
Comida ultraprocesada: ¿por qué mentimos sobre lo que comemos?
Si lo que afirmamos comer fuera realmente lo que comemos, no habría nadie con colesterol alto y ni una fábrica de este tipo de alimentos en funcionamiento en todo el planeta
Si lo que afirmamos comer fuera realmente lo que comemos, no habría nadie con colesterol alto y ni una fábrica de este tipo de alimentos en funcionamiento en todo el planeta
Un estudio cifra en más de mil millones las personas afectadas y revela que los desequilibrios nutricionales siguen al alza: la obesidad infantil se ha cuadruplicado en tres décadas y en los adultos, casi se ha triplicado
En España no concebimos comernos un plato de arroz por la noche, pero hacemos una excepción con la elaboración japonesa. Cenar este cereal no es indigesto, solo es un rechazo cultural
Los científicos reclaman políticas “estructurales” que reduzcan el consumo de estos productos, como son las etiquetas del tabaco o el alcohol
Medio millón de personas están en la fase más grave de desnutrición, sobre todo en el norte de la Franja, donde algunas familias preparan pan con pienso para animales, por falta de harina
El director de la clínica Metódica apuesta por volver a tomar el sol, ayunar gran parte del día y consumir solo alimentos originales de nuestro ecosistema
La tendencia de la ‘intuitive eating’ propone abandonar la cultura de la dieta con una propuesta aparentemente razonable, pero que fracasa en un entorno lleno de ultraprocesados
El sobrepeso y el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares son algunas de las consecuencias de la ingesta de ‘fast food’. Establecer prácticas alimentarias saludables en la infancia y adolescencia es crucial para la salud del futuro
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria actualiza su informe sobre los efectos de una alta exposición dietética al arsénico, tras las nuevas evidencias de que puede aumentar la probabilidad de sufrir diferentes tipos de cáncer
Gente que se pasa por el forro la seguridad alimentaria, fans del butirato del boniato y mujeres que temen quedarse ciegas mirando el microondas escriben este mes al consultorio.
Este método de nutrición consiste en que el bebé se alimente de forma autónoma y se autogestione: él decide qué y cuánto come. Aunque hay ciertos requisitos que los padres tienen que tener en cuenta, como el tipo de comida
Las pastas de lentejas o garbanzos pueden ser más saludables que las convencionales, pero no se deben usar como sustitutas de dichas legumbres. Analizamos los más y los menos de un producto cada vez más popular
Investigadores de la Universidad de Almería demuestran el traspaso de polipropileno al tubérculo cuando se cocina en su bolsa
El estudio evaluó a hermanos durante 36 años para tratar de explicar el rol de la genética, el entorno y el estilo de vida en la predisposición a ganar peso
Un grupo multidisciplinar ha abordado el estudio de los mecanismos implicados en la generación de este problema
Los labios sufren con el frío porque carecen de glándulas sebáceas y se secan 10 veces más rápido que la piel del rostro y el cuerpo. Estas son las claves para mantenerlos suaves y nutridos
Un desfase entre el momento de las comidas y el reloj biológico del cuerpo humano eleva el riesgo de enfermedades, porque muchos órganos funcionan con horario
Este organismo microscópico ha dirigido la evolución de nuestra especie desde hace millones de años. Un viejo compañero de viaje detrás del cual está la invención de la cerveza o del pan
Los expertos recomiendan no prohibir a los menores la ingesta de dulces, pero sí aconsejan que los padres y madres que les ofrezcan siempre alternativas más sanas antes de ponerlos en la mesa
Un estudio revela las complejas interacciones entre bacterias que dan su característico sabor a uno de los quesos más populares del mundo
El sambenito de “la droga de Hollywood” no implica que el Ozempic sea un cuento paranormal. No solo es útil contra la diabetes de tipo II, sino que también reduce el riesgo de infarto en un 20%
Las personas gordas viven en un escrutinio continuo en el que se adivina y se juzga su salud, sus hábitos, y su personalidad, solo por lo que ocupa su cuerpo
Las autoridades sanitarias trabajan con los productores para tomar medidas encaminadas a reducir los niveles de estos contaminantes en el cacao
No, ese maravilloso caldo que has visto en Instagram no va a mejorar tu pelo, tu piel o tus articulaciones, como tampoco comer sesos te vuelve más inteligente. Hoy destripamos el trillado “somos lo que comemos”
Esta enfermedad inflamatoria crónica que afecta a las articulaciones requiere un diagnóstico precoz y el tratamiento adecuado para evitar daños irreversibles y para que los pacientes, siempre alerta, logren olvidarse de ella y tener una vida plena
Las cifras de la enfermedad se han disparado en las últimas décadas. Lo bueno es que, en la mayor parte de los casos, este tipo de diabetes se puede controlar con un patrón de vida adecuado en el que la comida es protagonista
El ejercicio no es un fin en sí mismo, es un medio para conseguir vivir mejor, también para los pacientes que padecen trastornos alimentarios
Una investigación del Instituto de Salud Carlos III y AESAN destaca que un menor nivel educativo o tener familiares en casa con obesidad también son factores de riesgo para sufrir esta dolencia
La ‘start-up’ española, fundada por un emprendedor de 28 años, prevé cerrar 2023 con unos ingresos de 600.000 euros
Una investigación con modelos animales sugiere que el ácido transvaccénico tiene potencial como suplemento para optimizar el impacto de la inmunoterapia en oncología, aunque los expertos recomiendan prudencia
La decisión afecta a los aromatizantes químicos que imitan en decenas de alimentos el gusto de este sistema tradicional de conservación de alimentos
Demasiada sal es perjudicial para el cuerpo, pero también lo es muy poca; no es de extrañar que el organismo disponga de dos mecanismos para detectarla
Un metaanálisis de 37 estudios pone cifras al coste que asumimos al abusar de productos de origen animal. El estudio es especialmente concluyente con la carne roja y la procesada
De cara a un futuro en consonancia con los desafíos ambientales, algunas empresas trazan estrategias integrales que van desde la planeación y las acciones internas, hasta la información y desarrollo de nuevos productos
Percibir el mundo a través del prisma de la alimentación puede facilitarnos la comprensión de que muchos fenómenos que pueden parecer aislados, en realidad están interconectados
Este tipo de planteamiento nutricional tiene sentido solo cuando no existen trastornos de la conducta alimentaria ni enfermedades como la diabetes
¿Existen los postres saludables minimalistas? Cogemos con pinzas (y analizamos) la nueva tendencia-trampa que triunfa en TikTok e Instagram
El vacío normativo y la fiebre por la bebida lleva a muchas marcas a vender refrescos avinagrados y otros productos similares como si fueran este té fermentado
El médico, científico en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, acaba de lanzar una ‘spin-off’ sobre nutrición oncológica personalizada para ayudar a optimizar los resultados de las terapias y reducir las toxicidades
El Comidistest pone a prueba una tendencia creciente en internet: los panes que eliminan o reducen al mínimo los hidratos en pro de las proteínas. Probamos cuatro de los más populares. Y sí, hay uno de atún