La Audiencia de Valencia ordena a la jueza de la dana que testifique Maribel Vilaplana, la periodista que comió con Mazón
El tribunal ve “pertinente” la comparecencia de la informadora para que “aporte información relevante” sobre la “toma de decisiones” mientras almorzaba en ‘El Ventorro’ el día de la riada que dejó 229 muertos

¿Qué hizo el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, mientras se inundaba la provincia de Valencia? La respuesta a uno de los principales enigmas de la dana –la catástrofe que dejó 229 muertos el pasado año- puede estar cerca. La Audiencia de Valencia ha ordenado la declaración como testigo en la causa que indaga la mortífera gota fría de Maribel Vilaplana, la periodista que comió con el barón popular durante más de tres horas y media en el céntrico restaurante El Ventorro el 29 de octubre de 2024.
La Sección Segunda de este tribunal ha estimado parcialmente el recurso de apelación de una acusación particular y da luz verde a escuchar el relato de Vilaplana en la causa que indaga la jueza de Catarroja (Valencia) Nuria Ruiz Tobarra.
Los seis magistrados que integran la Audiencia de Valencia revocan ahora la decisión de la instructora Ruiz Tobarra, que rechazó el pasado mayo la declaración de la periodista con el argumento de que supondría desplazar el foco de las pesquisas a Mazón. El barón popular, que es aforado, sólo puede ser imputado por el Tribunal Superior de Justicia de Valencia (Tsjcv) tras la exposición razonada de la instructora. La magistrada de Catarroja consideraba, además, que escuchar como testigo a Vilaplana aportaría poco porque no había constancia de que Mazón hubiera activado el manos libres de su móvil en la comida y, por tanto, la informadora no se enteró de las conversaciones relevantes que pudo mantener el dirigente sobre la gestión de la tromba.
Para aprobar la declaración de Vilaplana, la Audiencia de Valencia ha tenido en cuenta una carta abierta difundida por la informadora el pasado septiembre. La periodista desvelaba en la misiva que el día de la dana abandonó El Ventorro entre las 18.30 y las 18.45 horas. Una hora más tarde de lo que había reconocido diez meses antes. Entonces, a través de una fuente autorizada por la informadora, Vilaplana afirmó que el encuentro con el president, que se celebró en un reservado del restaurante, se desarrolló entre las 15.00 y las 17.45 horas. Y que, durante este periodo, Mazón habló “varias veces” por teléfono con interlocutores, que Vilaplana no identificó.
Durante el extenso almuerzo, el president ofreció a Vilaplana, una ex presentadora de Canal 9 reconvertida en profesora de oratoria, la dirección de la televisión pública valenciana À Punt.
Al comparecer como testigo, Vilaplana deberá decir la verdad y contestar a todas las partes: jueza, fiscal, acusaciones populares y particulares y a las defensas de los dos principales exaltos cargos de Mazón investigados: la consejera de Justicia e Interior durante la inundación, Salomé Pradas; y quien fuera su segundo durante la tromba, el exdirector de Emergencias, Emilio Argüeso.
El relato de Vilaplana en el juzgado de Catarroja puede resultar interesante, según la Audiencia de Valencia. “No se puede descartar que, interrogada en las condiciones y con las garantías del proceso penal, [la periodista] pueda ofrecer detalles o matices que pudieran resultar de interés para la investigación. Su testimonio, por lo demás, podría ofrecer información que solo ella, el presidente de la Generalitat y sus interlocutores podrían conocer”, recoge el auto del tribunal. La resolución, prosigue: “la diligencia [comparecencia de Vilaplana] en cuestión se revela aparentemente pertinente y apta, a priori, para poder aportar información relevante sobre el proceso seguido la tarde del 29 de octubre en la toma de decisiones, el cual es objeto de la investigación penal en curso”.
El tribunal coincide con la magistrada instructora en que el presidente de la Generalitat, por su condición de aforado, “queda fuera del ámbito subjetivo de la investigación que dirige”, pero matiza que esto “no obsta para que deban practicarse diligencias que resulten pertinentes y de utilidad a la investigación”.
La jueza de Catarroja ha ofrecido en dos ocasiones a Mazón declarar voluntariamente como investigado. Una posibilidad que el jefe del Consell ha descartado.
El tribunal considera interesante la versión de Vilaplana sobre las llamadas que Mazón hizo desde el El Ventorro. El president se comunicó en cuatro ocasiones con la entonces consejera Pradas, máxima responsable de la gestión de la desgracia, desde la casa de comidas, entre las 15.00 y las 18.45 horas. La Audiencia también estima capital saber “todo aquello” que conoció Vilaplana sobre la reunión del Cecopi, el órgano de la Generalitat que coordinó la tragedia y desde donde se envió el mensaje masivo a móviles Es Alert. La notificación, que se ha convertido en la clave de las pesquisas, se envió cuando la mayoría de los 299 muertos había fallecido. La instructora sostiene que, de haberse remitido antes, el número de víctimas se habría reducido.
La declaración de Vilaplana en el juzgado podría ayudar a reconstruir qué hizo Mazón la tarde de la aciaga jornada. Tras abandonar El Ventorro, a las 18.45 horas, el president se fue a la Generalitat -según el Consell- y de ahí, al centro de coordinación de emergencias de L’Eliana (19.597 habitantes), donde se celebró el Cecopi. Mazón se incorporó a este dispositivo de crisis a las 20.28 horas, 17 minutos después del envío de la alerta masiva a móviles Es Alert.
“De momento, procede avanzar en la investigación (…) y solo en el caso de que la jueza de instrucción detectara la concurrencia de indicios reforzados, fundados, de criminalidad contra el president y, elevada la exposición razonada, el TSJ compartiera la valoración de la juez, cabría extender el ámbito subjetivo de la investigación al mismo y sería el Tribunal Superior de Justicia el órgano competente para ello”, recuerda la Audiencia.
Rechazo a imputar al jefe de la Aemet
La Audiencia de Valencia también ha rechazado la petición de la acusación popular del partido Valores de imputar al jefe de Climatología de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en la Comunidad Valenciana, José Ángel Núñez. Un alto cargo que, en su declaración como testigo el pasado junio, denunció la “desinformación” del Ejecutivo de Mazón durante la dana. También descarta el tribunal, como solicitaba la acusación popular de Vox, la comparecencia de nueve ingenieros y arquitectos que comparecieron en la comisión de investigación de la dana del Senado.
En otra resolución de la Audiencia conocida este jueves, el tribunal estima parcialmente los recursos de apelación de la Fiscalía y de los dos exaltos cargos de Mazón investigados -Pradas y Argüeso- y revoca la decisión de la jueza instructora de obligar a las acusaciones populares que puedan personarse en las diligencias en un futuro a hacerlo bajo la representación procesal y dirección letrada de alguna de las ya personadas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.