![Vista de la playa Coído do Cuño, en la localidad de Muxía (A Coruña), el 18 de enero de 2003. Más de un centenar de voluntarios trabajan, vestidos en su mayoría con monos de trabajo blancos, en la limpieza del fuel vertido por el petrolero ‘Prestige’. Ahora, 15 años después, la zona completamente limpia.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7O7QAYWMVJLXXLHQRWS4OCN6GA.jpg?auth=1fe83c8920fb152a64ed4ed0ff9c0f89e14ca72b412c5deac7a91fe67372feb3&width=414)
Fotogalería: El antes y el después de Costa da Morte tras 15 años del ‘Prestige’
EL PAÍS recorre siete lugares afectados por el vertido del petrolero griego en noviembre de 2002, tres lustros después de la mayor catástrofe ecológica de la historia reciente de España
![El paseo marítimo de Muxía afectado por un nuevo vertido de fuel del hundido ‘Prestige’, el 22 de enero de 2003, dos meses y medio después de producirse el accidente en la Costa da Morte. Varios voluntarios limpian con palas y cubos los restos del fuel después de haber sido retirado de la acera en más ocasiones. En la actualidad, el paseo marítimo de la localidad (declarada Zona Catastrófica) sin rastro de fuel.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5CTCN2BFSRKWBLLCBC7R3KQHCU.jpg?auth=88b6c8ac00dd52c873989290189c598ee82b009209cfe914d3eb4ddc9d19a82c&width=414)
![Estado en el que se encontraban los alrededores del Cabo Touriñán, a medio camino de las localidades de Muxía y Fisterra, el 18 de diciembre de 2002. En la imagen, un grupo de voluntarios se afanan en eliminar las manchas de chapapote de la costa. Hoy, aspecto de la misma zona completamente limpia.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/NKU5ELERPFK7VCGJVQPGOL7KSM.jpg?auth=8f2d041aef081363e0dc208a2ca8ab98aa8bc2baa2de27bd68c9d276a632f723&width=414)
![Panorámica de la playa de Nemiña, en la localidad de Laxe (A Coruña) también afectada por la marea negra del ‘Prestige’, el 1 de diciembre de 2012. En la imagen, una voluntaria sube un terraplén sujetando dos palas y manchada de chapapote en la playa, de 1,5 kilómetros de extensión. Hoy, la gente vuelve a pasear por su arena sin rastro de fuel.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YSNH7KINVZNEXPDUCKNWE3NVGY.jpg?auth=445e530be059117b613fee8573d74dc0b9338efccdb98f39110f086de7af8fc8&width=414)
![Estado de la playa de Mar de Fora, a espaldas de la localidad de Fisterra (A Coruña), también afectada por el vertido del petrolero griego, el 20 de noviembre de 2002. Varios voluntarios rastrean la playa buscando restos de fuel junto a una excavadora. Ahora, la misma zona libre de contaminación.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TOIMALCAXNNRJJ364I6YTXAJRI.jpg?auth=8364fb44e43d2dd3fd43617727e9ee86ed455998e0489469fad3c0140bfa6f59&width=414)
![En la imagen de la izquierda, un participante en las tareas de limpieza de la contaminación del petrolero 'Prestige' se toma un descanso en la playa de O Coído, el pasado 30 de noviembre de 2002. Hoy, un vecino de Muxía posa en el mismo lugar sin rastro de fuel.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JGMEQTPNQVPW7DJNZKG6557FJU.jpg?auth=553f76a66a773569fab58e4bbb587d647d0c57d930f06e8ec13ab306f7093d84&width=414)
![En la imagen de la izquierda, un grupo de voluntarios de la brigada paracaidista de Alcalá de Henares se afanan en las labores de limpieza en el Cabo Touriñán, a las afueras de Muxía (A Coruña) el 27 de diciembre de 2002. En la actualidad, la misma zona de playa completamente limpia.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/EICMWOLLC5METLSXEOBHA4J6T4.jpg?auth=c625d46816a917710694bfa3939ba90a5eddb8eb49d0fd158fbaa7d3168fd5e3&width=414)