Michelle Bachelet hace un gesto a Jeannette Jara: “Es una mujer responsable y dedicada a las políticas públicas”
La expresidenta socialista se reúne con la candidata de la izquierda a casi dos semanas de la segunda vuelta, en la que la ventaja la tiene el ultraderechista José Antonio Kast

Cuatro días después de que el candidato de la derecha radical y conservadora José Antonio Kast se reunió con el expresidente democristiano Eduardo Frei (1994-2000), la abanderada única del bloque la izquierda chilena, la comunista Jeannette Jara, sostuvo este jueves un encuentro -un desayuno- con la exmandataria socialista Michelle Bachelet (2006-2010, 2014-2018), quien fue postulada a finales de septiembre por el Gobierno de Gabriel Boric a la Secretaría General de Naciones Unidas.
Sin manifestar literalmente su apoyo a Jara en la segunda vuelta del 14 de diciembre, en la que la candidata se enfrentará a Kast, Bachelet señaló que a lo largo de su vida ha trabajado “con personas comprometidas con el país y con un profundo sentido de servicio. Jeannette Jara es una de ellas: una mujer seria, responsable y dedicada a las políticas públicas que impactan la vida de las familias”.
Los dichos de la expresidenta han sido divulgados a través un comunicado público en el que también señaló que “Chile vive un momento importante” y que “en cada proceso electoral he creído que lo esencial es fortalecer nuestra democracia: participar, informarse y escuchar con respeto”. Y agregó que “más allá de las diferencias propias de toda contienda, lo fundamental es que Chile avance con diálogo, estabilidad y respeto institucional”. “Los invito a informarse y a cuidar nuestra democracia, que siempre ha sido nuestro mayor patrimonio”, finalizó.
Jara fue subsecretaria de Previsión Social durante la segunda Administración de Bachelet, periodo en el que el Partido Comunista (PC) ingresó por primera vez al Gobierno desde el retorno a la democracia en 1990. Durante las administraciones de la exConcertación, la coalición de centroizquierda que lideró La Moneda entre 1990 y 2010, el PC fue oposición.
El encuentro entre Bachelet y Jara ocurre en un complejo momento para la izquierda chilena. Todas las encuestas le dan una amplia ventaja en la segunda vuelta a Kast. Si bien en la elección del pasado domingo 16 la exministra del Trabajo de Boric salió primera, con el 26,8%, quedó a escasa distancia del ultraderechista, quien obtuvo el 23,95%. El republicano, además, tuvo el respaldo inmediato de los otros dos candidatos de la oposición que compitieron: Evelyn Matthei (12%), de la derecha tradicional y el libertario Johannes Kaiser (13,9%), que está aún más al extremo de Kast. Las tres derechas suman más del 50% y para llegar a La Moneda se requiere el 50% más uno de los votos.
La señal que Bachelet ha dado a favor de Jara podría complicar su candidatura a la ONU, luego que el oficialismo ha comenzado a dialogar con la oposición. Y, aunque no le ha dado su respaldo explícito, el gesto hacia la exminstra de Boric ha sido evidente.
A su vez, la cita entre Kast y Frei fue un duro golpe para la candidatura de Jara, pese a que el exmandatario tampoco haya sido explícito en dar su respaldo al republicano en el desempate del 14 de diciembre. “Nos encontramos en un momento crucial en el que el país requiere unidad”, señaló Frei tras el encuentro con el ultraderechista.
Según el exmandatario, a quien por la reunión con Kast el tribunal supremo de su partido le suspendió su militancia, “se necesita convocar a todos los sectores, con amplitud, de manera de llegar a los acuerdos que permitan superar los desafíos que hoy enfrentamos”. Y agregó que con Kast sostuvo “una conversación franca y profunda sobre los graves problemas” que afectan a Chile y la urgencia de generar acciones que resuelvan las necesidades. “Pude constatar que coincidimos en los temas esenciales en este momento para nuestro país (...) “Desde mi experiencia, compartir la visión y las prioridades que considero fundamentales para avanzar en la construcción del país que los chilenos necesitan y merecen”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma











































