
Argentina, el país que se cree dulce de leche
Mi país, que suele jactarse de récords y más récords, ha conseguido uno sin par, que incluso sus competidores reconocen: es el mayor fracaso de este último siglo
Mi país, que suele jactarse de récords y más récords, ha conseguido uno sin par, que incluso sus competidores reconocen: es el mayor fracaso de este último siglo
La OPEP quiere que Guyana se una a su club, pero el Gobierno local prefiere exprimir rápido sus enormes recursos de gas y petróleo
Las crisis del hambre son cada vez más recurrentes y virulentas en el mundo. Erradicarlas requiere de políticas contra las brechas de inequidad social y las discriminaciones por género y raza
Especialistas en infraestructura, reunidos en Panamá a instancias del BID, coinciden en que la región requiere inversión tanto pública como privada para cubrir sus necesidades de transporte, salud y educación
Cerca de la mitad de la población haitiana necesita ayuda humanitaria urgente. De los más de cinco millones de personas en necesidad, casi tres millones son niños, niñas y adolescentes
La economista Aminata Touré, ex primera ministra de Senegal y titular de la cartera de Justicia, aspira a convertirse en la primera mujer presidenta del país en las elecciones de 2024
Liderada por un empresario de 23 años y con 370 empleados, Favela Brasil Xpress ha hecho posible que los ciudadanos de Paraisópolis —100.000 almas en São Paulo y un poderoso movimiento vecinal— accedan a los artículos que necesitan.
La crisis energética es la manifestación de dos fenómenos muy graves que afectan a la democracia sudafricana: el adueñamiento del Estado del partido mayoritario de Gobierno y la apropiación de empresas estatales por parte de élites políticas
El país africano, que trabaja en un acuerdo migratorio con Alemania, presenta un reto a los migrantes devueltos: el rechazo social a su ‘fracaso’
El impulsor de la orquesta experimental venezolana fue un joven músico y economista, José Antonio Abreu, cuya idea de masificar la enseñanza como herramienta en el combate contra la pobreza lo animaba desde los años 60
La inflación y poder adquisitivo mejoran, los alimentos preocupan, y la vivienda se encarece por las hipotecas
El país asiático es especialmente vulnerable ante el cambio climático. Uno de los problemas más graves que enfrenta es el del agua dulce: para 2050 habrá disminuido del 41% al 17% en algunos ríos, advierten los expertos
El país asiático sufre el avance imparable del mar. La superficie de agua dulce en los ríos del suroeste del país habrá disminuido del 41% al 17% antes de 2050, según los investigadores del cambio climático
La inclusión de la RTS,S en los calendarios de inmunización puede salvar la vida de decenas de miles de niños cada año, según la OMS. Los obstáculos: el suministro a largo plazo y la financiación
El año pasado se contagiaron de VIH 1,3 millones de personas, una cifra menor que en décadas pasadas, y 630.000 murieron por enfermedades relacionadas con el sida, según el informe anual de Naciones Unidas
Pronto los habitantes del campo de refugiados de Andressa, en el Chad, quedarán atrapados entre la guerra, por un lado, y la crecida de las aguas por las lluvias, por el otro. El hambre y las enfermedades amenazan la vida de estos niños
El jesuita Kike Figaredo lleva 40 años trabajando en Camboya para mejorar la vida de los más pobres. Su herramienta: el espíritu empresarial
‘ARTE Europa Semanal’ explica los disturbios que se han vivido en Francia tras la muerte del joven Nahel
Una forma de reducir la inercia hacia la desigualdad es asegurar que la producción de ciertos bienes esenciales, como la vivienda, estén fuertemente intervenidos por las administraciones públicas
El entorno más cercano en su pueblo de Hidalgo y antiguos compañeros de carrera política profundizan en los tópicos y las paradojas de la senadora convertida hoy en fenómeno como aspirante de la oposición a las presidenciales
El reto es ajustar la norma a la singularidad de las situaciones de exclusión social y acercar la prestación a quienes la necesitan más
Los disturbios tras la muerte de un menor de edad por el disparo de un policía sitúan a Francia ante un espejo incómodo y amenazan con agrandar el abismo entre el extrarradio y el resto del país
Solidaridad, el sindicato vinculado a la extrema derecha en España, bebe del llamado obrero-lepenismo francés en su búsqueda de nuevos caladeros electorales entre los descontentos de la clase trabajadora
La inacción y la falta de fondos hacen que Ayetoro esté desapareciendo poco a poco debido a los efectos del cambio climático. Gran parte de sus habitantes ya han huido o migrado y los que quedan piden ayuda internacional
El presidente no necesita convencer a los estadounidenses de que sus políticas económicas han cosechado grandes éxitos; solo tiene que defender que la economía no va tan mal. Y no va mal
España necesita migrantes por el envejecimiento de la población. En la mayoría de los casos, su única opción es arrendar, pero tendrán dificultades para acceder a una vivienda asequible
Ojalá lleguemos a votar con la dignidad en la mano en vez del prejuicio, la propaganda o la cartera
Jean Messiah, figura destacada de la extrema derecha, ha logrado reunir más de 1,6 millones de euros para el agente que disparó al adolescente francés
Se plantean enormes desafíos para la zona en un momento en el que las democracias evidencian cierta fatiga fruto de la crisis económica, institucional y, en algunos países, política
Aunque el tratamiento de esta enfermedad ha mejorado significativamente, la falta de inversión en el desarrollo de nuevas inmunizaciones sigue siendo el principal obstáculo para detener esta epidemia silenciosa
El colectivo en dificultades ha pasado de ser el 7% de las familias al 9% tras la inflación y la subida de tipos
Los acuerdos políticos de los conservadores tradicionales con la ultraderecha dan rienda suelta a la legitimidad de la discriminación
Medio millón de niños, niñas y adolescentes no puede comer carne o pescado cada dos días, según un informe de Plataforma de la Infancia
Los hogares monoparentales y las mujeres cabeza de familia son los que más soportan la inseguridad alimentaria
Una de las víctimas, de 43 años, ha sido trasladada en helicóptero a La Paz y la otra, de 37, al Hospital de Getafe en una UVI Móvil
El país más habitado del mundo, que busca estabilizar el crecimiento demográfico, desarrolla proyectos en zonas humildes y rurales para fomentar la educación sexual de las mujeres
Los presupuestos destinados a atender a los segmentos más pobres de la sociedad están bajo presión, pero los fondos de innovación social abiertos, escalonados y basados en la evidencia son una manera de aumentar el impacto del gasto
El crecimiento desmesurado de cultivos y la pertinaz sequía ponen en riesgo la sostenibilidad de una fértil franja de 58 kilómetros en medio del desierto de Atacama
El Gobierno cree que la estrategia “gradual” con un despliegue policial masivo, pero sin medidas de excepción, contribuye a calmar las protestas por la muerte del joven Nahel
Los dos arrestados prendieron fuego presuntamente a sus pertenencias y a las de un matrimonio con quien convivían bajo el puente de Pedro Bosch