
El desayuno es la comida más importante del día, pero solo si se hace bien
Una primera comida por la mañana con buenos aportes nutricionales disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares

Una primera comida por la mañana con buenos aportes nutricionales disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares

Critico y criticaré a la presidenta madrileña, pero no por su físico. Exactamente igual que a Lalachus. Esto no va de ser facha o progre; va de no escarnecer el cuerpo de las mujeres

Se estima que afecta a entre un 2% y 3% de la población española, siendo el más común en la población adulta y de mayor prevalencia en mujeres

Casi un 45% de los hispanos padecen sobrepeso, frente al 42% de los blancos. El presidente ha anunciado que Medicare costeará los medicamentos para combatirlo, pero será Trump quien lo tenga que firmar

La investigadora española de la Universidad de Oxford trabaja en la comprensión de los mecanismos del sistema nervioso para diseñar fármacos contra la obesidad, que ayuden a destruir grasa con pocos efectos secundarios

Una investigación reporta que en Estados Unidos los pacientes que se sometieron a una cirugía bariátrica se redujeron un 25%, mientras que aumentó un 123% aquellos a los que se le recetaron los nuevos medicamentos

Una investigación en ratones describe un mecanismo molecular en el tejido graso que predispone a recuperar peso. Este hallazgo podría ayudar a explicar el ‘efecto yoyó'

Un estudio a 80.000 personas en Reino Unido demuestra que para reducir el riesgo de enfermedad de cardiaca, las personas deben realizar actividades que las obliguen a moverse durante la jornada laboral

No todas las ganas de comer son iguales: en su último libro, Marián García explica que existe un apetito real, emocional, ambiental, hormonal y ‘Dragon Khan’. La nutricionista explica cómo responder a ellos

Un estudio muestra que quienes nacieron durante las restricciones tuvieron un 35% menos de diabetes y un 20% menos de hipertensión

En nuestro país el sobrepeso es un problema crónico, producto de la pésima distribución de la riqueza y de los hurtos desmedidos de la ralea política en los últimos sexenios

El Gobierno de Claudia Sheinbaum prohíbe los productos altos en grasas y azúcares. Los especialistas, sin embargo, consideran que la medida es insuficiente si los hábitos de consumo no cambian desde los hogares

El coste laboral y de salud de la obesidad, unida a una nueva familia de medicamentos que ayudan a controlarla, ha generado un debate económico y ético sobre cómo y con quién se deberían usar

La obesidad se ceba con los escolares, mientras los colegios siguen vendiendo comida chatarra y refrescos azucarados. La Secretaría de Educación retoma ese asunto

Las autoridades reconocen una epidemia de obesidad infantil provocada por el consumo en exceso de bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados


Un nuevo estudio realizado a casi 90.000 personas concluye que la actividad física durante el fin de semana ayuda a reducir el riesgo de desarrollar más de 200 enfermedades en comparación con las personas inactivas

Fármacos como Mounjaro y Ozempic pueden ayudar a “reducir la presión sobre el Servicio Nacional de Salud” y a la economía, al “permitir que la gente vuelva a trabajar”, asegura el primer ministro británico

Las subvenciones estatales incentivan el abuso de azúcar en la industria agroalimentaria, pese a los recientes impuestos a las bebidas edulcoradas

Estas sustancias son capaces de emular la acción de las hormonas naturales del organismo y afectar a la salud. Hay más de 2.000 identificadas

Uno de cada cuatro peruanos es obeso y, paradójicamente, cuatro de cada diez tienen dificultades para conseguir comida

Las condiciones socioeconómicas son cruciales para asegurar una alimentación completa y un desarrollo adecuado en los más pequeños

El exceso de peso en los menores de familias pobres refleja la creciente brecha económica

El estudio Aladino, del Ministerio de Derechos Sociales, muestra que los escolares españoles de seis a nueve años mejoran ligeramente sus datos de peso excesivo, salvo aquellos de hogares más vulnerables

La enfermedad crónica afecta ya a casi cuatro de cada diez niños en España, pero la ciencia demuestra que las intervenciones basadas en la dieta mediterránea pueden revertir la dolencia

El sobrepeso aumenta el riesgo de diabetes, hipertensión, cálculos biliares, problemas de corazón, dolores y osteoartritis, entre otras enfermedades. Está normalizado, pero se debería abordar antes de que llegue a obesidad

En la Confederación Española de Padres y Madres del Alumnado piden terminar con las disparidades autonómicas en las condiciones de este servicio y con las diferencias alimentarias entre la educación pública y la concertada
Estamos mal alimentados: si por un lado la tasa de prevalencia de obesidad ha subido, el hambre sigue siendo un problema

Los expertos creen que es posible que la medicación produzca una mejoría de la fertilidad, dada la pérdida de peso que induce, pero aún no hay estudios que lo demuestren

Si eres mujer, tu cuerpo siempre puede mejorar. Hay toda una industria forrándose a costa de crearnos complejos

En las últimas tres décadas los cánones de belleza se han multiplicado y, a la vez, se intentan contrarrestar a través de movimientos como el antigordofobia o el feminismo. La presión por cumplir con los estereotipos son un problema social con consecuencias para la salud física y mental de las mujeres

La periodista especializada en consumo acaba de publicar ‘Comida fantástica’, un libro para aprender a leer las etiquetas

El epidemiólogo brasileño vinculó la comida industrial con la obesidad y creó una nueva clasificación alimentaria de relevancia mundial

Los defensores de la introducción de alimentos a trozos, en lugar de en puré, destacan que mejora el control de la saciedad pero sus detractores alertan del riesgo de asfixia. La investigación de sus beneficios y riesgos es aún limitada

Un estudio en ‘The Lancet’ apunta al colesterol alto, la pérdida de visión y audición, el tabaquismo o la depresión como instigadores de dolencias neurodegenerativas

Cada año se diagnostican en España entre 1.200 y 1.500 nuevos casos de diabetes mellitus tipo 1 en menores de 15 años, una enfermedad que supone un cambio vital y un aprendizaje que involucra a toda la familia

Hace un año, la farmacéutica danesa Novo Nordisk se convirtió en la empresa más valiosa de la Bolsa europea. Su éxito se llama Ozempic y Wegovy, dos medicamentos que, gracias a la molécula de la semaglutida, han revolucionado el tratamiento de la obesidad. Entramos al laboratorio desde el que se exporta al resto del mundo

La periodista Laura Caorsi, autora de ‘Comida fantástica’, muestra cómo los envases de los alimentos camuflan sus ingredientes y enseña a leerlos correctamente

Un estudio de la Gasol Foundation a partir de los datos de 3.200 menores analiza los efectos de las desigualdades sociales en los hábitos de salud de la población infantil y adolescente en España

El fármaco es el más eficaz que hay aprobado para luchar contra una enfermedad crónica que sufren más de 8,5 millones de personas, pero también el más caro