Viñeta del 26 de noviembre de 2025
Viñeta del 26 de noviembre de 2025
Fascinante duelo interpretativo entre Claire Danes y Matthew Rhys en este adictivo ‘pyscho-noir’ que bebe, muchísimo, de la deliciosa ambigüedad de la retorcida y catártica obra de Patricia Highsmith
La sociedad no puede dar por conquistados los avances de las mujeres, y debe mostrar toda su firmeza para combatir la violencia machista
La compra del Atlético de Madrid por un fondo de inversión estadounidense introduce un nuevo modelo de gestión muy diferente al del origen de los equipos
Siete propuestas pueden ayudarnos a defender el Estado liberal frente a quienes quieren destruirlo
Llama la atención que un término prestigioso en el latín y otras lenguas se haya devaluado de repente en español
Viñeta del 26 de noviembre de 2025
Viñeta del 26 de noviembre de 2025
Publico este artículo a las puertas del quirófano y, aunque no espero morirme, aprovecho la tensión para elaborar unos últimos deseos
La propuesta por parte del Gobierno de Teresa Peramato como fiscal general del Estado contribuye a la normalización institucional
Los lectores y las lectoras escriben sobre la violencia de la extrema derecha, los ataques al colectivo LGBTIQ+ y la precaria situación de los becarios
Escribir para que no sean solo los cacharros los que lo hagan, las inteligencias artificiales que nos llenan de tonterías digitales, de nueces, de cascabeles
Es la comida, pero no solo. Es el capitalismo en el reloj
¿Dónde acaba la intimidad de Mazón, presidente ausente en medio de la dana, y empieza la de Vilaplana, entonces una ciudadana anónima?
Hay que distinguir entre criminales y criminales, que se note la diferencia entre una casa desvalijada por un extranjero y otra asaltada por un compatriota
Si se presiona a Kiev para que acepte condiciones que equivalen a una derrota, el mundo llegará a la conclusión de que para disuadir una futura invasión es necesario tener armas nucleares
La renuncia del abogado de Manos Limpias en la causa contra Begoña Gómez recuerda a una mítica escena de ‘Casablanca’
Como casi todo lo relacionado con la infiltración criminal en la política colombiana, los supuestos vínculos entre disidencias de las FARC y altos funcionarios del Estado parecen un capítulo nuevo, pero en realidad es parte de una historia que se repite
Precisamente esta semana es refrescante escuchar a jóvenes recordar que, si a algo era equivalente el franquismo, no era a diversión, sino a represión
Viñeta del 25 de noviembre de 2025
El fallo judicial que obliga a la Comunidad de Madrid a entregar las actas de inspección de las residencias durante la pandemia es una victoria para la ciudadanía
Mi padre desapareció tras el vuelco del pesquero ‘Maremi’ en julio de 2021. Nueve marineros fueron rescatados. Él nunca volvió. Esta es la historia y la herida que seguimos llevando abierta.
El PP fía su crítica al Gobierno a decisiones judiciales que desmontan su argumento de que vivimos en una dictadura
La falta de ambición de la cumbre de Brasil no oculta que el abandono de los combustibles fósiles sigue centrando el debate
Viñeta del 25 de noviembre de 2025
Viñeta del 25 de noviembre de 2025
La forma de brutalidad más extendida y frecuente a escala mundial tiene consecuencias devastadoras tanto para las víctimas como para la sociedad en su conjunto
Desde el bloqueo en la renovación del CGPJ, ninguna decisión judicial en los órganos superiores está libre de sospecha
Los lectores y las lectoras escriben sobre la huelga convocada en la Complutense, la violencia institucional contra las mujeres y la indiferencia ante la realidad social
Cada vez hay más individuos a los que el Estado les resulta tremendamente molesto
El espacio sagrado de creación y ‘performance’ de la artista es el templo inalcanzable para una sociedad que se está matando de sueño
El franquismo fue una máquina castradora de conocimiento científico y humanístico
El páramo, antiguo fondo marino hoy convertido en una llanura seca y deshabitada, inspira el fotoensayo ‘El fondo marino’, que, guiado por las palabras de Miguel Delibes y la práctica del caminar como forma de pensar el territorio, explora la vida de quienes aún resisten en esta tierra cada vez más vacía, marcada por sequías, heladas tardías y una crisis climática que expulsa a su gente; en su aspereza persiste la memoria del mar ausente, un paisaje emocional de pérdidas y permanencias donde la autora se reconoce y respira el viento como si, al atravesarla, el mar regresara. En palabras de Delibes: “Un mar gris y violáceo en invierno, un mar verde en primavera, un mar amarillo en verano y un mar ocre en otoño, pero siempre un mar”
Viñeta del 24 de noviembre de 2025
Las lectoras y los lectores escriben sobre la corrupción con material sanitario durante la pandemia, la memoria de la represión franquista y la condena al fiscal general
Voy a perderme el último concierto de Joaquín Sabina y lo siento
Por tercer año, el Ayuntamiento de Sevilla no ha conseguido aprobar una declaración institucional porque Vox se niega a firmar textos que mencionen la “violencia de género”
Los inversores ya empiezan a ver que hay algo sospechoso en la euforia con la inteligencia artificial. ¿Qué haremos con lo que sobreviva de la crisis?