
Las patronales bancarias impugnarán el impuesto extraordinario al sector
La AEB y la CECA ultiman el recurso a la orden ministerial que presentarán ante la Audiencia Nacional
La AEB y la CECA ultiman el recurso a la orden ministerial que presentarán ante la Audiencia Nacional
Enternece que la CEOE apruebe la nueva remuneración de su presidente sin siquiera una única disidencia. Fervor estaliniano
La vicepresidenta asegura que desconocía la situación de autónomo del presidente de la CEOE, al que pide “coherencia”, y afirma que estudiará su posible irregularidad
El jefe de la patronal pasa de tener un contrato como autónomo a uno de alto directivo por casi 400.000 euros
Desde mediados de enero no hay reuniones formales o informales entre centrales y patronal para pactar incrementos retributivos. Las posiciones están alejadas
El patrón de patronos cobra 300.000 euros brutos anuales de salario al año. Más 50.000 de complementos. Más las retribuciones de los consejos a los que pertenezca
Los lectores escriben sobre la subida del SMI, la necesaria mejoría de la sanidad pública, los movimientos políticos y la importancia de la investigación científica
El presidente del Gobierno acepta una invitación del monarca alauí para “realizar próximamente una visita oficial” a la capital marroquí
La patronal dice que el Ejecutivo no ha considerado formalmente su propuesta de elevar el salario mínimo un 4% para 2023
Yolanda Díaz reúne de nuevo a sindicatos, que plantean un alza hasta 1.100 euros, y patronal, que defiende llegar, como mucho y con condiciones, a 1.040. Trabajo apuesta por unos 1.082
La patronal pide “respeto” tras las acusaciones de la ministra Ione Belarra a Juan Roig de aprovecharse de la inflación
Patronales y sindicatos apremian a Aragonès y a los partidos políticos a lograr un acuerdo para sacar adelante las cuentas
La digitalización y la inteligencia artificial permiten elaborar indicadores fiables sobre la evolución de las empresas y hacen posible que parte de las cláusulas de revisión salarial puedan vincularse a la marcha efectiva de cada sector
El incremento beneficia directamente a las 3.42 millones de personas ocupadas que perciben un salario mínimo
L’historiador torna a un dels seus camps de recerca principals després del seu pas per la política
Los lectores escriben del debate para aumentar el SMI, el freno del Constitucional a una votación en el Senado, los abrazos y la información nutricional
Alejandra Kindelán y María Helena Antolín serán las nuevas vicepresidentas de la patronal
CEOE y Cepyme argumentan que elevar el salario mínimo puede afectar al empleo y la rentabilidad de las empresas
Las ventas crecen un 17% y suman 5.700 millones por el traslado de costes al precio final, pero la producción registra una caída del 15%, la mayor en 20 años
El comité de expertos, convocado por el ministerio, plantea un aumento para dejar el SMI entre 1.046 y 1.082 euros
El presidente de la Cámara renueva con el objetivo de consolidar el modelo y mejorar la financiación del organismo empresarial
La subida del salario mínimo compensa en parte los efectos empobrecedores del incremento de los precios
Las patronales CEOE y Cepyme cargan contra el Ejecutivo y rompen relaciones con el Ministerio de Trabajo, al que no consideran un interlocutor “fiable”
El grupo seleccionado por el Ministerio de Trabajo plantea una horquilla con un alza de entre el 3% y el 8,2%
La distribución de los nuevos días de descanso dividió a Morena y casi hace descarrilar la votación de la reforma en la Cámara de Diputados
La organización minimiza los efectos negativos pero pide acuerdos con los agentes sociales
El Gobierno negocia con sindicatos y patronal un nuevo marco normativo para regular las prácticas en empresas
El pacto, el primero al que se llega con los agentes sociales para la elaboración de las cuentas de la Generalitat, se ha desarrollado en paralelo a la búsqueda de socios parlamentarios
El Ejecutivo catalán, que ha incluido en la elaboración para las cuentas a sindicatos y empresas, se compromete también a ejecutar 680 millones del Pacto Nacional para la Industria en 2023
Las centrales reclaman la prórroga de esta fórmula que se aplica ahora de forma especialmente ventajosa en el sector industrial
El acuerdo afecta a 90.000 trabajadores del sector que tenían fijado un incremento del 1,25% para el año próximo
Los diputados de Morena se abren a una “revisión” de la iniciativa ya aprobada por el Senado
El vasco seguirá presidiendo la CEOE hasta 2026 tras obtener un respaldo abrumador en las elecciones, pero con una masa crítica que ha aumentado
El vasco supera a su rival, Virginia Guinda, tras obtener el 83% de los votos, y seguirá al frente de la patronal española hasta 2026
El líder de los empresarios llega a las elecciones con más apoyos que Guinda, su rival por la presidencia, en un clima enrarecido en los últimos días
La empresaria catalana ha recibido cuatro escritos de rechazo por parte del secretario de la organización para tomar la palabra en los comicios del miércoles
El Govern, entidades municipalistas y los agentes sociales firman un acuerdo tras siete años de intentos para dar más protagonismo a los criterios locales
“En España no hay trabajadores y muchas pymes están en riesgo de desaparecer”, advierte Garamendi en la presentación de un estudio de CEOE y Randstad
El máximo responsable de la patronal Hosbec deja el cargo tras 14 años de “incontinencia verbal”, siempre en defensa del modelo “vertical, sostenible y compacto” de la capital turística alicantina
La industrial barcelonesa se muestra convencida de lograr los apoyos necesarios para desbancar a Garamendi de la presidencia de la CEOE