![Margaritas mexicanas a pleno sol. EDUARDO BARBA](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JGUHESAAOFEUJI4NUNTDZUUIY4.jpg?auth=af9471d53c5c7f4568ece630103730552cb9c99022e2785a007fdb99f6ac578a&width=414&height=311&smart=true)
Flores blancas a tus pies
Una margarita o una mielaria siempre llama la atención y tendrá un lugar apropiado para lucirse
Una margarita o una mielaria siempre llama la atención y tendrá un lugar apropiado para lucirse
La pandemia ha puesto en valor el espacio cotidiano y las ventas del sector verde en España se han disparado. Visitamos los locales y talleres de jardinería que triunfan en el centro de la capital para entender el por qué de este auge
Las tiendas de plantas hacen en septiembre su agosto entre los clientes que tienen depresión posvacacional y los que se sienten optimistas ante un nuevo curso
El otoño es el momento ideal para plantar raíces, bulbos y rizomas. Y, cuanto antes, mejor
El frío no perjudicará a nuestras plantas si las ayudamos con un empujoncito nutricional en otoño. Todo sea por tener una primavera exuberante
El espectáculo floral de la belladona acompaña con sus colores al desenlace del estío
Nunca tuve buena mano para ello, pero durante el confinamiento compré más flores que en toda mi vida
La falta de luz, las continuas corrientes de aire o la dejadez son parámetros de cultivo que acompañan en no pocas ocasiones a las plantas de los portales
La exposición ‘Un encuentro vegetal’ reflexiona sobre la relación simbiótica entre los humanos y las plantas
El neurocientífico, pionero de la optogenética, una revolucionaria técnica para manipular neuronas con gran precisión, acaba de publicar un libro sobre la historia de las emociones
Por muchas veces que se realice un semillero, la sonrisa siempre acompaña al despertar del embrión de la simiente
Esta especie, considerada la más longeva del mundo vegetal, puede sobrevivir en condiciones climáticas extremas gracias a sus genes duplicados
La superficie forestal de la comunidad, cubierta en su mayoría por flora mediterránea, ha crecido un 62% desde los años sesenta por el abandono del sector primario. El aumento de las temperaturas incide en la desaparición de árboles que necesitan más agua
Los urbanitas no solo perciben beneficios personales al contar con más vegetación, como lo es interactuar con la vida silvestre o poder pasar más tiempo al aire libre, sino también otros más altruistas y de beneficio global como almacenar carbono
El árbol de Júpiter se caracteriza por sus formas esculturales y torneadas
Un estudio determina que los campos sin flores tienen 1,2 grados centígrados más que aquellos florecidos y su suelo retiene un 1% menos de humedad
Gracias a las donaciones de Tomás Escribano, los visitantes del Real Jardín Botánico pueden disfrutar cada verano desde 2018 de la colección de Nymphaea del estanque oval
La presencia del agua es constante en las decenas de fuentes del Real Jardín Botánico de Madrid donde también se cultivan plantas
El proyecto Raíces y semillas XXI, que celebra un encuentro internacional en la Universidad de Barcelona, propone el diálogo transdisciplinar para abordar la crisis de la biodiversidad
El divulgador y neurobiólogo vegetal, que acaba de impartir una charla en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, aboga por ciudades y casas llenas de plantas
Una planta que crece en un contenedor cualquiera, sea un tiesto, una lata o incluso un zapato, tiene un delicado equilibrio de distintos parámetros de cultivo, marcados por unos materiales concretos
El gran árbol por antonomasia y la especie más plantada en el viario madrileño es el plátano de sombra (‘Platanus x hispanica’), inconfundible por su corteza de camuflaje y sus hojas palmeadas
Muchas aromáticas tienen una relación muy fructífera con insectos polinizadores, como abejas y abejorros, tan necesarios en un entorno con plantas
La popular baya antioxidante crece en aldeas como Punã, a orillas del río Amazonas, donde los vecinos buscan cómo mejorar sus ganancias en negocios sostenibles que preservan la selva tropical
Vamos a indagar qué cualidades ha de cultivar un jardinero para que un espacio verde cualquiera prospere, ya sea un parque o unas macetas en la terraza
Un proyecto europeo consigue revertir la pérdida de biodiversidad en este tipo de cultivo, que cubre 2,6 millones de hectáreas en España
Muchas personas mayores dedican su tiempo a cultivar y cuidar de sus macetas que en ocasiones reflejan el latido de la vida
Fáciles de cuidar, llenan de color cualquier rincón: cómpralas ‘online’ desde 25 euros
Sentados en los pastos del Retiro, es muy posible que al lado nuestro encontremos a la chirivita y al diente de león
Un estudio identifica las áreas peninsulares con unas condiciones similares en el futuro a las de estos espacios protegidos, para buscar refugio a plantas y animales cuando se acentúe la crisis climática. Pero los investigadores no hallan zonas equivalentes para Doñana, Tablas de Daimiel, Picos de Europa o Aigüestortes
El trabajo con plantas relaja y mejora la salud mental. En su exitosa obra ‘La mente bien ajardinada’, la psiquiatra inglesa defiende las bondades de participar en el ciclo de la vida a través de la jardinería. Ella y su marido, un reconocido diseñador de paisajes, nos reciben en los jardines que han creado.
Jon Goitia, especialista en transformar locales vacíos en vivienda, planea ahora construir una casa alargada como un fideo en un solar abandonado durante décadas en Madrid
Su venta y el crecimiento de negocios dedicados a ellas se han disparado desde el confinamiento. Hemos redescubierto una forma muy estimulante de hacer más agradables nuestras viviendas y de recuperar el placer del cuidado.
El neurobiólogo italiano y profesor de la Universidad de Florencia habla de su libro ‘La nación de las plantas’ en el Hay Festival
Propuestas de distintos presupuestos para comprar ‘online’
Los autores, investigadores del CSIC, temen perder el tren de la innovación biotecnológica en plantas de cultivo si prosperan las peticiones de bloqueo en el debate de la Comisión Europea
Alrededor de 17.000 tulipanes de 15 variedades distintas traídas del país dan la bienvenida a la primavera
Un joven francés crea en Lyon una asociación que tiene por objetivo dar una nueva vida a la vegetación desechada
Durante la pandemia, los indígenas de la Amazonía se aislaron e intentaron hallar refugio en el vasto bosque. Así lo hicieron los shipibo-konibo, conocedores de la selva y los usos de la flora. Lo cuentan aquí de viva voz: la crisis sanitaria pone en peligro su conocimiento de la biodiversidad al morir los más ancianos
Árboles, arbustos, flores y plantas entran en las casas como un nuevo pasatiempo para fomentar la evasión.