Una inyección vital para la arqueología
La Fundación Palarq, que preside el catalán Antonio Gallardo, subvencionará 59 misiones en la campaña de 2021
La Fundación Palarq, que preside el catalán Antonio Gallardo, subvencionará 59 misiones en la campaña de 2021
El descubrimiento de restos de este mamífero por primera vez en el hemisferio sur modifica la teoría evolutiva de este animal, que se encuentra en grave peligro de extinción

Descubren un tapiz óseo con un centenar de restos de un ejemplar de hace 126 millones de años clave para resolver las incógnitas en torno a este ejemplar

En el noroeste argentino, un equipo de paleontólogos ha encontrado los restos fosilizados de dos especies de titanosaurios. El hallazgo llena un vacío en el conocimiento de la historia evolutiva de los animales más grandes que caminaron sobre la Tierra

Un grupo de paleontólogos halla cientos de huellas fosilizadas al sur de Bolivia, las más antiguas del país, producidas hace 235 millones de años por enormes reptiles parientes terrestres de los cocodrilos

Una investigación sitúa a los ‘Homo sapiens’ en una cueva portuguesa 5.000 años antes de lo que se pensaba

Hace unos 300.000 años, antepasados de los sapiens salieron de África, se encontraron con los neandertales y tuvieron hijos con ellos, según desvela un nuevo estudio con participación española

L’esquelet de l’animal, recuperat pels Mossos d’Esquadra, ha permès descriure una nova espècie de rèptil de quatre potes que habitava la península Ibèrica fa 71 milions d’anys

El esqueleto del animal, recuperado por los Mossos d’Esquadra, permitió describir una nueva especie de reptil de cuatro patas que habitaba la península Ibérica hace 71 millones de años

La ampliación del Museo Xeolóxico de Quiroga saca a la luz los últimos resultados genéticos de Elba, que murió tras caerse en una cueva de Lugo hace unos 9.300 años

La pasión infantil por ellos siempre es una buena excusa para entrar en librerías y museos, ver documentales… y además te salvan cualquier cumpleaños u ocasión especial

La curiosidad de dos vecinos de Huelva durante un paseo permite el descubrimiento del fósil de vertebrado más antiguo del suroeste de la península, un saurio de hace 220 millones de años

Una investigación identifica las huellas de la megafauna del sur de la península Ibérica hace 125.000 años, con paquidermos de cuatro metros de altura y jabalíes de más de 300 kilos

Un análisis de restos europeos sugiere que la bacteria que provoca la enfermedad ya estaba presente en Europa a principios del siglo XV, pero reconoce que los viajes pudieron favorecer su expansión

El cáncer de hueso hallado es el caso más antiguo descrito en este tipo de animales. Estudios como este muestran que esta enfermedad lleva decenas de millones de años matando a los seres vivos

Aunque en la zona se han encontrado fósiles más antiguos, llama la atención el buen estado de conservación de este ejemplar

Dos herramientas de piedra permiten llenar un vacío en el registro de presencia humana en la sierra burgalesa desde hace 1,4 millones de años hasta la actualidad

La excavación del nuevo aeródromo que promueve el Gobierno en la capital descubre decenas de esqueletos de mamuts de hace más de 10.000 años

Cuando se secuenció el genoma completo de la especie ya extinguida se vio que, entre las poblaciones actuales no africanas, entre el 1% y el 4% del genoma nuclear proviene de los neandertales

El mayor depredador de la historia fue también el más eficiente y caminaba para buscar alimento

Varios estudios sugieren que el continente tuvo un papel clave en la dispersión y la diversificación de especies

Unos investigadores describen el fósil más antiguo hallado hasta ahora de un vegetal

Un estudio de la Universidad de Granada demuestra que unas 1.000 personas se asentaron en el enclave almeriense para estar cerca de la necrópolis de sus antepasados

Científicos de la Universidad Complutense de Madrid y de la Universidad de Barcelona han analizado por primera vez un cubil de esta especie del periodo paleolítico en Sitges

El fósil de gondwanaterio de Madagascar agrega una pieza fundamental en la evolución durante el Mesozoico

Un estudio pionero en Cataluña experimenta con carnívoros actuales la forma en que los animales aprovechaban los despojos dejados por los neandertales

Un equipo científico internacional con destacada participación española analiza las proteínas de un homínido con cerca de un millón de años

El parque paleontológico Dinópolis, en Teruel, presenta un expediente de regulación temporal de empleo que afecta a 67 de sus 76 empleados

La especie que se encontró en Bélgica muestra grandes semejanzas con el gallo y el pato

El Oculudentavis, hallado en un yacimiento de Myanmar, vivió hace casi cien millones de años en una región donde se han descubierto más de 1.000 nuevas especies conservadas en resina

El proyecto CNIO Arte reúne a Juan Luis Arsuaga y Carmen Calvo para crear obras cuyos beneficios se destinan a la investigación

Varios pueblos de Europa manipularon cráneos con intención ritual con técnicas similares durante más de 15.000 años, en los que se pasó de la caza y recolección a la agricultura y el uso del metal

La mayoría de las emisiones volcánicas se produjeron antes de la extinción, lo que debilita la tesis de la megaerupción

Los fascinantes monumentos prehistóricos de Menga y El Romeral, el bello Efebo del Museo de la Ciudad, una contundente cocina y buena música en una antigua fábrica de la localidad malagueña

El director de una investigación en Guinea para buscar el origen del bipedismo explica que buscan "saber dónde y cómo se produjo la transformación de los simios que dejaron paulatinamente la vida en los árboles"

Un equipo del Museo Nacional de Ciencias Naturales busca en Guinea Ecuatorial fósiles que expliquen cómo bajaron los humanos de los árboles y empezaron a caminar erguidos

El inédito hallazgo de trampas para mamuts excavadas por humanos hace frente con dificultad a la escasez de recursos del Gobierno de López Obrador

Los animales, parecidos a los lagartos, murieron juntos hace 309 millones de años mientras el progenitor protegía a la cría con su cuerpo y su cola

El norte de España y Francia ofrecen oportunidades increíbles para observar las mejores obras de arte rupestres

La provincia argentina de Neuquén cuenta con la colección paleontológica más importante de Sudamérica y experimenta un auge de museos sobre la temática