Ir al contenido
_
_
_
_

El expresidente Eduardo Frei recibe a Kast en su casa: “Nos encontramos en un momento crucial en el que el país requiere unidad”

El exmandatario democristiano no hace explícito su apoyo al ultraderechista, pero entrega una clara señal a menos de tres semanas de la segunda vuelta

José Antonio Kast
Antonia Laborde

El expresidente democristiano Eduardo Frei Ruiz-Tagle (1994-2000) ha recibido este lunes en su casa al candidato presidencial de las derechas, el ultraconservador José Antonio Kast, para “intercambiar ideas sobre el futuro de Chile”. El encuentro se produce cuando faltan 19 días para la segunda vuelta y con el republicano liderando los sondeos frente a la carta de los partidos de la izquierda, incluida la Democracia Cristiana, Jeannette Jara. En un comunicado difundido esta mañana, Frei no hizo explícito su apoyo a Kast e hizo un llamamiento a la unidad. Cuando su formación, que no es parte del oficialismo de Gabriel Boric, dio su apoyo a Jara el pasado agosto, el exmandatario aseguró que, aunque no iba a renunciar a su militancia, ese respaldo era un camino que no comparte “en absoluto” y que no lo iba a seguir.

En el comunicado, Frei ha señalado que, pese a que él y Kast vienen de posiciones políticas distintas y han tenido diferentes posturas en muchos temas, “nos encontramos en un momento crucial en el que el país requiere unidad”. “Se necesita convocar a todos los sectores, con amplitud, de manera de llegar a los acuerdos que permitan superar los desafíos que hoy enfrentamos”, ha apuntado. También ha detallado que consistió en “una conversación franca y profunda sobre los graves problemas” que afectan a Chile y la urgencia de generar acciones que resuelvan las necesidades. “Pude constatar que coincidimos en los temas esenciales en este momento para nuestro país”, sostuvo, y que el encuentro le permitió conocer en mayor profundidad los planteamientos del republicano. “Y, desde mi experiencia, compartir la visión y las prioridades que considero fundamentales para avanzar en la construcción del país que los chilenos necesitan y merecen”.

El senador y presidente de la DC, Francisco Huenchumilla, sostuvo que el encuentro “lesiona la memoria histórica de la Democracia Cristiana, que siempre estuvo en contra de una política conservadora y persecutoria”. Huenchumilla dijo que Kast es “un representante de la ultraderecha en Chile. Entonces, mientras una persona tiene cargos de mayor dignidad y altura, tiene que tener mucha responsabilidad en los pasos que da. Sobre todo cuando uno lee en el comunicado las manifiestas coincidencias que él (Frei) señala que tiene con el candidato Kast”.

Frei es hijo del expresidente Eduardo Frei Montalva (1964-1970), fundador de la Falange Nacional que dio origen a la DC. En 2009 intentó volver a La Moneda, pero en segunda vuelta fue derrotado por Sebastián Piñera (2010-2014, 2018-2022), de la derecha tradicional. Cuando rechazó el apoyo de la DC a Jara, planteó que su formación “nació como una alternativa a los extremos políticos”. “Hoy, con profunda consternación, veo lo que ha pasado en mi partido, que tomó una decisión que traiciona los principios que lo formaron y renuncia al espíritu del humanismo cristiano solo con fines electorales”, agregó.

Jara ha lamentado el distanciamiento de Frei a su candidatura. La abanderada del oficialismo dijo a finales de octubre que trabajó “muy duro” en la campaña del democristiano en la segunda vuelta cuando se enfrentó a Piñera. “Pensé que iba a ser de la misma manera”, aseguró. La militante comunista dijo que entendía y respetaba la postura del expresidente, aunque le gustaría poder tener, “en algún momento”, una conversación con él. “Espero poder conversar y compartir mejor mis ideas…y capaz lo logre convencer”, ha dicho.

Frei fue parte de la exConcertación, la coalición de centroizquierda que gobernó Chile entre 1990 y 2000. En los últimos años, sin embargo, se ha desmarcado de las posturas políticas de los otros exmandatarios de ese conglomerado, los socialistas Ricardo Lagos (2000-2006) y Michelle Bachelet (2006-2010, 2014-2018). A finales de 2023, por ejemplo, votó a favor de la propuesta de nueva Constitución liderada por las derechas. Una posición que contrastó con la de su partido y la de Lagos y Bachelet.

Reunión con los Piñera Morel

Kast también se reunió este lunes con Cecilia Morel, la viuda del expresidente Sebastián Piñera, y sus hijos. La familia del exmandatario de la derecha tradicional, con quien el republicano tuvo serias diferencias en el pasado, le entregó su respaldo para la segunda vuelta. Magdalena Piñera argumentó que el apoyo de su familia a Kast responde a que “el adversario político es una candidata del Partido Comunista”.

“Sabemos que el comunismo no ha traído ni progreso ni democracia a ninguno de los países en los cuales ha estado. Así que hoy día estamos por convicción, apoyando a José Antonio Kast”, apuntó. “Podemos haber tenido diferencias, sí, pero claramente la historia va ocupando su espacio”, dijo Kast, “y va destacando a quienes se jugaron por la patria. No solamente lo hizo el presidente (Piñera), sino que también su familia”. La candidata de la familia Piñera Morel en primera vuelta fue Evelyn Matthei, de Chile Vamos, que resultó quinta en los comicios.

Entre las diversas reuniones que mantuvo Kast el lunes, también se produjo una con sostuvo una el ministro de Seguridad y Justicia de El Salvador, Gustavo Villatoro. En el encuentro se abordó el tema de la seguridad, el narcotráfico, el crimen organizado, la migración y la crisis carcelaria. El republicano apuntó que han recibido muchos comentarios y observaciones de Villatoro “sobre cosas que no son iguales, pero podrían también eventualmente aplicarse en Chile”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Antonia Laborde
Periodista en Chile desde 2022, antes estuvo cuatro años como corresponsal en la oficina de Washington. Ha trabajado en Telemundo (España), en el periódico económico Pulso (Chile) y en el medio online El Definido (Chile). Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_