
Universidades públicas asfixiadas
Los lectores y las lectoras escriben sobre la huelga convocada en la Complutense, la violencia institucional contra las mujeres y la indiferencia ante la realidad social

Los lectores y las lectoras escriben sobre la huelga convocada en la Complutense, la violencia institucional contra las mujeres y la indiferencia ante la realidad social

Cada vez hay más individuos a los que el Estado les resulta tremendamente molesto

El franquismo fue una máquina castradora de conocimiento científico y humanístico

El espacio sagrado de creación y ‘performance’ de la artista es el templo inalcanzable para una sociedad que se está matando de sueño

Viñeta del 25 de noviembre de 2025

La falta de ambición de la cumbre de Brasil no oculta que el abandono de los combustibles fósiles sigue centrando el debate
Mi padre desapareció tras el vuelco del pesquero ‘Maremi’ en julio de 2021. Nueve marineros fueron rescatados. Él nunca volvió. Esta es la historia y la herida que seguimos llevando abierta.

El PP fía su crítica al Gobierno a decisiones judiciales que desmontan su argumento de que vivimos en una dictadura

El páramo, antiguo fondo marino hoy convertido en una llanura seca y deshabitada, inspira el fotoensayo ‘El fondo marino’, que, guiado por las palabras de Miguel Delibes y la práctica del caminar como forma de pensar el territorio, explora la vida de quienes aún resisten en esta tierra cada vez más vacía, marcada por sequías, heladas tardías y una crisis climática que expulsa a su gente; en su aspereza persiste la memoria del mar ausente, un paisaje emocional de pérdidas y permanencias donde la autora se reconoce y respira el viento como si, al atravesarla, el mar regresara. En palabras de Delibes: “Un mar gris y violáceo en invierno, un mar verde en primavera, un mar amarillo en verano y un mar ocre en otoño, pero siempre un mar”

Viñeta del 24 de noviembre de 2025

La movilización popular, la referencia europea, la estrategia de Adolfo Suárez, la libertad de prensa y el papel de Juan Carlos I: todos fueron imprescindibles

Lo que se pone en cuestión en la condena a García Ortiz es el derecho de la ciudadanía a conocer la verdad, y el derecho a que la justicia no responda a insinuaciones, presiones o guiones políticos

Si la vivienda fuese íntegramente un problema de falta de oferta, el Banco de España no registraría enormes alzas de precios donde la población está cayendo

Voy a perderme el último concierto de Joaquín Sabina y lo siento

Las lectoras y los lectores escriben sobre la corrupción con material sanitario durante la pandemia, la memoria de la represión franquista y la condena al fiscal general

Por tercer año, el Ayuntamiento de Sevilla no ha conseguido aprobar una declaración institucional porque Vox se niega a firmar textos que mencionen la “violencia de género”

Los inversores ya empiezan a ver que hay algo sospechoso en la euforia con la inteligencia artificial. ¿Qué haremos con lo que sobreviva de la crisis?

El CIS de octubre demuestra que las mujeres progresistas no han confundido la conducta de Ábalos con el ideario de un partido, ni sus actos con las políticas públicas impulsadas por el Gobierno

Cada vez más políticos hacen gala de fe religiosa para defender posiciones ideológicas ultra, hacer propaganda o captar adeptos para ganar elecciones

Cometemos un error al someter a los investigadores en literatura y filosofía a las mismas exigencias que a los de las ciencias exactas o naturales

En un presente tan poco halagüeño, la alimentación puede importar, sobre todo si nos fijamos en las implicaciones sociales de la comida

El Legislativo se impone por primera vez al autoritarismo presidencial al forzarle a desclasificar el expediente del pedófilo Epstein

Las mejoras en la competitividad de la UE en la carrera tecnológica deben hacerse sin mermar la protección de los consumidores

La viñeta de Riki Blanco del 24 de noviembre de 2025

La viñeta de Peridis del 24 de noviembre de 2025

La viñeta de El Roto del 24 de noviembre de 2025

Leí un articulo que le atribuía haber dejado al equipo sin capacidad de lucha por la ausencia de Davidovich. Pero él sería incapaz de actuar por despecho

Viñeta del 23 de noviembre de 2025

Viñeta del 23 de noviembre de 2025

Viñeta del 23 de noviembre de 2025

Los españoles ya aspiran a vivir de media 84 años, lo que coloca al país ante grandes retos sociales y económicos

Determinados poderes se dedican sin pudor a suplantar verdades visibles con groseras falsedades y así alimentar los discursos populistas

Necesitamos una conversación adulta sobre qué significa ser demócratas en un país donde ya ni siquiera compartimos qué estamos defendiendo cuando decimos que defendemos la democracia

Pueden pasar años sin conseguir olvidarte de ese vicio que estaba unido a toda clase de gestos, emociones, sentimientos y estilo de vida

La nueva serie de Vince Gilligan retrata el mundo de hoy, pero también las utopías del ayer y las que vendrán

La corrupción es uno de los residuos más viscosos del franquismo en nuestra sociedad

Con el expresidente catalán se sienta en el banquillo una forma de ejercer el poder que definió dos décadas de gobierno en Cataluña

Vivimos listos para la hostilidad, pero la amabilidad espontánea desata una reacción en cadena

Imponer la lógica de una mayoría que blinde de partida un fallo sería una manera impropia de proceder para un tribunal penal

Son miles los adolescentes retenidos en Rusia. Su recuperación obsesiona a su Gobierno