
Incienso de copal: origen y significado en el altar de Día de Muertos
El copal se ha usado de manera tradicional en las celebraciones religiosas desde la época prehispánica y es un elemento imprescindible en las ofrendas

El copal se ha usado de manera tradicional en las celebraciones religiosas desde la época prehispánica y es un elemento imprescindible en las ofrendas

El proyecto Vieja Tierra explica en Instagram y TikTok curiosidades históricas principalmente de Extremadura con un tono didáctico, estética cuidada y alejado de fines turísticos desde Los Santos de Maimona

Los propietarios de las antiguas viviendas del municipio soriano, deshabitado desde los setenta, asumen que una nevada provocará el derrumbe de las dos extraordinarias cúpulas del templo

La Comunidad de Madrid anuncia nuevas medidas culturales grandilocuentes cuando tiene muchas pendientes

El ministerio público inicia las pesquisas ante la existencia de informes técnicos que desaconsejaban la intervención. El Ayuntamiento (PP y Vox) esgrime que “está todo explicado”

La milenaria lengua andina ha encontrado un espacio en el corazón de la capital francesa de la mano de un coro dirigido por este ayacuchano

La Inspección Técnica de Edificios obligatoria detectó problemas en techo, vallas o un balcón que requieren de obras valoradas en entre 80.000 y 100.000 euros

En 2023 ya fueron retornados objetos, también a Sri Lanka, y la comisión que asesora al gobierno neerlandés estudia nuevas peticiones de Nigeria e India
Interpretado por mujeres llamadas ‘cheikhats’, que alentaron levantamientos contra las injusticias desde tiempos remotos, este género salido de ambientes rurales se renueva en puestas en escena satíricas y en raperas como Widad Mjama

La operación depende de un juzgado porque la dueña del 60% de la casa del Nobel ve insuficientes los 3,2 millones consignados por Madrid para cerrar la operación
El 14 de septiembre, los espacios históricos de las 15 ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad de la Unesco acogen todo tipo de actividades, talleres y espectáculos, en un horario extraordinario. Un evento que celebra su 30º aniversario para homenajear el arte, la arquitectura y la historia. Buen plan al fresco para este sábado: hay una ciudad a tiro de piedra

La Junta opta por dar “valor económico” a los bienes más importantes entre críticas al olvido de monumentos menores

El Archivo de Cádiz dedica su documento del mes al peligroso oficio de ser cocinero a bordo en barcos donde alimentarse bien era un lujo para unos pocos

El ministro de Cultura de Colombia cuestiona cómo debe recordarse la fundación de la ciudad más antigua del continente americano, entre su pasado hispano y el sometimiento de la población indígena y afrocolombiana

La celebración del Suave Fest en el Palacio del Infante Don Luis “era literalmente, un capricho del alcalde”, Javier Úbeda, del Partido Popular, según una fuente municipal

La promotora vinculada a la famosa ha cambiado la ubicación del evento a un recinto ferial del municipio madrileño, tras un informe desfavorable del Ayuntamiento, según ha sabido EL PAÍS

Fortificaciones como las de Peracense (Teruel), Mula (Murcia) o Sigüenza (Guadalajara) se han transformado en motor económico de sus territorios y en arma eficaz contra la despoblación, con una fuerte implicación vecinal como punto clave

El yacimiento de Marroquíes Bajos, uno de los asentamientos habitados más antiguos de Europa, languidece en Jaén entre la desidia y la inacción municipal

Dos operaciones policiales en Albacete, Valencia y Madrid intercepta varios cuadros de famosos artistas a punto de ser vendidos por cantidades millonarias

El uruguayo Juan Pablo Culasso utiliza su oído absoluto para capturar los sonidos del mundo y promover la inclusión de las personas ciegas en experiencias naturales

Una familia de Madrid conserva antiguos enseres del comerciante norteamericano por la herencia de los abuelos, que trabajaron al servicio del agente internacional en los años treinta

Los chiles en nogada son el platillo mexicano por excelencia. Patrimonio cultural procedente de la localidad de Puebla que se disfruta exclusivamente en época estival

El Ministerio de Cultura, que una vez fue una apuesta estratégica en su plan de Gobierno, se ha convertido ahora en una institución mermada y desdentada de su poder legal, por medio de una reforma que prioriza lo privado sobre la protección de lo público

El Obispado, promotor de una intervención que no ha respetado los acabados originales, ha cerrado la iglesia para buscar una solución. Los especialistas hablan de “atentado” contra el patrimonio

La abogada, especializada en derechos de propiedad de pecios de la Segunda Guerra Mundial, comenta que el litigio contra la empresa SeaSearch en La Haya puede sentar jurisprudencia para casos más difíciles, como las embarcaciones de guerra hundidas con restos humanos y secretos de Estado

Un ataque contra el Varón del Sol, una pintura rupestre símbolo de la ciudad, cuestiona la expansión desbocada de la periferia de Bogotá y los conflictos de tierras que conlleva

El festival de danza, música y patrimonio del Pallars Sobirà propone una treintena de espectáculos en parajes idílicos

No queremos que esta joya del racionalismo tardío de nuestra ciudad y reducto de libertad durante las largas décadas del franquismo sufra la misma suerte que La Pagoda

Las pinturas rupestres de Roca dels Moros de El Cogul estrena ‘Els ulls de la història’, el proyecto de técnicas narrativas y tecnológicas para conocer el patrimonio histórico catalán

Dificultades para identificar a los propietarios, una inversión pública insuficiente y fallidos proyectos de restauración lastran un legado que se deteriora al tiempo que crece gracias a estudios y hallazgos

La población de la serranía de 500 habitantes apuesta por iniciativas para atraer gente como la noche con 23.000 velas, que cumple 10 años, o el nuevo mural de las estrellas de Paco Roca y Martín Forés

Osborne reabre en el Puerto de Santa María la casona del siglo XVIII tras medio siglo cerrada y sin intervenir para acoger muestras contemporáneas

Tras cinco años de trabajos de restauración, el ala este recibirá a 6.000 personas que han pagado 75 libras. Un recorrido, aprobado por Carlos III, por estancias repletas de lámparas de araña, porcelana oriental, retratos centenarios y muebles al más puro estilo rococó

Asistimos al funcionamiento de uno de los tesoros mejor guardados de la pinacoteca madrileña: cómo se transportan a otros museos sus grandes obras

El ministro de Cultura Juan David Correa, en una debatida resolución, reconoció el sombrero blanco del excomandante Carlos Pizarro como patrimonio cultural de la nación
La Politécnica de Valencia busca medidas preventivas que ayuden a garantizar la conservación de los edificios patrimoniales y a mejorar la gestión turística

Temen que la edificación de una parcela anexa, para un hotel o un auditorio, cedida por el Ayuntamiento agrave los problemas de movilidad y ruido provocados por los partidos y los conciertos.

El autor ha sido identificado y denunciado. La milenaria urbe italiana es conocida por su sitios arqueológicos de hace casi 2.000 años

Los vecinos dan la voz de alerta para conservar los vestigios del patrimonio militar de la línea Puig-Carasols hallados en las obras de un complejo de viviendas en Mas Camarena

Diferentes redes de académicos y expertos trabajan para preservar idiomas, algunos con millones de hablantes, que tienen poco a ningún registro en la web