
“Muchos nos forramos con el ‘Prestige”
Pescadores gallegos añoran las grandes subvenciones tras la marea negra, mientras otros vecinos lamentan el daño
Pescadores gallegos añoran las grandes subvenciones tras la marea negra, mientras otros vecinos lamentan el daño
EL PAÍS ofrece un recorrido visual por varias localizaciones que se vieron afectadas tras el vertido del petrolero griego. Desplace el cursor de un lado a otro para comprobar el estado del paisaje hace 15 años y en la actualidad
El naufragio del petrolero frente a Galicia cubrió de fuel miles de kilómetros y movilizó a la sociedad ante la torpe gestión política
10 datos que quedan para la historia de Galicia
Soledad Méndez viajó a Fisterra hace 15 años para limpiar el rastro de crudo que dejó el vertido del 'Prestige'. Desde esa fecha, la villa también se convirtió en su nueva casa
Javier Balado Amado trabajó durante meses para salvar a las aves que quedaron atrapadas cuando su plumaje tocó el viscoso fuel en la costa gallega
Suso Lista, ahora pensionista tras una enfermedad y escritor, ve con desilusión la situación de los pueblos de la Costa da Morte
José Manuel Martínez, al frente de la Cofradía de Pescadores de Fisterra cuando estalló el desastre del 'Prestige', se ganó el respeto de la gente y coordinó a toda la flota en las tareas de limpieza
Rafael Mouzo Lago, entonces alcalde del BNG en Corcubión, lamenta que siga sin haber un protocolo de actuación para este tipo de emergencias
La plataforma que canalizó las movilizaciones del 'Prestige' se centra ya solo, desde 2014, en el proceso judicial
Quince años después de la catástrofe se han recuperado las zonas más importantes de la costa gallega pero se desconoce el estado de los inaccesibles acantilados
Las cenizas del artista alemán regresan 15 años después a su casa-escultura enclavada en un rompeolas de A Costa da Morte y se cumple su última voluntad
Un patrón mayor, una voluntaria, un percebeiro retirado, un exalcalde y un veterinario cuentan a EL PAÍS cómo hicieron frente a la marea negra que invadió las playas de Costa da Morte hace 15 años
EL PAÍS recorre siete lugares afectados por el vertido del petrolero griego en noviembre de 2002, tres lustros después de la mayor catástrofe ecológica de la historia reciente de España
La cifra que se usará para pleitear con la aseguradora del barco supone solo una tercera parte de la cuantificación de costes que hizo la fiscalía
El alto tribunal corrige la sentencia de la Audiencia Provincial de A Coruña y ahora impone una pena de dos años de prisión
La Sala Penal estudia los recursos contra la sentencia de la Audiencia de A Coruña, que absolvió a los tres acusados del delito medioambiental, entre ellos, el capitán
Candidaturas que unen partidos clásicos y emergentes con gente sin pasado político optan a gobernar A Coruña y Santiago
La decisión de alejar el buque ruso tras incendiarse en el puerto de Las Palmas mantiene en alerta por vertidos a tres de las islas
El mal tiempo impide recoger el vertido del pesquero hundido, que sigue manando. Un robot submarino bajará a 2.400 metros
Gran parte de las más de 1.400 toneladas de combustible que transportaba el buque acaban en el mar
Los políticos tienden a culpar al último eslabón y a minimizar los riesgos ante los grandes problemas
El ministerio del Interior asegura que solo sancionará en casos de alertas a la población. Las sanciones serán de entre 30.001 y 600.000 euros
Pide citar a la única sociedad solvente del petrolero para resolver los recursos que le exigen responsabilidades por la catástrofe
El Gobierno gallego considera que el capitán del barco incurrió en un "delito contra los recursos naturales y el medio ambiente"