/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/6CBT2O7FOJFV3LZBQKLW3BMHEQ.jpeg)
Zumo de limón y aceite de oliva contra el escorbuto
Una investigación revela que fueron médicos y marinos españoles los que atajaron “la peste de las naos” en el siglo XVI
Una investigación revela que fueron médicos y marinos españoles los que atajaron “la peste de las naos” en el siglo XVI
El Teatro Lope de Vega de Sevilla estrena un espectáculo de música y danza contemporánea que explora uno de los episodios de histeria colectiva más desconcertantes de la historia
El análisis de ADN antiguo muestra que la peste negra empezó en un valle de Asia central y se expandió por la Ruta de la seda
El Nobel publica ‘Las noches de la peste’, una monumental novela que retrata un universo político y sentimental libre del exotismo con el que Occidente ha lastrado la literatura que se acerca a Oriente. En esta entrevista habla de la pandemia, que estalló mientras la escribía, y del decisivo papel de Turquía en el actual contexto bélico
Hallado en un dolmen de Álava el caso de peste bubónica más antiguo de Europa Occidental
Un equipo identifica el patógeno que mató a unos 500 soldados durante la ‘Guerra dels Segadors’
Las actividades artísticas, el pensamiento, la ciencia y la literatura dialogan intensamente en los encuentros de Menorca sobre el escritor
Las pandemias cambian el genoma humano durante milenios
De cara a futuras pandemias, las naciones del planeta no confían en cambios en el sistema de producción, el estilo de vida o la gobernanza, sino en tener capacidad para fabricar vacunas más deprisa
Los historiadores relacionan los periodos de crisis con la aparición de leyendas sobre espíritus
En este verano incierto, ser patriota es, como mínimo, una cosa: llevar mascarilla
Durante la Revolución Rusa pocos pensaban que el mundo que habían conocido había desaparecido para siempre. Hoy ocurre lo mismo: gran parte de nuestra forma de vida anterior al virus ya es irrecuperable
Artistas como Rembrandt, Tiziano o Caravaggio nos muestran en esta serie de pinturas su forma particular de abordar y enfrentar la peste
Una investigación de la Universidad de Barcelona destaca las sorprendentes similitudes entre la pandemia del coronavirus y la plaga de Justiniano que asoló el mundo en el 541
Durante la mal llamada gripe española, los sentimientos humanos ante tanta muerte entraban en un paréntesis que les permitía soportar tanto horror
Cuando ‘La Anunciación’ de Fra Angelico se reveló, Florencia no se había aún repuesto de la peste
La gestión política de las epidemias pone en escena la utopía de comunidad y las fantasías inmunitarias de una sociedad, externalizando sus sueños de omnipotencia de su soberanía política
Las cuarentenas han sido utilizadas a veces en la historia para confinar a las minorías y limitar las libertades, una vez pasadas las crisis
Marcel Roche Dugand fue un médico y científico venezolano que narró la tragedia de un pionero de la microbiología víctima del racismo y de la brutalidad de un dictador venezolano
Algo parecido a una plaga ataca a nuestros ciudadanos. Las gentes van cayendo en el estupor opiáceo y se convierten en zombis ideológicos
Un estudio revela la magnitud de la Peste de Pasajes, la crisis que llevó a Carlos III a impulsar los cementerios civiles
Un estudio encuentra el caso de peste más antiguo y asocia esta enfermedad con el colapso de las primeras ciudades de Europa
El número de hospitalizados ha bajado de 106 a 27 en la última semana. Las autoridades han declarado el fin del brote en 31 distritos, aunque continúa activo en otros nueve
Más de mil personas se han contagiado de esta enfermedad transmitida por las pulgas de las ratas
Los condados de Navajo y Coconino piden a sus habitantes que extremen la precaución ante el riesgo de contagio por picaduras
Un libro póstumo recoge el colosal desafío en el que se embarcó Elias Canetti desde principios de los cuarenta para salvar la vida
La muerte en Mongolia de cientos de antílopes saiga genera preocupación por la expansión del virus PPR