros compromisos”, ha reiterado. 

El País
El País

Sánchez pedirá a los Veintisiete fondos para viviendas protegidas y un mecanismo europeo para frenar la especulación

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que pedirá al Consejo Europeo que empieza este jueves medidas legales para que poner freno a la compra de vivienda para no uso residencial, un mecanismo europeo para actuar sobre las zonas tensionadas en las ciudades donde crece el precio de la vivienda con la presión del turismo y que se habilite un fondo para la construcción de vivienda protegida a nivel europeo.

“Es la primera vez que el Consejo Europeo se va a hablar de la emergencia habitacional que vive toda Europa”, ha dicho.

Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora de la actualidad política, en este jueves 23 de octubre. 

La gerente del PSOE, Ana María Fuentes, explica este jueves en la comisión Koldo del Senado los pagos en efectivo en su partido. Este jueves también comparecerá en la comisión Koldo de la Cámara Alta su antecesor en el cargo, Mariano Moreno, que ha sido citado como testigo en el Supremo el próximo 29 de octubre por esos abonos en metálico al exministro José Luis Ábalos.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pedirá en el Consejo Europeo que comienza este jueves en Bruselas que los Veintisiete se vuelquen en buscar soluciones ante el problema del acceso a la vivienda.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_