
El reto de las pequeñas ciudades ante los riesgos de desastres
Colombia tiene la tasa más alta en América Latina de desastres pequeños y frecuentes provocados por eventos naturales
Colombia tiene la tasa más alta en América Latina de desastres pequeños y frecuentes provocados por eventos naturales
El Ayuntamiento culpa a la situación atmosférica y a la paja del arroz
El tapón que producen estos desechables en la estación de bombeo de Caló de s’Oli, en el municipio de Sant Josep, ha provocado que los residuos terminen en el mar
La capital vuelve al escenario 1 por contaminación al reducir sus niveles de dióxido de nitrógeno y mejorar sus perspectivas meteorológicas
Los ciudadanos somos víctimas de nosotros mismos
Las grandes urbes deben aplicar medidas estructurales más contundentes para limpiar el aire
Es preciso que los países desarrollados den un paso decidido para avanzar en la reducción de emisiones
El ministro se reunió con el presidente de la eléctrica y los de Asturias y Castilla y León
Existen políticas viables para un uso más sostenible del agua
Según una carta abierta escrita por la ex jefa de la ONU para el cambio climático y otros cinco destacados científicos y diplomáticos
Casi una veintena de municipios españoles ha sobrepasado los límites de contaminación en la última semana
La campaña ‘Enciende Refugio’ visibiliza a los refugiados climáticos promoviendo el consumo energético sostenible
El Gobierno rechaza que una empresa tenga derecho a explotar un islote frente a la meca turística, como lleva haciendo desde hace 50 años
16 ciudades han superado los límites de contaminación en partículas en suspensión del 15 al 19 de noviembre
La quema de la paja del arroz y el anticiclón son las causas de la acumulación de partículas
Medio Ambiente investiga la muerte de las aves
Las restricciones de tráfico entran en vigor el próximo día 1 y serán permanentes en 2020
Los ciudadanos con más nivel educativo muestran afinidades partidistas más fuertes
La velocidad en M-40, M-45 y vías de acceso de alta capacidad de tráfico se podrá limitar a 90 kilómetros por hora
Varios países de la región ya han iniciado el camino hacia economías con energías más sustentables. Exploramos el caso de Chile
Les restriccions de trànsit entren en vigor l'1 de desembre i seran permanents el 2020
Pese a que se ha fumigado el espacio y se han cambiado las luminarias, el problema persiste
Viñeta de Forges del 21 de noviembre de 2017
El Ayuntamiento continúa con el escenario 2 por un episodio de alta polución
Los habitantes del pueblo donde fallecieron 15 personas en una estampida durante un reparto benéfico de comida aseguran que la falta de agua está destrozando sus cosechas
El Ayuntamiento de Madrid ha comenzado a pintar la señal de ciclocarriles en el único carril por sentido habilitado para los vehículos privados en ambas vías
El Ayuntamiento de Madrid aumenta de nuevo las restricciones tras mantenerse la contaminación durante el fin de semana
Un patrón mayor, una voluntaria, un percebeiro retirado, un exalcalde y un veterinario cuentan a EL PAÍS cómo hicieron frente a la marea negra que invadió las playas de Costa da Morte hace 15 años
Pescadores gallegos añoran las grandes subvenciones tras la marea negra, mientras otros vecinos lamentan el daño
Distintas iniciativas analizan información geolocalizada y se sirven de representación cartográfica para concienciar sobre polución, pesca ilegal y deforestación
Mientras las alarmas sobre el calentamiento se disparan las complicadas negociaciones para aplicar el Acuerdo de París avanzan lentamente
EL PAÍS recorre siete lugares afectados por el vertido del petrolero griego en noviembre de 2002, tres lustros después de la mayor catástrofe ecológica de la historia reciente de España
Los vehículos no podrán sobrepasar los 70 kilómetros por hora en la M-30 y en los accesos
Los dirigentes políticos de la época lanzaron mensajes, sin aval científico o técnico, para restar importancia a lo que llegaría a convertirse en la peor catástrofe medioambiental de España
El naufragio del petrolero frente a Galicia cubrió de fuel miles de kilómetros y movilizó a la sociedad ante la torpe gestión política de la tragedia. Así lo contó EL PAÍS
EL PAÍS ofrece un recorrido visual por varias localizaciones que se vieron afectadas tras el vertido. Desplace el cursor de un lado a otro para comprobar el estado del paisaje hace 15 años y en la actualidad