
No adoraràs el tòtem
Arnau Pons aplica la sensibilitat crítica a poetes recents per discutir qüestions ben vives

Arnau Pons aplica la sensibilitat crítica a poetes recents per discutir qüestions ben vives

Una noticia extraordinaria, la ‘resurrección’ de un gallego en 2014 que decía haber estado 35 años en coma, se convierte en un escándalo que compromete más al periodismo que al impostor

En un festival de poesia de Montenegro va marxar la llum i, com que era habitual, la cerimònia va seguir a les fosques com si res

Los mexicanos Daniel, Me Estás Matando, treintañeros adictos al melodrama, se especializan en canciones sobre descalabros sentimentales

Se cumplen 373 años del natalicio de la Décima Musa y el casco colonial que fuera uno de sus hogares de la infancia fue fundamental para su destino literario

El poeta llegó a la estación de Atocha en 1951 y, tras vivir en varias zonas de la ciudad, se afincó en la Dehesa de la Villa
La cita literaria, que organiza sus encuentros del 11 al 21 de este mes en Madrid y Málaga, concede el premio de este año a Almudena Grandes

La voz de ‘A cántaros’ decide que caiga el telón de manera irreversible tras medio siglo de canciones y poemas y recapitula en su piso junto a la Dehesa de la Villa
Su poesía fue siempre conversación, un diálogo imaginario e interminable

La artista tira de ironía en las canciones de Jordana B., el ‘alter ego’ con el que lanza un EP lleno de pop pegadizo.

Un día en Lekeitio con la autora de ‘Cómo guardar ceniza en el pecho’, primer libro escrito en euskera en ganar el Nacional de Poesía

Este chaval de Getafe se ha convertido, a sus 18 años, en uno de los poetas con más futuro de España y en el más joven ganador del premio internacional de poesía de Loewe

Colectivos como el Grupo Surrealista de Madrid, que cumple 30 años y presenta nuevas publicaciones, dan sentido en el siglo XXI a este movimiento

Paul Valéry va tenir quatre amants, va defensar Pétain i Salazar i va simpatitzar amb les idees de Maurras, recull ara un llibre

Algunos herederos trabajaron para que aquello que sabías grande y no alcanzaste permaneciese como herencia y tu apellido firmara columnas

Un volumen reúne por primera vez y en castellano la silenciada obra de la esposa del hispanista Gerald Brenan, que abandonó la escritura en 1959 tras el rechazo de T. S. Eliot

El poeta recomienda libros como el nuevo de Caparrós y un poemario escrito por Begoña M. Rueda desde el servicio de lavandería de un hospital

Algunas de sus canciones escandalizaban en su momento e indignarían ahora: una tonada masturbatoria propuesta como himno nacional o la crítica a los imbéciles felices del lugar donde nacen

“Tengo ganas de seguir escribiendo”, afirma el autor madrileño, que acaba de publicar ‘Después del paraíso’, un centenar de poemas de amor y muerte marcados por la pandemia

El poeta ha deixat una petja important en la poesia catalana tot i ser un autor oblidat per les institucions i el públic en general
El escritor, el primer menor de 30 años en ganar el Premio Loewe de Poesía, explora en su obra la relación entre médico y paciente antes y durante la covid-19

El segundo disco de la dupla, ‘Madera de Pájaro’, incluye canciones protesta inspiradas en la música tradicional de países como Cuba y Bielorrusia

‘Poesía esencia’ reúne poemas elegidos expresamente por el autor rumano entre cinco de sus libros. Sus versiones en castellano ascienden en espiral y tejen los hilos dinámicos de palabras sin tiempo
Su libro póstumo es un final coherente para una obra que fue una larga elegía. Y contiene todas las claves del poeta: su casa; sus padres; la tensión entre vejez e infancia, Dios y Luzbel; la soledad; la noche, la apelación al futuro…

Un volumen recopila 29 artículos del poeta de entre 1938 y 1939, de los últimos que escribió en España

Los bares de música y poesía, centros de reunión y hermanamiento de artistas de toda índole, otorgan cobijo cada noche a la cultura urbana

El poeta John Ashbery, uno de los más influyentes de las letras estadounidenses, ejerció durante años de corresponsal cultural en París. Un volumen reúne sus textos sobre exposiciones

El jurado destaca su capacidad para convertir la patología en algo poético. Es el primer galardonado menor de 30 años

La poeta sudafricana estrena espectáculo escénico dentro del ciclo de Palabra del centro cultural Conde Duque

Un llibre permet resseguir les petges inesborrables del granadí per terres catalanes

A sus 26 años, ‘Vueltas’ es ya su cuarto LP. Desde Rivas, un canto contra el espíritu acomodaticio y el ajetreo de la vida moderna

De la República a la Transición, Ángel L. Prieto de Paula publica una historia global de cuatro décadas de lírica española llamada a convertirse en obra de referencia

Los poemas de Jorge Gimeno se amalgaman el desengaño barroco, la fiesta asociativa del simbolismo, el fragmentarismo alógico de John Ashbery y una recortada sabiduría proverbial

Escribiendo de Van Gogh, de su extraordinaria vida miserable, Javier Santiso ha perseguido una pregunta: ¿de qué color es la luz del pintor, incluso cuando pareció apagada?

Sin el cantante, el poeta no existiría, su simbólico verso ‘Veles e vents’ sería clandestino y el edificio de Chipperfield se llamaría Rey Juan Carlos, Príncipe Felipe o en ese plan
El poeta recopila en ‘Sol·liloquis de nyigui-nyogui’ sus composiciones más narrativas y de largo aliento de entre 1977 y 2020

El reciente fallecimiento de Antonio Martínez-Sarrión trae a la memoria a un grupo de intelectuales distinguidos por su culteranismo, sus ansias libertarias, o libertinas, y una extrema cinefilia

Su estética burlesca y provocadora convirtió a Ángel Ortuño en la referencia de una legión de jóvenes poetas por toda América Latina

Siempre será el poeta que más admiro de mi generación. No solamente por sus versos: es sobre todo su actitud frente a la poesía, ese oxímoron, el desdén devoto, el profuso desvanecimiento de lo órfico, lo que de él amo y envidio

Un libro sobre la deslealtad de la generación del 27 a su mentor reúne las razones y sinrazones de una relación llena de esquinas, sin la que no se explica la poesía del XX