La mayor concentración de matemáticos de España: una fiesta con enunciados más enigmáticos y divertidos
La Complutense de Madrid acoge este sábado la 25ª edición del Concurso de Primavera, en el que las ciencias exactas son las protagonistas
La Complutense de Madrid acoge este sábado la 25ª edición del Concurso de Primavera, en el que las ciencias exactas son las protagonistas

Las 17 autonomías ofertarán la materia como optativa en tercero o cuarto de secundaria. Con el nuevo currículo, además, las asignaturas relacionadas con la disciplina aumentarán de una a tres

Los límites de suspensos a la hora de pasar de curso, el calendario de implantación del nuevo currículo y las reglas para impedir las escuelas guetos de estas autonomías parecen contradecir la normativa estatal

La suavización de las reglas de la Evau ha aumentado la diferencia en las notas medias entre autonomías y ha reducido la distancia en el porcentaje de aprobados entre unos territorios y otros

Los lectores escriben sobre los métodos de enseñanza, la financiación de los medicamentos, los peligros de las redes sociales y el respeto a los refugiados de Ucrania

Profesor de Historia y Geografía, Galán es el autor de ‘Detectives de la ESO. Los magos de la tiza: profesores que enseñan divirtiendo’
Profesores de 11.000 escuelas españolas utilizan su método de vídeos con preguntas. Con la pandemia su uso se ha multiplicado por 11 en el mundo, según sus métricas

La generosidad a la hora de evaluar durante la pandemia acelera un proceso de mejora que comenzó hace más de un lustro y deja un 4,2% en la ESO y un 3,4% en Bachillerato

Las 37.000 vacantes por jubilación que se esperan hasta 2024 deberán cubrirse por el procedimiento tradicional. Suponen un 30% de las 125.000 previstas hasta esa fecha por las comunidades autónomas

El nuevo currículo de la asignatura en Bachillerato contiene errores de perspectiva y contenido y supone una alteración radical, poco consensuada e insuficientemente motivada

La Conferencia Episcopal afirma que el porcentaje de estudiantes que eligen la asignatura confesional ha caído este curso por debajo del 60% por primera vez

Las expertas recomiendan 10 minutos diarios para hacer la tarea por año de vida escolar desde primero de Primaria y supervisar a los pequeños sin presionarles para evitar conflictos

Cambia la forma de aprender, las reglas, las modalidades y las asignaturas. Claves para entender cómo queda la etapa
La caída del alumnado provocará enormes tensiones si las Admistraciones no abordan una planificación ordenada de la oferta de plazas. Pero a medio plazo será inevitable también pensar qué se debe hacer con los centros que se vacían
El órgano consultivo avala los cambios introducidos por el Gobierno en la etapa, que incluyen la posibilidad de obtener el título y presentarse a la Selectividad con una materia suspendida

Sergio Chejfec era inmensamente generoso en un gremio académico en el que imperan las jerarquías. Tanto en sus clases como en su literatura, borraba las líneas que separan a maestro y alumno

“El profesorado está muy cansado por la pandemia y ahora se le pide un nuevo esfuerzo enorme para aplicar el nuevo currículo”, afirma la catedrática de Psicología Evolutiva y de la Educación

El caso de ‘la Manada de Providencia’ moviliza a las alumnas y a las autoridades. “Necesitamos una ley de sexualidad integral. La consciencia de la ciudadanía ha cambiado”, sostiene el ministro de Educación

Durante la pasada crisis, las transferencias de la administración a los centros concertados crecieron más que a los públicos, y eso se refleja en la situación de las instalaciones y en los recursos humanos de estos últimos

Los tiempos de dificultades siempre se ceban con los pequeños. Las escuelas deben estar preparadas para atenuar sus carencias materiales y emocionales

El Gobierno no ha incluido la materia como optativa de oferta obligatoria en cuarto de la ESO. Las autonomías decidirán si la incluyen, y la gran mayoría ya ha dicho que sí. Al mismo tiempo, la materia se convierte en obligatoria en los dos cursos de bachillerato

Las cifras de seguimiento caen en la última jornada hasta los 6.000 manifestantes en Barcelona y el paro del 8% del profesorado. Ambas partes están citadas este jueves para retomar las negociaciones

La reforma educativa sigue su camino legislativo, que llegan con el tiempo justo para que los centros preparen los cambios. ¿Desaparece la Filosofía? ¿Se podrá repetir? Claves para no perderse

Algunos creadores de contenido se convierten en docentes de referencia para muchos alumnos
Docentes y profesionales sanitarios han constatado un freno en el aprendizaje del lenguaje en la infancia durante la crisis sanitaria, pero el papel de los cubrebocas es más discutible

El profesor de la Universidad de Valencia José E. Valle lleva años estudiando la educación para la igualdad. “El espacio fundamental donde aprenderla y practicarla tiene que ser el centro educativo”

Los representantes de los trabajadores mantienen los dos días más de huelga, el 29 y el 30 de marzo

Hoy queremos educarlos mucho y con éxito, desde su diversidad compleja, creciente y cambiante, pero seguimos procesándolos por lotes
Factores estructurales impidieron a los centros públicos adaptarse con la misma agilidad que los concertados al cierre escolar, explican representantes de la comunidad educativa y expertos en educación

El consejero de Educación, Josep Gonzàlez-Cambray, se niega a retirar el nuevo calendario y descarta dimitir

El primer estudio en profundidad realizado en España sobre el impacto educativo de la covid-19, que utiliza los abundantes datos disponibles sobre el País Vasco, detecta una gran diferencia entre redes educativas
La jornada deja una gran protesta pero un apoyo desigual en las aulas

Un profesor extremeño de primero de Bachillerato se hace viral con una prueba de Lengua y Literatura

Los sindicatos piden retirar el nuevo calendario y revertir los recortes de hace 10 años

Los temarios siguen anclados en obras medievales españolas y del Siglo de Oro. Países como Francia han dado un vuelco a la materia para conectar con los adolescentes

Profesores como Conchita y Antonio traman la malla cívica, invisible, anónima, tan frágil, que salva el día a día de un país, la que empieza en la escuela y culmina con la creación de un ateneo

Entre los 14 y 18 años se produce una caída en picado del hábito lector, de la que solo una pequeña parte se recupera: ¿qué pueden hacer los centros educativos al respecto?

Los estudiantes de secundaria serán advertidos de los riesgos de la ‘sextorsión’ y la pornografía. Educación impide que las comunidades vinculen la repetición de curso con un número determinado de suspensos

Una maestra que lleva 12 años de interina y una aspirante que se presenta por primera vez cuentan cómo están viviendo el vaivén de normas que cambia radicalmente sus posibilidades de conseguir una plaza

La directora del centro también está investigada por encubrimiento y omisión del deber de impedir delitos