El aislamiento provoca hambre de contacto personal
La soledad activa los mismos mecanismos cerebrales que la falta de comida, según un estudio del MIT
La soledad activa los mismos mecanismos cerebrales que la falta de comida, según un estudio del MIT
Mari Paz Bureo dirige Neurofit, un centro de rehabilitación para personas con lesiones neurológicas que va más allá de la terapia tradicional
La medicina se prepara para la llegada de implantes híbridos que combinan seres vivos y circuitos. Uno de ellos es una píldora con bacterias transgénicas que informan de lo que pasa en el intestino
Con independencia de que se produzca o no neurogénesis, el ejercicio puede mejorar el cerebro
La neuróloga Virginia Meca lidera un proyecto que aplica la realidad virtual inmersiva en la rehabilitación de pacientes con esclerosis múltiple
Dos estudios sugieren un vínculo entre el insomnio y el aumento del riesgo de desarrollar esta demencia
Neurofit es un centro de recuperación para pacientes neurológicos con un método propio
Ejercitarse con regularidad ayuda a mantener sanos el cuerpo y la mente. Si pensaba que la actividad física estaba reñida con su altura intelectual, hágaselo mirar
La adquisición de técnicas de neuroeducación por parte de los progenitores ayuda a los niños a aprender con facilidad
Levi-Montalcini, Nobel de Medicina, padeció los totalitarismos y se veía "incapaz de ser optimista", pero defendía la obligación de serlo
De agradar o dar gusto a sentir un orgasmo
Una comparación entre personas a las que se les extirpó la mitad del cerebro durante la niñez con otras que lo mantienen intacto muestra la capacidad de ese órgano para reorganizarse y seguir funcionando
El hallazgo de una paciente casi inmune a la demencia hereditaria temprana abre el camino hacia nuevos tratamientos
Dos estudios en ratones muestran por primera vez cómo la falta de sueño desbarata el funcionamiento del encéfalo a nivel molecular
Investigadors de l'Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona proven que l'acetazolamida, utilitzada per al mal d'altura, és efectiva en la deficiència de fosfomanomutasa 2, una malaltia metabòlica rara
Investigadores del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona prueban que la acetazolamida, usada para el mal de altura, es efectiva en la deficiencia de fosfomanomutasa 2, una enfermedad metabólica rara
Sam Kean recuerda en un libro a las víctimas de guerras y accidentes que sirvieron para comprender el funcionamiento del cerebro humano
Cómo la actividad de las neuronas produce la sensación única y global de estar vivo
Ponte las zapatillas de deporte, tu cerebro lo agradecerá
La forma en la que te hablas a ti mismo condiciona tu capacidad para afrontar las dificultades y determina la toma de decisiones
El trastorno, bautizado Late, aparece en más del 20% de los cerebros de las personas de más de 80 años
La emiratí Munira Abdulla sufrió un accidente de tráfico cuando tenía 32 años
Los casos de Jo Cameron y del niño faquir nos acercan a la esencia del sufrimiento
Investigadores españoles observan una alta capacidad de regeneración en el hipocampo, epicentro de la memoria y el aprendizaje
Quince condenados por asesinato han participado en la investigación, realizada en las cárceles de Huelva y Córdoba
La esencia humana podría verse modificada por la tecnología. Los avances en la era digital nos conducen hacia nuevas interfaces cerebro-máquina que podrían modificar nuestras habilidades mentales
Las personas predispuestas a despertar pronto comparten genes que mejoran su salud mental
Humanos y ratones tienen circuitos neuronales homólogos que se activan al experimentar dolor
Cuando un relato o recuerdo se construye no existe forma de distinguir lo verdadero de lo falso. El neurólogo Oliver Sacks escribe sobre la falibilidad de la memoria en un libro póstumo de ensayos
Una revisión científica sugiere que el estrés emocional en la infancia precipita la sobremaduración de algunas regiones cerebrales y dificulta la gestión de las emociones
Una nueva biografía del premio Nobel es un elogio de la capacidad creativa y el pensamiento crítico
El mecanismo por el que nuestro organismo se provee de glucosa es un ejemplo de supervivencia
El Nobel de Medicina comparteix amb 30 artistes d'art contemporani una mostra per reflexionar sobre el futur
El Nobel de Medicina comparte con 30 artistas de arte contemporáneo una muestra para reflexionar sobre el futuro
La científica noruega fue codescubridora del "GPS" con el que se orienta nuestro cerebro
Quienes conocían a Arancha Gutiérrez destacan de ella su generosidad y dedicación a los demás
El hospital del Mar de Barcelona ensaya esta terapia en pacientes que no responden a ningún tratamiento convencional
L’Hospital del Mar de Barcelona assaja aquesta teràpia en pacients que no responen a cap tractament convencional
Un estudio internacional revela una correlación genética entre los trastornos psiquiátricos y la amplia diferencia, a su vez, entre dolencias neurológicas como el ictus o el alzhéimer
La neurociencia y la psicología estudian los misterios del proceso mediante el cual damos por fiable una noticia. Los científicos debaten si tendemos a creer o a desconfiar