En la selva peruana, un enorme asentamiento humano, habitado en parte por indígenas, no tiene acceso a recursos hídricos ni saneamiento adecuados, a pesar de estar cerca de una de las mayores reservas del mundo. El máximo tribunal del país tiene en sus manos la decisión de acabar con esta situación
Una cooperante de MSF relata la historia de esta mujer que llegó a ellos en busca de ayuda. Tras huir de su hogar, vive en un campamento de desplazados, en una tienda hacinada, con un marido que la golpea y ganas de acabar con su vida
Una veintena de artistas españoles y japoneses intervienen trajes diseñados por Manuel Fernández, inspirados en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Una fusión de arte, moda, danza, sostenibilidad e inclusión que, tras Sevilla, viajará a Kobe (Japón)
Utilizando camisetas viejas como compresas y sin más intimidad que la que aporta un baño comunitario, las mujeres sirias desplazadas en Líbano encuentran un sinfín de problemas cada vez que tienen la regla
El socialista António Costa pretende cambiar el modelo económico, regionalizar el país y aprovechar los fondos de recuperación para converger con Europa
Menstruar es un quebradero de cabeza crónico para las mujeres que residen en el asentamiento informal Faour 027 en el Valle de la Bekaa, en Beirut. Viven en situación de gran pobreza y tener la regla se convierte en una dificultad añadida en un contexto indiferente a sus necesidades
Esmeralda Arosemena de Troitiño, relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela y Nicaragua, señala que la región debe “comprometerse más” con la crisis de estos países
El apoyo financiero sustenta los negocios de miles de emprendedoras en contextos vulnerables que han tenido que reinventarse con la pandemia. Lo saben bien Nely, Nélida, Isabel y Gisela, en la Amazonía peruana
La covid-19 nos obliga a rehacer la lista de problemas globales que preocupan a la humanidad en la última década. Al cambio climático, los ciberataques y la creciente desigualdad habrá que añadir, entre otros, la salud mental y el populismo
En este simpático mundo que hemos creado, para delinquir hay que ir vestido de rico y para recibir auxilio en medio de la noche, disfrazarse de fotógrafo
Datos preliminares apuntan a una recesión técnica en México, la segunda economía más grande de América Latina, ocasionada por la pandemia y la política interna
La cultura alimentaria de las ciudades africanas está cambiando hacia este tipo de consumo occidental, considerado moderno, con lo que supone para la salud y la gastronomía local. Una nueva investigación estudia sus implicaciones sociales en Ghana
Se necesitan esfuerzos regionales y mundiales coordinados para combatir la corrupción y la evasión fiscal de las empresas en el continente. Lo cuentan los autores del libro ‘Tras la pista de la fuga de capitales de África’
Históricamente, España ha aportado mucho a la lucha contra las dolencias tropicales desatendidas: científicos, cooperantes y financiación de programas. Con la nueva Ley de Cooperación debe recobrar su compromiso con la salud global
Endesa y algunos ayuntamientos catalanes son reticentes a poner contadores sociales mientras la quiebra de la Sareb obliga a los contribuyentes a pagar 27.721 millones de euros
El hambre regresa al debate político mientras 57 millones de ciudadanos están subalimentados a causa de la crisis, la pandemia y el recorte de programas sociales
Antes de la VI Cumbre entre la Unión Europea y la Unión Africana de febrero, sus líderes se reúnen para debatir temáticas básicas como el impacto del cambio climático o la desigualdad energética en ambos continentes. La mitad de los africanos no tiene o sufre carencia de electricidad
Cuando se permite la reducción de los servicios públicos o las libertades, una sociedad democrática puede acabar considerando normal la miseria extrema o la violencia y convivir con ello, como en Estados Unidos
Petro, Fico y Fajardo, favoritos en las encuestas a la presidencia de Colombia, se encaran en la discusión sobre el modelo de país sin ninguna conclusión clara
El terremoto en Afganistán hace una semana es una catástrofe que llega en un momento en el que el país se enfrenta a una crisis humanitaria muy grave. La población no puede soportar más sufrimiento
En Italia, miles de indios trabajan explotados en el sector agrícola, por lo que muchos recurren a fármacos dopantes para aguantar las duras jornadas de trabajo
El conflicto armado, el cambio climático y la pobreza están detrás de las elevadas tasas de inseguridad alimentaria en la región septentrional de Mozambique, que rozan el 90% entre la población migrante. Los expertos piden un enfoque de largo plazo en la ayuda humanitaria
La reciente campaña de la fundación Anesvad por el Día Internacional de las Enfermedades Tropicales Desatendidas, el próximo 30 de enero, busca sensibilizar a la población española sobre la lucha por erradicar o controlar estas dolencias que afectan mayoritariamente a los más pobres de países en vías de desarrollo
Un sistema de salud robusto es el cimiento fundamental para prepararse ante cualquier crisis. Es imprescindible apoyar a los países con rentas más bajas para reforzar los suyos y, de paso, la seguridad del resto del planeta
El Gobierno ha escogido este modelo de pisos tutelados para abordar el problema de las personas que viven en la calle, una iniciativa que ya han puesto en marcha muchos ayuntamientos de grandes ciudades
El cultivo del aguacate y otras industrias secan amplias zonas de Chile. El recientemente electo Gobernador de Valparaíso, una de las regiones más afectadas del país, ha transformado su defensa de los derechos ambientales en una prioridad de su mandato
El espacio de mediodía es fundamental en el proceso de aprendizaje de la infancia. Hay que fomentar su implementación en todos los centros escolares y hacerlo accesible a las familias menos pudientes
Los expertos en demografía advierten de la necesidad de invertir en programas de planificación familiar y salud reproductiva para frenar el insostenible crecimiento de población en las ciudades del continente
No están claros los efectos de la crisis del coronavirus en la recreación de movimientos sociales y arquitecturas políticas. Aunque apunta un mayor hincapié en la atención a las conductas de la dirigencia
Los autores evaluaron las repercusiones socioeconómicas de la covid-19 en la pesca y cómo los productores y comerciantes se han enfrentado a una crisis que en los últimos dos años ha supuesto la pérdida de 7.000 empleos
Se echa de menos de un Gobierno progresista políticas más decididas para facilitar la emancipación de los menores de 35 años y evitar que ser joven sea en España un factor de exclusión social
Una de las imágenes más reproducidas para ilustrar la brecha entre ricos y pobres cumple 18 años. EL PAÍS habla con su autor y repasa los datos por los que escenas como esta se mantienen vigentes