
Resistir en un barco abandonado durante ocho meses
Tres marineros birmanos viven desde abril en su buque atracado en Cádiz tras la huida del capitán

Tres marineros birmanos viven desde abril en su buque atracado en Cádiz tras la huida del capitán

El fotógrafo Alfredo Cáliz presenta una panorámica sobre el trabajo de jóvenes mauritanos en plena calle de Serrano de Madrid

La polarización política impulsa la negociación colectiva como elemento de legitimación de las políticas públicas tras la covid

Nace la Brigada de Observación Feminista para reivindicar los derechos de las temporeras de Huelva, con el compromiso del Ministerio de Trabajo de actuar sobre los incumplimientos en el campo

América Latina y el Caribe esperaba ser la primera región del mundo en erradicar la explotación de menores de edad para 2025. La covid-19 ha roto este objetivo

El estudio de la OIT y Unicef, que se publica cada cuatro años, denuncia el aumento de menores de edad trabajando en el mundo y revela que la mitad de ellos tienen entre cinco y 11 años. La pandemia es otra amenaza para este “fracaso colectivo”

La mitad de los 160 millones de menores que trabajan aguantan sobrecarga de peso, están expuestos a químicos o sustancias cancerígenas y sufrirán daños músculo-esqueléticos. Y la cifra de empleo infantil aumentará a causa de la covid-19

Malcolm Bidali, un inmigrante de Kenia, ha sido acusado de cobrar por difundir información falsa tras escribir en intenet sobre sus duras condiciones de vida

2.000 millones de trabajadores, el 60% del total, no disponen de protección social

Superar la baja matriculación de los jóvenes en centros de formación profesional es clave

Muchos desafíos previos a la covid-19 siguen vigentes, pero son ahora urgentes. En un escenario tan complejo, el diálogo social y la construcción de consensos es más relevante que nunca para abordar políticas laborales dignas y productivas, extensión de la protección social y respeto a los derechos

La organización advierte de los riesgos de estas empresas en la “regularidad del trabajo, los ingresos y la negociación colectiva”
La OIT espera que la contracción se mantenga este año pese a que prevé una recuperación “sólida” en la segunda mitad del año

Este tiempo, en que los gobiernos toman decisiones sobre presupuestos, calendarios y educación, es crítico para garantizar que el 2021 no sea otro año sin clases. Estas son imprescindibles sobre todo para los niños y niñas más vulnerables
En sus últimos balances anuales, organismos internacionales condicionan la subida del PIB a una buena distribución de la vacuna y la permanencia de los estímulos fiscales

El organismo establece en su reglamento los derechos de las jugadoras a la baja por maternidad y a retomar la actividad deportiva tras dar a luz

Los trabajadores con ingresos más bajos y las mujeres fueron los principales afectados, según denuncia el último informe de la OIT
El empleo de menores de edad como fuerza laboral y fuente de ingresos para las familias disminuyó en las dos últimas décadas. Pero ahora este progreso peligra por la covid-19
En las circunstancias actuales, la solidaridad internacional es esencial y va en interés de todos garantizarla

El organismo empeora sus últimas previsiones y asegura que la crisis económica aumentará la brecha entre países ricos y pobres

Este 18 de septiembre se celebra por primera vez el Día Internacional de la Igualdad Salarial para recordar que no debemos bajar la guardia frente a la lucha incesante por alcanzarla en el trabajo

La reforma laboral también elimina el permiso del empleador para cambiar de trabajo

Con las escuelas cerradas, miles de menores no solo no acceden a la educación, también se ven más expuestos al trabajo forzado para no caer en la pobreza

Una economía cero emisiones netas de carbono es esencial para optimizar el futuro de la humanidad y, además, fuente de puestos de trabajos para la región

La OIT empeora en solo un mes las previsiones sobre el efecto de la pandemia en el mundo del trabajo

La Organización Internacional del Trabajo alerta de los efectos de la pandemia sobre la población jóven

Para el director general de la OIT la cuestión hoy es saber si seremos capaces de aprender de esta crisis, sacar conclusiones de los problemas de la gente y adaptar las políticas de protección

La OIT alerta de que la pandemia agravará la pobreza y la vulnerabilidad de quienes se ven forzados a trabajar en la economía sumergida, casi todos ellos en países emergentes

El impacto económico del coronavirus afecta al 76% de trabajadores informales en todo el mundo

Con los datos ofrecidos ayer por la OIT, podemos observar ya la primera fotografía del gran estrago que está produciendo la crisis del coronavirus

La organización reclama medidas coordinadas “a gran escala” en todo el mundo para mantener la demanda y el empleo
Yolanda Díaz anuncia que España ratificará el convenio 190 de la Organización Internacional en el Trabajo y se convertirá en el segundo país que lo hace

En todo el mundo hay 470 millones de trabajadores afectados por el paro o el subempleo

La firma textil gallega renueva y amplía su acuerdo con la federación de sindicatos IndustriAll

CCOO y UGT piden a los partidos que se pronuncien contra el fallo y deroguen la reforma laboral que permite este tipo de despidos

La iniciativa lanzada en la Cumbre del Clima llama a los países a crear trabajo decente y verde

La OIT estudia la distribución salarial y denuncia que el 20% de los trabajadores con menos ingresos perciben menos del 1% de los ingresos laborales globales

La OIT estima pérdidas en 2030 de 2.125 millones de euros por estrés térmico

El programa Neo trata de cerrar brechas entre la falta de habilidades latinoamericanos de los estudiantes y la demanda de las empresas

La organización internacional culmina la conferencia de su centenario con una declaración sobre el futuro del trabajo