La tan gastada palabra “solidaridad”, que ya ha perdido todo significado, se reanima y fortalece gracias a los gestos de gente que actúa libremente para aliviar el dolor ajeno, sin que ninguna organización o ente del gobierno los anime a ello.
Más de 120.000 personas se han exiliado de Nicaragua a Costa Rica desde 2018 escapando de la represión. Se hacinan en cuartos insalubres, combaten la pobreza con empleos precarios y esperan largos años para obtener el estatus de refugiado
La frágil situación nutricional de la infancia, la falta de agua potable, la reconstrucción de casas y escuelas... El representante de Unicef en el país relata las innumerables tareas pendientes para que sus habitantes puedan volver a la normalidad tras el seísmo
La covid-19 ha hecho retroceder 15 años los avances en materia de género en la región. La informalidad, la sobrecarga de los cuidados y las tasas de desocupación han reabierto brechas de desigualdad “muy alarmantes”, según la OIT
La guerra en Ucrania ha transformado en unas semanas la ayuda para el desarrollo. Así, en el corto plazo, esta nueva crisis de refugiados cambiará radicalmente el perfil sectorial y geográfico de la UE como donante
Los expertos auguran que la escalada de los precios de la energía y de los alimentos puede acabar provocando estallidos sociales
Me permito preguntarme si la democracia que defendemos con fervor está en condiciones morales de pedir a sus ciudadanos algo tan sencillo e indoloro como que bajen la calefacción
La trayectoria de los programas de adopción temporal es muy heterogénea en el país. Aún no existe un registro a nivel nacional, ni iniciativas que unifiquen los criterios. Cada provincia dispone de sus propias reglas. Contamos la experiencia de un programa público y de una organización de la sociedad civil en Buenos Aires
The Poverty Line es un recorrido visual por el menú diario de un adulto en el umbral de la pobreza en distintos lugares del mundo. Un estudio realizado por Chow and Lin utilizado como referencia por el Banco Mundial
Esta localidad en India, en el Estado de Uttar Pradesh, mantiene junto a la de Shravasti la tasa más elevada de mujeres de 20 a 24 años que contrajeron matrimonio antes de cumplir los 18. Algunas razones explican lo que hay detrás de estos enlaces desiguales
¿Qué significa ser pobre? ¿Cómo se refleja la estrechez económica en el plato de comida en los distintos países del mundo? Un estudio llevado a cabo por Chow and Lin indaga en el tema a través de la imagen
Madres y maestros lamentan que se elimine un programa que había dado buenos resultados académicos y sociales entre el alumnado más desfavorecido
Derechos Sociales ultima el documento que enviará a Bruselas, donde detalla el plan para combatir la vulnerabilidad de los menores. Se prevé destinar unos mil millones de euros, entre fondos europeos y propios
El mundo transitaba ya por una doble emergencia antes de la ofensiva rusa en Ucrania: hacer frente a la crisis climática y superar los rezagos en igualdad de género. Dos tareas que se deben afrontar de forma coordinada y en conjunto
Catorce personas se encuentran hospitalizadas después de un viaje sin agua ni ventilación y a una “sensación térmica de 40 grados”
En las resistencias contra la colonización y en la construcción del feminismo africano, las mujeres subsaharianas jugaron un rol clave. El mismo que hoy ejercen muchas de ellas en la lucha por sus derechos, por el acceso a la salud y contra las enfermedades tropicales desatendidas que las golpean duramente
Simon Harding es criminólogo y el director del Centro Nacional de Investigación sobre Bandas de Reino Unido, donde las autoridades tratan de atajar los ataques con cuchillo de estos grupos violentos
Varias mujeres que escapan de las bombas nos cuentan los objetos que consiguieron sacar al dejar sus casas
El organismo que preside Kristalina Georgieva recomienda que los Estados tomen medidas para responder a la escalada de la inflación. Las subidas de los precios impactarán especialmente en los hogares más pobres
A la frontera moldava, la más desasistida hasta ahora, no ha llegado aún el grueso de las grandes organizaciones, y las necesidades urgentes se han ido cubriendo a duras penas con solidaridad local. Más de 100.000 desplazados de guerra han cruzado por aquí huyendo de los bombardeos rusos
La jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum y el gobernador Miguel Barbosa aseguran que trabajarán con recursos estatales para mantener el plan que ofrece comida y horas de clase suplementarias a los menores más vulnerables
Las personas que emprenden la ruta migratoria entre los Balcanes y Europa tienen necesidades sanitarias que no siempre logran satisfacer. En el borde entre Francia e Italia una red de voluntarios ofrece vacunas y medicinas
En tiempos donde priman el enfoque de seguridad, los discursos de odio y los recelos hacia las instituciones, estas tendrán que dar mensajes claros para que la ciudadanía pueda seguir confiando en ellas
La de los Balcanes es una ruta clásica con destino a Europa. Y también lo son los problemas de salud para quienes la recorren. Desde hace años, una red de voluntarios ofrece en Italia algo tan importante o más que el alimento y el refugio: la atención sanitaria, incluida ahora la vacuna contra la covid-19
La diputada oaxaqueña publica un libro en el que cuenta su infancia en la pobreza y cómo logró cambiar la ley que da acceso real al voto para las mujeres indígenas
El nuevo premio Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA estudia la influencia de las redes en la economía y la sociedad
El subsidio se creó durante los meses más duros de la pandemia del coronavirus para los más pobres del país
Las organizaciones de protección de la infancia alertan de las “consecuencias catastróficas” de la medida, que afecta a 27.000 colegios que ofrecían una comida caliente y horas de clase suplementarias para los menores más desfavorecidos
El coste de oportunidad para la economía española se sitúa en 213.000 millones de euros, según Closingap
El aumento en el precio de cereales básicos y el temor al desabastecimiento preocupan en muchos países. Pero esta es solo la consecuencia más directa de la invasión rusa, que podría dar un vuelco total a la geopolítica del continente africano
Un equipo de científicos españoles desarrolla una técnica para hallar nuevos genes asociados a la resistencia a uno de los dos antibióticos principales contra la tuberculosis: la isoniazida, y así poder buscar nuevas formas de tratarla
La presencia de la tripanosomiasis en los animales domésticos, particularmente en el ganado, es un obstáculo importante para el desarrollo económico de las zonas rurales afectadas en África. Un programa científico busca acabar con esta enfermedad
La incómoda verdad es que la búsqueda de la humanidad por progresar, o por hacerlo a cualquier costo, no ha dado como resultado un mundo más seguro
La población de origen extranjero se ha convertido en parte esencial de España. En este contexto, las políticas de integración, si quieren ser efectivas, deben dejar de ser “para inmigrantes”, para convertirse en públicas y universalistas basadas en la cohesión social y la gestión intercultural de la diversidad
Se llama Red Creer y está integrada por 82 organizaciones del sector público, privado y social con un propósito común: generar oportunidades de inclusión socioeconómica para personas vulnerables que estuvieron privadas de la libertad. La Unión Europea lo ha elegido como proyecto modelo en Argentina
Viñeta de El Roto del 28 de febrero de 2022
Una investigación sobre las desigualdades en el acceso a los servicios de salud en el entorno urbano al sur del Sáhara concluye que los modelos de asistencia médica maternal e infantil deben cambiar para responder a las necesidades de los más pobres
El próximo líder del Consejo Coordinador Empresarial tiene todo lo que quieren las cabezas del empresariado mexicano: un representante que le guste al presidente
La mayoría de los países permiten la interrupción en el primer trimestre, Reino Unido, Holanda y Nueva York también tienen las 24 semanas y Canadá o Corea del Sur, totalmente despenalizado
Cada vez más lejos de la realidad, los políticos, empresarios, militares y jueces creen haber enterrado las problemáticas, sin darse cuenta de que estas siguen y seguirán ahí